Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Películas comentadas Volver al perfil publico


tefru74
Cinéfilo:

Alien vs. Depredador

Alien vs. Depredador

Mi calificación:      

En un futuro que casi podría ser el de nuestros días, un industrial millonario envia una expedición a la Antártida para explotar minerales. Pero antes de la partida de la expedición, se ordena explorar la superficie del Continente Blanco a traves de un satélite termal, que podría indicar el  [...]


El 13/08/2014 dijo:
Hacer los crossover realistas es muy difícil. Y la verdad, el título ya te dice qué entrás a ver: peleas entre Aliens y Depredadores, con humanos de por medio, y cumple el cometido. Es en la Tierra, así que no se me ocurre mejor escenario que esa pirámide alienígena enterrada en el hielo. Es criticable la cronología, porque aparece Wayland (Lance Henriksen) y supuestamente está ambientada en 2004 (por ej Prometeo ambientada en 2089 y sucede 30 años antes que Alien 1). Los Alien tan temibles como siempre, pero los Depredadores bastante nabos (y no son así). Los humanos, típicas decisiones tontas que rebajan el guión. Y el final, bueno, previsible la escena final. Para mí, aceptable.
El día que la tierra se detuvo

El día que la tierra se detuvo

Mi calificación:      

Al poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial, comienza a vivirse una época marcada por el miedo generalizado a la destrucción mundial. Es el comienzo de la Guerra Fría, del equilibrio del terror y del miedo a una guerra nuclear. En ese contexto de inquietud llega a la tierra un platillo volante [...]


El 11/08/2014 dijo:
Una decepción total. No había visto la original de los 50, me encantan las películas del fin del mundo, y tenía algunas expectativas con esta. Arranca bien, pero una vez que el alien Klaatu se materializa, desbarranca. Keanu Reeves no se puede sacar el traje de Neo de Matrix. Desde ahí el guión hace aguas, los poderes no son creíbles, el robot custodio muy infantil, parece diseñado por un niño, Jaden Smith insoportable, la única que se salva es Jennifer Connelly, encantadora. La plaga de "langostas", un despropósito como arma alien. Los efectos zafan hasta ahí. El título de la película se entiende recién al final, que termina sin pena ni gloria. Totalmente olvidable.
El planeta de los simios: Revolución

El planeta de los simios: Revolución

Mi calificación:      

Precuela de El planeta de los simios. Ambientada en el presente, en la ciudad de San Francisco, donde el hombre con sus propios experimentos en ingeniería genética, causan el desarrollo en la inteligencia de los simios y dan el inicio a la guerra por la supremacía. [...]


El 11/08/2014 dijo:
Nunca me llamó la atención El Planeta de los Simios, ninguna de las historias anteriores. Pero me dijeron "mirá que es el comienzo contado de otra forma" y la verdad que me enganché. Te encariñás desde el inicio con el monito César (genial Andy Serkis), su transición de bebé a adulto mientras sufre discriminación y atropellos de parte de los humanos, y te compadecés del Alzheimer de John Litgow. Bien James Franco como el tutor de César, y se ve que Freida Pinto creció desde ¿Quién quiere ser millonario?. La infección del virus que mata a la gente pasa en 2º plano, o sea no vas a ver Resident Evil. Esta peli logra atraparte a base de una historia realmente bien contada. Muy recomendable.
Terminator: La salvación

Terminator: La salvación

Mi calificación:      

En el año 2018 John Connor, el hombre destinado a dirigir a los supervivientes humanos en su lucha contra las máquinas lideradas por el cerebro tecnológico Skynet y sus terribles soldados Terminator. Una tarea para la que desde que nació fue educado por su madre Sarah Connor, pero el futuro en e [...]


El 06/08/2014 dijo:
La verdad que no estuvo mal, pero pudo estar mucho mejor. El futuro post-apocalíptico estuvo demasiado "limpio", debió ser más tétrico si lo comparás con las anteriores. El personaje de Sam W. está bien, lo reprochable es que está metido con calzador, no es un personaje que esperáramos de las anteriores 3, y le hace demasiada sombra a John Connor (buena actuación de Christian Bale, como siempre), quien me parece debió tener el protagonismo principal, junto a Kyle Reese. El momento CGI con Arnold es sublime, te remite emocionalmente a la 1º. Chandler: me parece que hay un error en la lista de actores, porque Nick Stahl apareció en la 3º como John Connor y no figura en los créditos de esta.
Divergent

Divergent

Mi calificación:      

Basada en el libro Divergent, se ambienta en el futuro dónde las personas han sido separadas en grupos según su personalidad. El personaje principal es Tris Prior (interpretado por Shailene Woodley de Los descendientes) quién recibe la noticia de que su personalidad difiere d [...]


El 04/08/2014 dijo:
Entré sin saber bien qué esperar. Es similar a Los Juegos del Hambre en que ahí dividián a la gente en Distritos, y acá en Facciones, que se podría decir que son vocaciones para encasillar a la gente y mantenerla controlada. Está bueno el misterio que envuelve la historia porque recién al final podés entender porqué los divergentes son una amenaza para el gobierno. El desarrollo del entrenamiento de Tris en la facción de los Osados te deja con ganas de seguir viendo las pruebas que tiene que pasar. Hubiera estado mejor un poco más de desarrollo del final, se desencadena todo muy rápido. Me gustaría ahora leer el libro, y espero "Insurgente", la secuela el año que viene
La noche de la expiación

La noche de la expiación

Mi calificación:      

Si una noche, cada año, podrías cometer cualquier crimen sin tener que enfrentar las consecuencias, ¿Qué harías? Durante el curso de una sola noche, una familia será puesta a prueba, para llegar a sus propios límites con el fin de protegerse de un mundo vicioso que ingresará a la fuerza en s [...]


El 04/08/2014 dijo:
Una buena idea tirada a la basura. Vi esta 1º parte para ver "12 horas para sobrevivir", y fue un fiasco. Un futuro 2022 mal ambientado. Tremendos errores de lógica en el guión, los personajes hacen cosas que no harías en la vida real. ¿Adónde se ha visto que un nene tenga el código para abrir un sistema de seguridad? Y la piba una despreocupada total con el novio. La verdad que te dan ganas que los maten por giles. Nunca vi tantos clichés repetidos: cuando van a matar a un protagonista SIEMPRE lo salva alguien a último momento. Y la plegaria al gobierno dando gracias por "la purga" y los motivos asesinos de los vecinos: una estupidez total. No la recomiendo, espero que levante en la 2º
Matrix Reloaded

Matrix Reloaded

Mi calificación:      

Neo y el resto de la tripulación continúan en la lucha contra las máquinas que han esclavizado a la humanidad. Ahora más humanos se han despertado e intentan vivir en el mundo real. A medida que aumentan su número, la batalla se acerca a Sion: la última c [...]


El 30/07/2014 dijo:
Salí con una gran desilusión del cine, la historia de la 1º había dejado el listón muy alto. Acá aumentaron los efectos especiales y quisieron complicar la trama enredándola, pero borraron con el codo el equilibrio que habían logrado. Para empezar, la vuelta de Smith no tiene mucha lógica. Una escena de sexo entre Neo y Trinity está fuera de lugar, no es eso lo que entrás a ver en Matrix, y menos después los gustos sexuales del Merovingio. Este personaje y el Amo de las Llaves confunde la trama. No agregan mucho a esta, pero los Gemelos son impresionantes. Con ellos pasan las peleas más espectaculares. El final es abrupto, queda muy abierto y echa por tierra la historia de la 1º parte
Nuovo Cinema Paradiso

Nuovo Cinema Paradiso

Mi calificación:      

La película narra la historia de un niño de un pueblecito italiano, en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del cine Paradiso. Subyugado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia, pero, un día, Alfr [...]


El 30/07/2014 dijo:
Una obra maestra del cine italiano, merecida ganadora del Oscar, que te muestra con toda la fuerza la amistad entre el niño Totó y Alfredo el proyectista del cine Paraíso. Una época muy bien retratada, con unos personajes memorables, como el tipo que escupía en el cine, el cura censurador o el "dueño de la plaza". Transiciona muy bien en la adolescencia de Totó a una historia romántica sencilla pero muy bien contada. Y al final, en la madurez de Totó, no podés menos que emocionarte, porque durante la película te encariñaste con ellos casi sin darte cuenta. Una película que por el mensaje que te deja, te hace amar más el privilegio de estar sentado en una butaca de cine.
The Matrix

The Matrix

Mi calificación:      

Celebrando su 25º aniversario vuelve al cine remasterizada en 4K la increíble aventura de Neo, un joven hacker que es convocado por un movimiento de resistencia que lucha contra la dominación de los seres humanos por las máquinas.  ¿Es el mundo  [...]


El 30/07/2014 dijo:
Recuerdo que cuando me invitaron a ver esta peli, me dijeron "Si no viste Matrix, no has visto nada". Y estoy 100% de acuerdo con eso. La mejor de la trilogía. Neo y Morfeo ya son íconos del cine. Si no la viste, podés optar por tomar "la pastilla roja" y "seguir al conejo blanco", y entrar a uno de los mundos más fascinantes que se han creado para el cine. La trama es atrapante (la cascada de símbolos verdes se hizo famosa), los efectos increíbles (¿quién no vio a Neo esquivando las balas?), las peleas están muy bien sin exagerarlas (cosa que pifiaron en las continuaciones) y el desenlace te deja boquiabierto. Quizás ahi puedas responderte la pregunta "¿qué es la matrix?"
Indiana Jones y los cazadores del arca perdida

Indiana Jones y los cazadores del arca perdida

Mi calificación:      

En 1936, Indiana Jones es un profesor universitario de arqueología, gustoso de aventurarse en pos de conseguir valiosas reliquias históricas. Tras regresar de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno estadounidense le encargará un nuevo cometido; la búsqueda del Arca de la Alianza, lu [...]


El 30/07/2014 dijo:
La primera de las aventuras del arquólogo más famoso de la historia del cine. Una gran introducción al personaje en la selva en la búsqueda del ídolo, las trampas marcaron tendencia en todas las pelis de Indiana. ¿No hubiera estado buena otra basada en ese intro? El argumento de buscar el Arca de la Alianza es muy original, creo que Indiana es el buscador de objetos bíblicos por excelencia, por eso esas son las mejores pelis de Indy, junto al Santo Grial. Los efectos están bien para la época y la banda sonora es memorable. Y el final un poco simple pero sorprende el desenlace. Para ver una y otra vez.
AnteriorAnterior Página 21 de 32SiguienteSiguiente
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: