En el sur de Francia, Antoine va a un taller de escritura en el que un grupo de jóvenes ha sido seleccionado para escribir un thriller policiaco con la ayuda de Olivia, una famosa novelista. El proceso creativo hace hincapié en el pasado industrial del pueblo, un tipo de nostalgia q [...]
Me gustó mucho, pero creo que no es para todo el mundo, porque se toma bastante tiempo para probar su punto: escribir es un proceso de autoconocimiento y liberación, que puede sacar a relucir aspectos de la propia personalidad que tal vez no todos puedan entender y aceptar. Para llegar a esa idea, Cantet construye un relato que juega con el espectador, porque promete distintos tipos de desenlace. Podría convertirse en un thriller psicológico, la previa de un crimen o un romance entre seres muy distintos. Da para todo, pero se va por el final más sutil de todos, el que muestra lo difícil que es encontrar un lugar en el mundo cuando se tiene mucha sensibilidad y pocos recursos.
Manu, un joven repartidor de diarios, a partir de un regalo de su abuelo, se embarca en la aventura de buscar plata yvyguy (plata escondida). En el camino, se encontrará con distintas personas que, motivadas por sus propios deseos personales y ambiciones particulares, ayudarán a Man [...]
Es de los mismos realizadores de 7 cajas, por lo cual resulta entendible la conexión temática entre las dos cintas. Nuevamente se trata de personajes de sectores populares que se juegan la vida para encontrar un tesoro que los libre de su dura situación económica, sin embargo es una propuesta menos dura. Los personajes no son tan marginales como los de 7 Cajas. Es una película muy entretenida, que narra con humor los localismos y las particularidades del Paraguay. La recomiendo porque es muy entretenida y creo que vale la pena apoyar el cine de Paraguay, el país que menos películas produce en Sudamérica por no contar con apoyo estatal.
La historia sucede en 2045, con el mundo al borde del caos y el colapso. Pero la gente encuentra la salvación en OASIS, universo expansivo de realidad virtual creado por el brillante y excéntrico James Halliday. Halliday muere y su inmensa fortuna será heredada por la primera [...]
Es una película muy entretenida, con la que Spielberg regresa al tipo de historias que lo hicieron famoso. Tiene mucho de autohomenaje esta cinta y, por supuesto, para quienes crecimos en los 80 resulta muy familiar y entrañable. Sin embargo, creo que pudo haber sido mejor. Ciertas resoluciones a los conflictos y actitudes de los personajes se introducen de forma apresurada, como si el destino fuera el que actuase a favor de los protagonistas y creo que eso no estaba en el material original. De todas maneras es el tipo de cinta que te hace pasar un muy buen momento.
El Proyecto Florida sigue la historia Moonee y su peculiar grupo de amigos quienes disfrutan las vacaciones de verano en un motel cercano a los grandes parques de diversiones, mientras sus jóvenes e irresponsables padres pasan tiempos difíciles.
Es la tercera película que veo de Sean Baker y siempre me llama la atención cómo construye personajes tan luminosos y queribles en ambientes tan sórdidos y marginales. Sus personajes son los perdedores del sueño americano, en permanente estado de vulnerabilidad, en cuyas vidas, curiosamente, no hay espacio para la tristeza. Enfrentan su existencia con optimismo y dándole amor a quienes los rodean, así es la madre adolescente de esta cinta. No es la persona más responsable del planeta, hace cosas muy cuestionables, pero sin embargo entiendes que está completamente desprotegida y lucha por sobrevivir a su modo. Es una mirada muy sensible sobre la pobreza y la marginalidad.
En la comunidad gitana de A Ciambra, la familia es lo primero. Así lo ve Pio, de 14 años quien sigue los pasos de su hermano Cosimo. Cuando éste termina en la cárcel, es Pio quien debe hacerse cargo de la familia y pronto descubrirá que ser adulto tiene un preci [...]
En un punto es muy parecida a Proyecto Florida, pues a través de los ojos de un niño se muestra un complejo escenario social, el de la Italia actual. Pío, el protagonista, vive en una zona marginal con su familia gitana, que se dedica básicamente a los robos menores, bajo las órdenes de algún grupo no identificado de la mafia italiana. La persona que más lo entiende es un inmigrante negro de Burkina Faso dedicado, como el resto de los suyos, al comercio informal. En su ansias por crecer y ser un hombre respetado en su comunidad, Pío entiende de la peor forma que crecer es muy doloroso y que las diferencias de clase y etnia sobreviven incluso en los entornos más pobres.
En el Beirut actual, un insulto que toma dimensiones desproporcionadas lleva a Toni, un libanés cristiano, y a Yasser, un refugiado palestino, a dirimir el asunto en la corte. Desde silenciosas heridas hasta revelaciones traumáticas, el circo mediático que rodea el caso expon [...]
A partir de un hecho aparentemente intrascendente, un conflicto por una tubería ilegal entre un libanés y un migrante palestino, se desata un debate nacional sobre las consecuencias emocionales no superadas de los conflictos en Medio Oriente. Estos temas ya se han visto antes, pero la película gana por su modo de narración y la construcción de los personajes. Mezcla lo jovial con lo dramático de una manera bastante acertada. No es acartonada, ni pretenciosa y muestra lo difícil que es encontrar una postura justa en situaciones tan complejas.
Sigue la historia de Jeff Bauman, un hombre común y corriente que se ganó el corazón de su ciudad y del mundo al convertirse en un símbolo de esperanza luego de sobrevivir al atentado de la Maratón de Boston en el 2013
Fui con cero expectativas, solo atraída por la actuación de Jake Gyllenhaal, que fue nominada a un Globo de Oro. Pensé encontrarme con la típica historia de creación de un héroe estadounidense a través de la superación. La película escapa a la predictibilidad gracias al sentido del humor y el inconformismo de su protagonista, que es capaz de vivir lo que le pasa más allá de los sentimientos patrioteros de quienes lo rodean. Si bien el final cae en aquello que el guion critica, es una cinta entretenida, muy bien actuada y que refleja aspectos claves de la sociedad estadounidense frente a la tragedia y la identidad nacional.
Ambientada en el mundo de la moda de 1950 en Londres, Reynolds Woodcock, un diseñador recibe la tarea de diseñar el vestuario de miembros de la alta sociedad y de la familia real. Su vida fastidiosa se ve interrumpida por la llegada de Alma una joven que se convierte en su amante y [...]
Es una película polarizante. La amas o la odias, porque Paul Thomas Anderson se preocupa más por desarrollar la personalidad de los personajes y construir atmósferas, que por las situaciones. Y el final decepciona a muchos. Diría que es el retrato de dos seres obsesivos hecho por un director igualmente obsesivo. Acá reinan los pequeños detalles, que dan cuenta de la necesidad de control y dominio que necesitan los personajes sobre su entorno. Reynolds, el protagonista, vive de embellecer a personas, que muchas veces le resultan ordinarias. Y ése es su problema con Alma: es un lienzo en blanco, pero por momentos le resulta intolerable. Alma lo sabe y no va a dejar que él domine la relación.
Jean dejó a su familia y a su Borgoña natal hace 10 años. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Alló se reencuentra con su hermana, Juliette, y con su hermano, Jérémie. Su padre murió justo antes del i [...]
Es una película simpática sobre tres hermanos luchando por conservar el legado de sus padres, representado en un viñedo de medianas proporciones en la región de Borgoña. La historia no resulta original. Ya se han visto muchas cintas sobre el hijo pródigo que regresa a casa para saldar cuentas con el pasado y proteger el patrimonio familiar que siempre despreció. Sin embargo, la química entre los personajes y el deleite visual que genera el entorno la convierten en una película muy agradable.
La vida de Katja se hunde cuando su marido y su hijo mueren en un atentado. Tras el duelo y la injusticia, llegará el tiempo de la venganza.
En un punto resulta predecible. El cine ya ha mostrado historias de venganza generadas por un hecho terrorista, así como estudios sobre la discriminación hacia los migrantes en Europa. Nada de lo que pasa sorprende realmente, pero lo que convierte a esta película en una experiencia nueva y sobrecogedora es la actuación de la Kruger. Es la dueña absoluta de la cinta, porque pasa con credibilidad por todas las emociones que una persona puede sentir ante una situación así. Genera una identificación absoluta entre el espectador y su personaje, que va descubriendo lentamente la imposibilidad de recuperar su vida tal como era, que ha muerto emocionalmente y nadie a su alrededor puede entenderlo.