Hace treinta años era un hombre sin futuro, pero cuando la inesperada suerte le dio la posibilidad de saltar al ring, Rocky tuvo la oportunidad de su vida. Ahora, la gloria ha pasado y Rocky Balboa pasa sus tardes contando historias a los clientes de su restaurante Adrians, llamado así en memoria [...]
Ahora si, un digno final para la saga del "semental italiano". Junto a la primera, creo que es la más realista de todas. Era difícil de lograr un buen cierre con la edad de Rocky. Paradójicamente, esta no es una peli de boxeo, sino la de un boxeador retirado hace años, lo que es diferente si estás esperando muchos combates como las anteriores. Está buena su relación con su hijo, ahora abogado, pero la pifiaron mal con la ausencia de Adrien. La otra chica no llena el hueco y eso le baja puntos. Mason Dixon está bien, pero no es temible como boxeador. El final es correcto, y cuando Rocky se retira del ring, se ve a un grandote con uniforme entre el público, se rumorea que es Iván Drago
Berlín, abril de 1945. Una nación está a punto de sufrir su hundimiento. Una encarnizada batalla se libra en las calles de la capital. Hitler y su círculo de confianza se han atrincherado en el búnker del Führer. Entre ellos se encuentra Traudl Junge, secretaria personal de Hitler. En el exter [...]
Y bueno, siguiendo con el cine alemán, ¿qué mejor que ver cómo ellos mismos representaron al peor líder de su historia? Ví tantas parodías de Hitler de esta película, que le restan credibilidad en tu mente. Pero al fin la vi. No quiero asustar a nadie, pero... ¡¡¡Hitler no murió!!! Reencarnó en el magistral Bruno Ganz, lo hizo de forma tan efectiva y perfecta que te dan escalofríos. Es increíble como el tipo se creía sencillamente dios, ciego a la tragedia que se le avecinaba. Es muy fuerte lo que los seguidores nazis le hacen a sus niños cuando la derrota era inminente. Ese fanatismo pseudo-religioso que se resume en "Sin el Führer no vale la pena vivir". Terriblemente impactante
En el sur de los Estados Unidos, en plena depresión, Paul Edgecomb (Tom Hanks) es un guardia penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey (Michael Clar [...]
¿Por qué será que las mejores historias de Stephen King llevadas al cine NO son las de terror? Se nota la mano acá de Frank Darabont, porque esta película te remite mucho a las sensaciones de Sueño de Libertad, otra magnífica adaptación del mismo director. Tom Hanks sabe elegir las películas que hace, acá se luce como el guardia penitenciario, al igual que M. Duncan como el preso John Coffey. Quizá un poco tirado de los pelos su don milagroso, que es absorber el mal de los cuerpos y expulsarlo por la boca. Los malos acá son muy malos y los odiás desde el principio. Le objeto ser un poco larga, y la excesiva violencia en las ejecuciones de la silla eléctrica. Para ver y reflexionar
Mikey es un chico de trece años que, junto con su hermano mayor y sus amigos se hacen llamar "Los Goonies", deciden subir a jugar al desván de su casa, donde su padre guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data de los tiempos de l [...]
La verdad que varía la opinión de esta peli según la edad del espectador. Cuando la vi de chico hace 25 años me pareció mejor, pero después de grande le encontrás muchas incoherencias, como los villanos Fratelli sacados de Mi Pobre Angelito, el hombrecito deforme o los inventos tontos del chinito. Pero levanta muchísmo a partir de la mitad, que es cuando ingresan a la cueva llena de trampas a buscar el tesoro. Para un chico de 10 o 12 años es un sueño hecho realidad. Es genial recordar a Corey Feldman, a Sean "Samgamyi" Astin en su 1º película, y a la bellísima Kerri Green, ¿quién no soñó tenerla de novia cuando adolescente? Un clásico de aventuras para recordar
La segunda película de la trilogía basada en El Hobbit de J.R.R. Tolkien. El Hobbit: La desolación de Smaug continua con la aventura del personaje principal: Bilbo Bolsón, en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos, liderado por Thorin Escudo de Roble en la búsqueda épica por recuperar el [...]
Una continuación que eleva la acción ya presentada. Empieza a ser más precuela de ESDLA que El Hobbit. Es magnífica la participación del dragón Smaug en esta secuela, eso solo ya paga la entrada. Es fascinante conocer más en detalle el castillo enano, en especial el tesoro y las fraguas. Me encantó el regreso del elfo Legolas, sólo que acá como que está más serio, quizás un poco malvado y no es el mismo de ESDLA. Ahora bien, el romance de la elfa Tauriel y el enano Kili como que no pega, no convence. Es lo único criticable de la historia. Y el final, no por malo, sino que te deja con ansias de ver cómo termina la historia. Y se vendrá Saurón nomás, para enlazar con La Comunidad del Anillo
Reestreno. Boromir ha muerto, Gandalf ha desaparecido en el Puente de Khazad-dûm y la Comunidad se ve obligada a dividirse en tres grupos. Sin embargo, esta disolución no ha socavado la firmeza de ninguno de sus miembros para cometer su heroica misión. Perdidos en las colinas [...]
La continuación que mantiene el mismo nivel que la anterior, sólo que con batallas más épicas y la aparición de uno de los emblemas de ESDA: Gollum. Aparecen personajes nuevos, como el mago Saruman. Lo único malo (bah, si es que tiene algo malo) es que es una peli sin principio ni final, necesitás sí o sí ver la anterior para seguir esta. Algo que lamenté es que el póster te quema uno de los giros más impactantes que tiene esta secuela, relacionado con Gandalf. Y que parte del final la hayan pasado a la 3º le restó fuerza al final que pudo haber sido. Pero es imperdible, no defrauda y te deja expectante para el gran desenlace que se venía en la próxima
Reestreno. Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de que se decida el destino de la Tierra Media, y por primera vez en mucho tiempo, parece que hay una pequeña esperanza. La atención del señor oscuro Sauron se centra ahora en [...]
Simplemente el cierre perfecto de una trilogía perfecta. No por nada arrasó con cuanto Oscar se le cruzó. La batalla final de Mordor, el ejército reforzado de Saurón, el desenlace del triángulo amoroso de Aragorn, Arwen y Eowyn, la llegada de Frodo y Sam a los fuegos de Moria, y claro, como obviar el final de la 2º que se pasó como inicio de esta 3º parte: la emboscada de Ella-Laraña. Una película épica cuyo final (después de más de 3 horas que se te pasaron volando) te hará extrañar las aventuras en la Tierra Media, hasta la llegada de El Hobbit
Reestreno. La primera parte de El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, nos transporta al fabuloso mundo de la Tierra Media y nos cuenta la historia de Frodo Bolsón, un joven Hobbit que hereda un anillo mágico desconociendo el peligro que encierra. Este anillo n [...]
Siempre había sentido hablar del Señor de los Anillos, nunca leí los libros, y al fin en su momento pude satisfacer mi curiosidad en el estreno de esta película. Ya el trailer prometía el peliculón épico que es: una introducción magnífica de la historia y de cada personaje, destacando sin duda el mago Gandalf (el personaje de su vida de Ian McKellen, perdoname Magneto), Aragorn el montaraz y el misterioso Saurón (si no es uno de los villanos más intimidantes de la historia pega en el palo). Los morgul le dan un toque de suspenso tal que te hacen pegarte al asiento. Las batallas y los efectos impresionantes, sin duda LCDA tiene todo lo que prometía y más. El final te deja con ansias más
Rainer Wegner, un popular profesor de colegio debe enseñar a sus renegados alumnos el autoritarismo nazi, como parte de un proyecto escolar. Decide realizar un experimento poco ortodoxo, que unirá a sus alumnos.
La verdad que ví esta película porque me llamó la atención el cine alemán después de ver El Experimento. Un profesor que no se le ocurre mejor manera de demostrar a sus incrédulos alumnos que un régimen como el nazi puede resurgir, que imponiendo un movimiento similar en su clase llamado La Ola, donde él pasa a ser "el Fuhrer". Debe haber estado buena verla en la secundaria, está muy bien ambientados los alumnos y la escuela. Hay que admitir que es algo irrisorio que en sólo 5 días (la historia transcurre entre un lunes y un viernes de una misma semana) la clase se trague toda esa propaganda y se pueda desarrollar tamaño "régimen nazi". Pero la peli entretiene y cumple en ponerte a pensar
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler, un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus [...]
La vida de Oskar Schindler llevada a la pantalla grande. Un tipo del que, hasta la película, jamás había oído hablar. Creo que la 1º película de Liam Neeson que ví. Un empresario alemán que aprovecha la 2º Guerra para montar una fábrica con obreros judíos, que se hace rico rápidamente. Pero que cambiará su punto de vista al enterarse del horror nazi. "La lista es la vida" le dice su gerente, un correctísimo Ben Kingsley. Usará cada centavo para comprar a algún prisionero de los campos y traerlo a su fábrica, donde ahí no serían maltratados y salvarían su vida. Se destaca Ralph Fiennes como el temible comandante del campo. Lo único malo es q es un poco larga. Una historia real para conmoverse