B +
Con el Código Da Vinci se había generado
mucha expectativa. Al ser un libro muy leído, le habían
puesto muchas fichas a la promoción de la película.
Además la iglesia había salido con las sotanas
y hostias de punta y la había inflado mucho más.
Cuando yo leí dicha novela estaba de vacaciones, y
en el momento que me faltaban 20 páginas, ya comiéndome
las hojas, pasa un viejo por la playa y me dice “ah
el Código Da Vinci! Está bueno, pero se pincha
al final”…
Y esa caida anunciada del libro, que de cierta manera era
real, (aunque quise correr al viejo)… en la película
creo que fue mejor armada. El libro tenía mucho suspenso,
y la película contaba bien esas cosas. Lejos estuvo
de ser “la película” pero le jugó
en contra tanto globo inflado.
Con Ángeles y demonios, parece que la iglesia aprendió
la lección y no se metió a darle manija, aunque
seguro algo dirán… Recuerdo que cuando murió
Juan Pablo II, en muchos lados decían que para entender
como funcionaba el concilio para elegir al nuevo Papa, había
que leer este libro, porque nadie lo relataba con tanta precisión.
¿Cómo lo sabe Dan Brown? Menos averigua Dios…
No tuve tiempo de encerrarme a leerlo (no lo hago más
en lugares públicos!) y es por eso que acá sabía
muy poco por donde venía la historia.
Creo que lo que le jugó en contra a la otra, acá
lo tiene a favor. Ya nadie espera “la película”,
y si uno va a buscar una buena película de suspenso,
va a salir satisfecho.
Lo que logró Dan Brown es notable, porque se agarra
de cosas que uno puede llegar a ver, y/o recorrer. De ahí
arma toda una historia conspirativa, que algunos pueden llegar
a creer, otros a dudar un poco y muchos salen a desmentir.
Pero da qué hablar.
Sé que hay recorridos en Roma para hacer toda la gira
que hace el personaje de iglesia a iglesia.
Pero lo que más tiene a su favor con esta historia,
son dos cosas recientes: la asunción de Benedicto XVI
y el experimento de la “
Maquina
de Dios”. Justo el tiene en su novela esos dos hechos
similares, que los redactó antes de los verdaderos,
lo que le da fuerza a la historia.
Acá es notorio el uso de efectos especiales para meter
a Tom Hanks en el Vaticano, porque es obvio que no está
filmado ahí…
Y así con muchas escenas en distintas iglesias. Aunque
en algunos casos, hay como “demasiado” y parece
Star Wars…
Tom Hanks está muy bien en su papel, lo mismo que Ewan
McGregor. El resto del elenco cumple.
La película tiene la duración justa, pero quizás
sea un problema de la novela, centrar tantos hechos en 4 horas
nada más. Porque en la película salta que es
imposible recorrer toda la ciudad haciendo tantas cosas, sufriendo
tanto, descubriendo, escapando, desmayándose, avivándose,
etc, etc.
Quienes leyeron el libro, me han informado que tendrán
alguna variante en la forma de su resolución, pero
por lo que charlé, en síntesis es lo mismo.
Igual estimo que es amigo de Shyamalán "Don"
Brown de cierta manera.
Ángeles y demonios solo pretende ser un Best seller
llevado a la pantalla, y por ese lado cumple y entretiene.
Obviamente no es un libro para recordar por las décadas,
pero si es una buena lectura de fin de semana. La película
va exactamente por ese lado, y está bien.
Tendría que poner para terminar "habemus película",
pero seguro alguién ya lo usó. Acá es
pochoclo y a la bolsa. Punto