Claudia y Flavio se llevan amando siete años. Su pasión es demoledora e intelectualmente estimulante. Entre sus tires y aflojes, sus noches en blanco impregnadas de discursos tan paradójicos como universales y los psicofármacos camuflados en un frasco de vitaminas, su [...]
Ofrece reflexiones interesantes sobre el amor y la convivencia, dos situaciones que no siempre pueden conciliarse, pero me costó empatizar con los personajes, sobre todo con ella. El personaje de la mujer está al borde de una crisis todo el tiempo, resulta excesiva y agotadora, por lo cual terminas dándole la razón a él. Sólo al final, ella ofrece su versión más encantadora. Creo que el retrato de esta pareja debió ser más equilibrado, para poder entender sus crisis, pero también por qué seguían juntos.
En un pequeño y remoto pueblo en las afueras de Quebec, las cosas han cambiado. Los pobladores ya no son los mismos; sus cuerpos se están descomponiendo y están atacando a sus seres queridos. Un puñado de sobrevivientes van a esconderse al bosque, buscando a otros como [...]
Es una cinta que tiene sus momentos entretenidos y sensibles, que además logra ubicar a los zombies es un espacio poco explorado: el mundo rural. Pero no llega a ser trascendente. La olvidas fácilmente, porque además no tiene ningún personaje destacable.
Sexta entrega de la saga Misión Imposible. Vuelve el agente del MIF, Ethan Hunt para enfrentar a un viejo enemigo, mientras debe lidear con la intervención de la CIA liderada por una nueva directora.
Entretenida, pero para mi gusto está sobrevendida y eso tiene que ver con lo mal que viene el año en el género de acción. Es correcta, está bien hecha, Cruise sigue siendo un héroe efectivo y carismático, Rebecca Ferguson y Simon Pegg han ayudado a revitalizar la trama con sus personajes, pero no presenta algo que no hayamos visto antes a nivel técnico y en términos de guión es dar vueltas sobre lo mismo: otra vez la IMF se haya en peligro de ser cesada, otra vez Ethan Hunt tiene que demostrar que es leal a su país, otra vez la esposa de Hunt se halla en peligro y eso hace que el protagonista se replantee su rol, etcétera. En fin, la pasé bien, pero no me parece una gran película.
Bruno Michelucci, profesor de literatura en una escuela de Milán, sobrevive a los recuerdos de una infancia traumática y a la belleza embarazosa de una madre vital y extravertida. Todo empezó en el verano de 1971, cuando en la tradicional elección de la Miss del establecimiento playero [...]
En su momento, me pareció una película muy simpática sobre una madre atípica, cuya enorme belleza en lugar de favorecerle la vida, se la complica. El protagonista es el hijo de esta mujer, que no siempre lograr entender su comportamiento, lo que lo termina separando de una madre que nunca dejó de ser amorosa.
Lucie está venciendo al cáncer y su enfermedad ya casi está por convertirse en un recuerdo lejano. Su familia, la empuja a seguir adelante y vivir su vida al máximo. Asi conoce a Clovis, encantador y arrogante. Es Dalila, sin embargo, una excéntrica maestra de d [...]
Me la lloré mucho, porque logra explorar de una manera muy sencilla y hasta divertida cuestiones muy sensibles, como el reconstruir una vida luego de una experiencia muy dura y el miedo a la intimidad cuando te han quitado aquellos atributos que supuestamente te identifican como mujer. La química entre los protagonistas es maravillosa y la actriz es soberbia, porque logra ser encantadora dentro de su fragilidad.
Teo es publicista, tiene una pareja, una amante y pasa su vida sin intención de asumir ninguna responsabilidad. Él conocerá en uno de sus viajes a Emma, una mujer ciega, osteópata de profesión, que alterará sus convicciones y su forma de ser. Un hom [...]
Es una linda historia romántica, que vale la pena por la química entre sus protagonistas y la sensibilidad de sus actuaciones, sobre todo la de Valeria Golino, que interpreta a una mujer ciega cuya presencia revoluciona la vida del personaje masculino, acostumbrado a evadir los problemas y marcar distancia con las mujeres que lo aman, sean parejas o familiares. No es una cinta que resulte excepcional, pero es una bella película.
Un hombre de 60 años debe, segun la tradición palestina, entregar las invitaciones a la boda de su hija personalmente a cada uno de los invitados. Para lograrlo, precisará la ayuda de su hijo a quién no ve hace muchos años.
Es una simpática y sensible película sobre un padre y un hijo, palestinos de origen cristiano, que se reencuentran después de años sin verse. Mientras recorren la ciudad de Nazareth para entregar las invitaciones a la boda de la hija menor de la familia, los personajes van revelando los motivos que los llevaron a vivir en países distintos, especialmente sus posturas irreconciliables sobre el dominio israelí en la zona. Me gustó mucho, no sólo porque la historia es muy disfrutable, sino también porque permite conocer cómo transcurre la vida de los palestinos que viven integrados a la sociedad israelí, fuera de la Franja de Gaza.
Mientras Scott Lang intenta encontrar el equilibrio entre ser un superhéroe y padre, Hope van Dyne y el Dr Hank Pym le presentan una nueva misión que encontrará a Ant-Man peleando junto a The Wasp para descubrir secretos de sus pasados.
El real problema de esta película fue su fecha de estreno. No debió estrenarse después de esa propuesta reivindicatoria que fue Black Panther, ni de la ambiciosa primera parte de Infinity war, porque no es una cinta oscura, ni majestuosa, ni novedosa, ni tiene personajes fascinantes. Si la hubiesen estrenado en el momento correcto, su escena postcrédito nos hubiese volado la cabeza. Es una cinta muy entretenida sobre un héroe menor. Retoma al personaje donde lo dejó y sigue ahondando en la historia de los orinales Ant Man y Wasp. La química entre los personajes se mantiene y aunque se exceden en los chistes, la verdad que tampoco resulta molesto. Fue víctima de una mala programación.
La película se centra en los años de exilio del famoso escritor y activista social austriaco: Stefan Zweig. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. Se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig [...]
El problema de esta película es que tienes que conocer previamente a Stefan Zweig para que te parezca interesante. No es una película que te cuente quién es o qué hizo valiosa a su obra. Toma al personaje en un momento particular de su vida, cuando como judío austriaco tiene que reconstruir su vida en el exilio, mientras el Nazismo domina Europa. En ese contexto vemos la desesperanza que lo embarga, que nunca llega a ser tan fuerte como para justificar el desenlace. Creo que peca de sutil y termina siendo una historia tibia en todos los aspectos.
Un grupo de obreros alemanes empieza a trabajar en un lugar remoto en la campiña búlgara. La tierra lejana despierta el sentido aventurero de los hombres, pero también tienen que enfrentarse a sus propios prejuicios y desconfianzas debido a las barreras lingüístic [...]
Es una película muy difícil si no estás acostumbrado a un cine de tipo naturalista, porque lo que la pantalla te muestra son los conflictos cotidianos que pueden tener uno trabajadores extranjeros en una zona pobre, que intenta preservar un estilo de vida más sencillo. Hay conflictos, pero nunca llegan a ser intensos, porque la cinta trata sobre las dificultades de adaptación que tienen tanto los unos como los otros. Los extranjeros tienen que aprender a respetar a los locales y los locales tienen que asumir los cambios que se avecinan. Es una cinta interesante, pero no es para todos.