Tras dedicar su vida a publicar filosofía, historia y psicoanálisis, el editor Mario Zavadikner, desencantado con la realidad social e intelectual, decide pegarse un tiro en su editor [...]
Alejandro Agresti es uno de los mejores directores argentinos de todos los tiempos. Arrancó fuerte en la década del ochenta (post regreso de la democracia) con El amor es una mujer gorda (1987) donde hizo un alegato desde el plano filosófico e intelectual hacia la última dictadura militar; Desafió a todo el cine nacional con El acto en cuestión (película que logró estrenarse luego de 20 años); Enterneció a todos con Valentín (2002), pisó Hollywood con maestría con La casa del lago (2006), por solo nombrar (y remarcar) diferentes géneros e importancia de sus obras.
En Mecánica popular el realizador vuelve a dar cátedra demostrando que no hace falta mucho para contar una buena historia: una sola locación y cuatro personajes en este caso.
Otra vez la dialéctica y el debate filosófico (a través de citas de libros y autores) se hacen presentes no solo para contar lo que aparenta ser una simple historia sino también para múltiples lecturas políticas y discursivas.
Ahí está la clave. En esa característica se define si la película te va a gustar o no, depende de qué clase de espectador seas y lo que estés buscando con una propuesta así.
Porque el público que ingrese a la sala medio desprevenido seguro que no le gustará e incluso podrá decir “no pasa nada”, pero el cinéfilo al que le gusta probar cosas diferentes saldrá más que satisfecho.
La parte actoral es perfecta. Alejandro Awada da una clase magistral sobre como dimensionar a un personaje con diferentes matices.
Marina Glezer es de esas actrices a quien da gusto ver en pantalla grande y que merece ese espacio.
Por su parte, la composición que hizo Patricio Contreras es excelente. Lo mismo Romina Ricci.
En cuanto a lo técnico, los planos y encuadres dentro del ambiente lúgubre de esa oficina en donde transcurre todo son muy buenos y esenciales para narrar en la forma que Agresti busca transmitir más allá de los diálogos.
Mecánica popular no es una película para todos, no es industrial pese a la talla de su director y protagonista, sino es más bien un relato dentro de una historia, una declaración de un autor a través de palabras de otros autores y propias.
Daba más para una pieza teatral que para una película. La dialéctica en la que se estructura es buena, cualquier estudiante o profesional de humanidades, psicología, filosofía, letras etc. puede disfrutar de esta exposición continua de términos intelectuales, pero la polémica que presenta no es tan profunda como aparenta. La trama no termina de enganchar, mucho diálogo y poca empatía; la vuelta de tuerca con la esposa del editor resulta un poco más interesante. Awada exagera un poco por momentos pero si te gusta como actúa lo vas a disfrutar; Ricci muy a su estilo, cómoda y claramente superior a Glezer que sobreactúa un poco; Contreras correctísimo. No a cualquier público le puede gustar.
La vi en el festival de Mar del Plata. La película es malísima. Pasaban los minutos y decía: Donde está el Agresti que me gustó?
Diálogos existencialistas impostados, inverosímiles... Actuaciones desastrosas. Salvo un breve pasaje de Patricio Contreras, el resto es para el olvido. Y no se trata de si uno es un cinéfilo preparado o no. Cuando una película es mala, es mala.
La vi en:
Otro cine Argentino
Fecha:
02/05/2016
Mi calificación:
La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
No redactes todo en mayúsculas...
No se publican links
La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario
0
Enviando....
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Llega una nueva edición de la Fiesta del Cine. El evento que une a todas las cadenas del país y ofrece al público la posibilidad de disfrutar del cine a un precio realmente accesible.
En esta oportunidad será del [...]