Todo comienzo tiene su final. La guerra estalla en la superficie de la tierra mientras las máquinas invaden Zion. Allí donde recargado significaba vida, revoluciones apunta a la muerte...
Y finalmente llegamos a la conclusión de la trilogía, que hubiera sido mejor que quedara sólo en 1 película. Levanta un montón con respecto a la 2º, pero repitiendo los mismos vicios del guión y enredandose más. La invasión de las máquinas a Sión y la batalla con los robots es espectacular, paga la entrada con creces, es precursora de Titanes del Pacífico. Otro punto alto es la pelea final entre Neo y Smith, al mejor estilo Dragon Ball, la única vez que vi algo parecido en el cine. Pero lamentablemente al final te quedás ¿WTF? La verdad que no sé qué quisieron hacer los Wachowski, quedás con más dudas que certezas. Hubiera estado buena una 4º para cerrar bien la historia.
Hazel y Gus son dos adolescentes que comparten un ingenio mordaz, un desdén por lo convencional, y un amor que los lleva a emprender un viaje. Su relación es casi milagrosa ya que son varios los obstáculos que los siguen por todos lados. Hazel no se despega de su tanque de ox [...]
Un impacto al corazón, pero de los positivos. El tema del cáncer siempre es difícil transmitir sin recurrir a golpes bajos, y acá se logra casi sin ninguno. La química entre Hazel y Gus es simplemente perfecta, te encariñás rápido con ellos y te logran transmitir todo lo que sienten. Muy bien los amigos, los padres y Williem "Dr House" Dafoe. Los momentos de humor son acertados y en la dosis justa. Muy original la forma en que te muestran cómo se mandan SMS. Toda la peli en general se transmite de forma positiva y llevadera, a pesar del drama que es de esperar en el final. Y sí, toda la sala lloró, lo que hace mucho no veía. Muy buena la banda sonora. Imperdible para ver con la novia.
Secuela de El planeta de los simios: Revolución. Una nación en crecimiento de simios evolucionados genéticamente dirigidos por César, se ve amenazada por un grupo de sobrevivientes de una letal epidemia que ha dejado a los humanos al borde de la extinción 10 a [...]
La verdad, me sorprendió muchísimo. Es una historia distinta a la anterior, pero a la vez bien conectada a la misma. En la 1º es la historia de César entre los humanos, y ésta su historia entre los simios. A Andy Serkis hay que darle el Oscar o inventar una categoría para su actuación. No se centra casi nada en la epidemia del virus, a diferencia de la anterior. Hay cosas predecibles en el guión, más si viste Tarzán o Pocahontas. Muy bien presentada la sociedad de los simios, la percibe bien el espectador. El 3D se nota en las tomas desde las alturas, del vértigo que te da. Genial el giro del final del conflicto cómo se conecta con la 1º peli. Final abierto y a esperar con ganas la 3º
Donna (Streep) es una madre soltera, independiente, dueña de un pequeño hotel en una paradisíaca isla de Grecia, quien está a punto de dejar volar del nido a su hija Sophie (Amanda Seyfried), a quien crió sola. A la boda de Sophie, Donna invita a sus dos amigas [...]
Primero que nada, coincido con Chandler, las malas críticas son de gente que no le gusta los musicales, así que ahí no hay objetividad. Lamento no haber visto Mamma mía! en el cine porque la experiencia musical debe haber sido genial. Y si, Chandler, yo también me hubiera puesto a cantar "You can dance, you can jive, having the time of your life" si bajaba la bola en medio del cine, ya que siempre me gustó ABBA, y a pesar de que no son los temas originales (lo que le baja un punto) me gustaron bastante. Los actores están bien, destacando Amanda y Meryl. El argumento es tonto, simplemente para "calzar" de prepo las canciones. Conclusión: si no te gustan los musicales ni ABBA, no la veás.
Robocop está ambientada en el año 2041 donde la Corporación Multinacional OmniCorp está en el centro de la tecnología de robots. Sus drones están ganando guerras alrededor del mundo y ahora quieren llevar esta tecnología al frente interno. Alex Murphy es un esposo encantador, padre y buen pol [...]
La verdad que le tenía fe, y por eso la fui a ver al cine. Y aunque al comienzo no desentonó, y el traje y los actores me parecieron bien, descarriló en la segunda mitad por 2 cosas: el guión y la ausencia total de un enemigo acorde. Es inevitable la comparación con la versión de 1987, y la nueva sale perdiendo. Muy desabrida, le falta aunque sea la mitad de la pimienta que tenía la original, que varios años después aún la tenemos grabada. El atentado que da origen a Robocop es demasiado light, y el ED-209 tiene menos protagonismo. Es rescatable el nuevo diseño de Robocop cuando sale sin casco y con cables, está muy bien hecho. Esta peli pareció el nuevo piloto largo de una serie.
Ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla [...]
Imposible no revisionar esta joya después del estreno de la insípida remake. Y si, una película que no pierde vigencia, ni en el tiempo ni en la memoria del espectador. Escenas de cuando lo acribillan a Murphy, su cara traumada después de la transformación (¡soberbia actuación de Peter Weller!), la operación propiamente dicha, los terribles villanos... realmente querés que les hagan justicia de lo crueles que son. La violencia que se ve en las calles de Detroit, muy bien recreada, es más creíble hoy que en 1987. Y la banda sonora se convirtió en un clásico. Le reprocho no tener un final más épico, por lo que hubiera sido una película perfecta. Nunca te cansás de verla en TV.
Vuelven los Autobots, Decepticons y nuevos personajes en la nueva continuación de Transformers. Un mecánico de autos y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras un funcionario del gobierno paranoico estará detr [...]
Esperaba que mejorara las otras, pero más de lo mismo. Wahlberg es mejor que LaBeof, pero con la hija quisieron hacer una mezcla de Megan Fox con Rosie Huntington que les salió mal y artificial. La duración es un insulto al espectador. Por ej, El Hobbit la vi entera sin pestañear, pero acá es la 1º vez que cabeceo de sueño en el cine, así de aburrido e incoherente el guión. No te vas a colgar de un cable a 50 pisos de altura como si nada, y menos un humano manjear una nave autobot. Es cualquiera! M. Bay debería aprender de Titanes del Pacífico. Lo único que salva un poco la peli, son las peleas y el excelente diseño de los robots que se vieron mejor que nunca. Olvidable e innecesaria.
Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su complicada historia. Sin embargo, también descubre que cualquier mínimo cambi [...]
¡Qué mal hecho el póster, no te "vende" la pelí! Por lo que no podés saber de ninguna manera de qué se puede tratar. Una pena haber dejado pasar esta joya en el cine, creo que como todos la vi por recomendación de amigos. Una de las mejores películas de suspenso, una vez que te enganchás con la trama no podés despegar los ojos de la pantalla hasta ver qué le pasa al protagonista en sus viajes en el tiempo, bastante chapita, por las experiencias muy traumáticas que ha tenido y eso oscurece un poco la peli. Muy original el guión y muy atrapante, no te cansás nunca de verla. Uno de los mejores (sino el mejor) papel de Ashton Kutcher. Muy recomendable e imperdible.
De Disney llega MALÉFICA, la historia jamás contada de la más emblemática villana de Disney, del clásico de 1959, LA BELLA DURMIENTE. Maléfica, una hermosa joven de gran corazón, crece idílicamente en el pacífico reino del bosque, has [...]
A ver, si la actriz es Angelina Jolie, y la película es de Disney, quién no esperaba que Maléfica fuera buena en realidad? Es cierto que dicho personaje tiene originalmente otro matiz y absorbe demasiado tiempo de película, pero la actuación de Angelina es tan buena (¿o es que la extrañábamos mucho?) que no me molestó. Muy bien logrados los personajes y la ambientación que te recuerda al Señor de Los Anillos. Es una peli ingenua, infantil. Sólo un niño puede creer que alguien maléfico pueda cambiar, y creo que apunta a ese público. Tiene giros que se pueden llegar a prever, como el del príncipe en el beso. En fin, a algunos les gustará más y a otros menos, pero vale la pena por Angelina.
Una mujer maneja por la ruta. En una distracción atropella algo. Los días siguientes a este incidente, ella no reconoce los sentimientos que la unen a las cosas y a las personas. Sólo se deja llevar por la vida social. Una noche ella dice a su marido que ha matado a alguien en la ruta. Recorren l [...]
Me intrigaba saber por qué algunos decían que era buena y otros mala (ahora sé porqué es mala). La verdad no sé qué quiso mostrar la directora, una mujer parece atropellar algo y sigue como si nada, no se le mueve un pelo, siempre seria, parece zombi. Si agarro mi cámara y me pongo a filmar a la vecina que barre la vereda es lo mismo. Está filmada con 1 sola cámara, sí, toda la película filmada con un mismo plano que a los 15 minutos ya te aburre. El guión no trasmite ninguna emoción, pero ninguna eh? Nunca me pasó que por mala que fuera una peli, esté mirando constantemente el reloj a ver cuándo terminaba. Sólo soporté para ver qué ocurría al final, y no pasó nada. Malísima!