Jonathan Switcher es un empleado que trabaja armando las vidrieras de un Shopping. Un día descubre que una de sus maniquíes es una mujer del antiguo egipto que ha cobrado vida. Este hecho se convierte para él en motivo de inspiración para el diseño de las vidrieras de los negocios.
Esta es una típica comedia de los 80, si te gusta o no dependerá qué tan romántico seas y si te imaginás enamorarte de un maniquí. Tiene algunos personajes clichés, como el malo de lentes, el policia con el perro o la loca Roxie. Kim Catrall y Mc Carthy tienen buena química en esta peli. El negrito Hollywood le aporta los toques de humor, aunque el personaje está estereotipado. La historia es fresca, y la banda sonora le sube varios puntos a esta película, que está hecha para divertirse y pasar un buen momento en familia.
Continúa la travesia del personaje que lleva por título la pelicula, Bilbo Baggins, quien es arrastrado hacia una búsqueda épica para reclamar el perdido Reino Enano de Erebor, que fue conquistado hace muchos años por el dragón Smaug. Tomado por sorpresa por el mago Gandalf, Bilbo se encuentr [...]
Yo no sé si fue la ansiedad de volver a la Tierra Media y las expectativas con esta película, pero se cumplieron totalmente. Decían por ahí que era medio lenta pero ni pestañeé las 2,5 horas que dura la película. Sabía que la historia de El Hobbit era inferior a ESDLA. Salvo unos clichés típicos que tiene, me pareció muy parecida a La Comunidad del Anillo, tal la calidad con la que fue llevada esta peli. Genial volver a ver a Gandalf, Bilbo (muy bien M. Freeman), Frodo (sí, aparece un rato), Gollum, etc. Me quedé con las ganas de los 48 FPS. Chandler: vela en 3D y le vas a poner la A completa. Sólo una falla: no era q cuando te ponías el anillo único te podía ver Saurón? No aparece en ésta.
La película arranca justo una hora después del final de CASINO ROYALE. El interrogatorio del Señor White, conducido por el Agente 007 y M, constituye una prueba fehaciente de que todo mundo es sospechoso en la nueva cinta de acción y aventuras de J [...]
Está muy bueno que Quantum sea una continuación directa de Casino Royale, te quedas enganchado con ese final y querés saber más acerca del misterioso Sr. White. Pero después del inicio, este personaje desaparece totalmente y no se sabe más de él. Y coincido con Chandler, de Quantum of Solace no se sabe bien qué es hasta el final, y medio tirado de los pelos. El enemigo deja que desear, no es digno oponente de Bond. Esta tuvo mucha acción y poco suspenso, se estanca por momentos, está un punto abajo de Casino. Y la Kurylenko no pega mucho como chica Bond, es más bien "amiga Bond". Se cerró la historia de Vesper de manera correcta al final, lo que dará pie a una próxima aventura nueva.
En su primera misión como 007, Bond debe llegar hasta Le Chiffre, banquero de terroristas de todo el mundo. Para detenerlo, y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotar a Le Chiffre en una partida de poker con apuestas altas en el Casino Royale. Al principio Bond está molesto [...]
La verdad que no soy seguidor de las películas de Bond, traté la primera vez con Goldeneye y no la encontré creíble, el tipo que se levanta todas, si, todas las minas y tiene juguetitos (gadgets) hasta en la nariz! Por eso me llevé la sorpresa cuando vi esta de Daniel Craig, lejos el Bond más realista que se pudo haber hecho. Muy buena la especie de reboot, donde empieza todo y se gana el nivel de 00. El tipo es un groso, pero no se la cree, le dan buenas palizas, comete errores y tiene sentimientos, ya que se enamora de Vesper. Un guión impecable, buena tensión en la partida de poker, y un enemigo lejos de los "fenómenos" de las otras. Sólo le reprocho que es un poco larga, pero lo vale.
En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el período de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los ind [...]
Sin dudas, la mejor película de Kevin Costner, junto con El Guardaespaldas. Te identificás pronto con el protagonista, sufris la soledad que siente en ese puesto abandonado, donde lo han mandado como "premio". Impecable el encuentro con los sioux, la cacería de los búfalos ("¡tatanka,tatanka!") y su relación con "Parada con un puño". La ví hace años y aún tengo frescos los detalles de lo mucho que me impresionó. El desenlace es de los más dramáticos que recuerdo, y el final me hizo piantar un par de lagrimones. Te quedás reflexionando quién en realidad era el malo de la película. "Danza con lobos, ¿sabes que siempre serás mi amigo?". Inolvidable.
Año 1850. El territorio de California desea convertirse en el trigésimo primer estado de la unión, pero ciertos individuos sin escrúpulos, miembros de una misteriosa organización medieval, están decididos a evitarlo. Una vez más, el Zorro debe acudir en ayuda de los habitantes de California p [...]
Esta continuación deja algunas cosas que desear, pero no me defraudó del todo. Era algo obvio que la ausencia de Diego de La Vega le iba a bajar algún punto. Cuando ves el trailer te imaginás que el Zorro ahora debe enfrentar algo groso, porque aparece rezando en una iglesia. Pero el enemigo principal no es muy intimidante, el malo que lo acompaña no deja de ser un bribón. Comparados con los villanos de la primera, estos no le llegan a los talones. El divorcio medio forzado de Alejandro y Elena no termina de cuajar, y las acrobacias del hijo de 10 años están trilladas y previsibles. Pero no me pareció una mala película, el problema fue que la primera dejó el listón muy alto.
Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un habilidoso ladrón, nadie lo supera en el arte de la extracción: al robar valiosos secretos, desde lo más profundo del inconsciente, durante el estado de los sueños cuando la mente se encuentra en su punto más vulnerable. La [...]
Una obra maestra del genial Nolan, fuí a verla en cine dos veces, la 1º subtitulada y la 2º doblada, para poder mirar mejor los detalles. Cuando salí de la sala vi muchas caras perplejas, y algunas personas mayores que directamente no la entendieron. Es complicada al principio pero en el transcurso se va aclarando todo. Es de esas películas que si te perdés o sacás la mirada de la pantalla un segundo, fuiste. Hay que estar 100% atentos, para no perderte en qué nivel del sueño, dentro del sueño que está dentro del sueño, estás mirando en ese momento. Los pochoclos, ni los toqué, tal el grado de absorción que te imprime esta película. No puedo agregar nada más a los comentarios ya hechos.
Clark Kent y su alterego con poderes extrahumanos, amante de la justicia y conocido como Superman, reaparecen luego de cinco años de misteriosa ausencia. Luisa Lane, amor verdadero de Kent, rehizo su vida. El se f [...]
Coincido con Hugo, cuando empiezan los títulos la banda sonora de Superman se te cala hondo en la piel, ya esa sensación paga la entrada. Hay que agregar que esta historia es como una continuación de la 2, obviando las horribles partes 3 y 4, por lo que trata de seguir la sintonía de esas. Es por eso que le falta un villano digno, Lex Luthor no tiene la altura y ya cansa, a pesar de una buena actuación de Kevin Spacey. ¿Se curte a una vieja para robarle la fortuna? ¿Simpre se rodea de nabos? Routh la pega porque se parece a Reeve, y Bosworth aceptable como Lois Lane. La duración es larga, y lo del hijo ya está trillado. Bien para los nostálgicos que extrañábamos al hombre de acero.
Un grupo de ancianos que viven en una residencia descubren la fuente de la eterna juventud. El único problema es que el lugar mágico pertenece a un grupo de extraterrestres, y desconocen si sus intenciones son amigables.
Es loco que lo trascendente en esta película no son los extraterrestres en sí, sino el drama de los viejitos en esa etapa de su vida. Si tuviste abuelos no podés dejar de identificarte con lo que les pasa. ¿No actuaríamos de la misma forma si descubriéramos la fuente de la juventud a esa edad? Sus miedos, berrinches, achaques, egoísmos por momentos, vidas deprimentes, todo eso cambia por la pileta de "capullos". Y la misión de los extraterrestres es original, te emociona por momentos. No convence mucho el "romance" de Steve Guttenberg, pero la peli ofreció un muy buen producto y te hace reflexionar mucho sobre qué estamos haciendo con los viejitos y cómo llegaremos nosotros a la vejez.
A principios del siglo XIX, en Mexico. Un enmascarado héroe popular, conocido como el Zorro, lucha contra la opresión colonial española en la Alta California, representada por el gobernador don Rafael Montero. Sin embargo, la víspera de la liberación de M [...]
Estamos hablando de la película del Zorro por excelencia. Todo el espíritu de la serie está latente en todo el largometraje. Las actuaciones, impecables, desde Antonio Banderas como el nuevo Zorro, Anthony Hopkins como Diego de La Vega, Catherine Zeta Jones como Elena y el resto de los villanos. Se destaca el "rescate" del olvido de un actor como Jack Palance. Toda la trama te engancha, las motivaciones de los personajes se cruzan muy bien, y los chistes son graciosos, en especial el entrenamiento del nuevo Zorro. La química entre Alejandro y Elena es formidable. Es de las películas que no te cansás de ver cada vez que la pasan por la tele.