Cuenta la historia de 3 brillantes científicas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años '70s, en plena carrera espacial y también en medio de a lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses. en el ambicioso proyecto de poner en órbita al ast [...]
Es una bella película: la historia que cuenta es inspiradora, los actores están muy bien y los conflictos de la época están muy bien explicados. Pero no deja de ser una de tantas películas sobre superación, que no ofrece nada nuevo en términos estéticos o narrativos.
Veinte años después, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo encabezados por Mark Rento (Ewan McGregor), que no tienen otra aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio. Tras un b [...]
Es una muy buena película sobre el madurar y aceptar lo que la vida finalmente es. Los personajes siguen siendo interesantes y mantienen intacta su química. La banda sonora está genial y Edimburgo sigue siendo un personaje más dentro de la trama. El único problema es que no tiene la chispa, el humor y las sorpresas de la primera película, que nos marcó a todos los que éramos jovencitos en su época de estreno. Trainspotting es una cinta de culto, T2 es una buena película y nada más.
Kevin ha evidenciado 23 personalidades a su psiquiatra de confidencia, Dr. Fletcher, una de esas personalidades se ha mantenido por encima de las demás a tal nivel de dominar al resto. Se ve obligado a secuestrar a tres adolescentes lideradas por, la observadora Casey, Kevin llega a una gu [...]
Es una película atrapante. El ritmo es el adecuado para generar tensión y las interpretaciones están muy bien logradas. No sólo se destaca McAvoy dándole vida a tantos personajes, cuya existencia emocional es real, a pesar de habitar un solo cuerpo. También Anja Taylor-Joy y la otras dos víctimas adolescentes transmiten eficientemente los estados de ánimo de sus respectivos personajes. Sin embargo, la actuación que destaco es la de Betty Buckley, quien interpreta a la psiquiatra que arma y le da coherencia al relato. Muy buen regreso de Shyamalan: la historia impacta, pero además genera expectativas a futuro. Brillante su idea de encadenar esta película con El Protegido.
Justo cuando Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida común y corriente; una misteriosa mujer intentará seducir a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, [...]
Desde la quinta entrega, dejó de tener cualquier atisbo de verosimilitud, así que sólo puede juzgarse como entretenimiento. Desde ese punto de vista, cumple con lo promete. Es acción pura desde que inicia hasta que termina, pero podría haber sido mejor, sin tantas escenas y personajes de relleno. Vamos, le sobran calvos. Lastimosamente para Diesel, The Rock y Statham le comen el mandado, porque son más completos. No sólo son músculos, sino que también aportan humor y hasta sensibilidad a sus escenas. Logran una identificación con el espectador que no logra Diesel, aunque sea el motor de la historia. También tienen que mejorar los efectos. Algunos se notaron demasiado.
Nathalie es una profesora de filosofía que da clases en un instituto de París. Su trabajo le entusiasma y reparte su tiempo entre sus alumnos y su familia, con sus hijos ya mayores y su madre algo senil. Un día su marido le informa de que se va a ir con otra mujer. Ese ser [...]
Esta película es menos sobre el personaje de isabelle Huppert y más sobre los cambios generacionales de los que ella es testigo. Para nada estoy de acuerdo con que el personaje abandona a su madre. Al contrario, se hace cargo de ella, aún a costa de otras relaciones familiares, pero llega un momento en que la madre es un peligro para sí misma y sus propios vecinos. Mi único pero es que es una película excluyente. Presenta ciertos debates y situaciones típicas del mundo intelectual que sólo aquellos que forman parte de la Academia entenderán y disfrutarán plenamente.
Una mujer de negocios queda atrapada en un juego de gato y ratón después de haber sido violada en su casa. Una película de Paul Verhoeven
La vi hace meses en la Semana del Festival de Cannes y aún no me decido sí me gustó o no. La resumiría como: inquietante. Hay algo en el personaje de Huppert que resulta indescifrable. No sabes si es una mujer fuerte, que debe pasar por circunstancias muy duras, o es ella quien provoca esas circunstancias, relacionándose de manera perversa con el resto de personajes. Hay algo de sadismo implícito en sus acciones. Me parece muy interesante por la complejidad de su protagonista, pero en un punto me parece poco original, porque vuelve a poner a Isabelle Huppert en un personaje ya conocido, el de la mujer burguesa de conducta retorcida.
Cinco divertidas historias de amor y curiosas fiias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifiia, Elifiia, Somnofiia y Harpaxofiia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que [...]
Es una comedia muy agradable sobre personas con conductas sexuales atípicas. Paco León es muy diestro en construir personajes queribles a partir de sus torpezas y excentricidades. La película sigue esa línea, rastreando la vida amorosa y sexual de un grupo de personas que no se conocen, pero que transitan por los mismos espacios en una veraniega Madrid. Entretenida, sirve para pasar el rato, pero a la larga resulta intrascendente.
Luego del asesinato del Presidente John F. Kennedy, la primera dama: Jacqueline Kennedy debe atravesar el trauma y el duelo de su pérdida, consolar a sus hijos y definir el legado dejado por su esposo.
Portman era mi favorita para llevarse el Oscar a mejor actriz, porque transita por todos los estados emocionales posibles y se echa literalmente la película al hombro. La película es ella. No hay escena en la que no esté dominando la acción. En términos de historia, no presenta nada novedoso sobre la presidencia de Kennedy, pero si cuestiona qué tanto de realidad había sobre Camelot, ese reino de fantasía en el que la familia presidencial parecía habitar según la opinión pública de la época. Me gustó mucho cómo la narración no lineal enfatiza lo breve, pero simbólicamente significativa, que fue la presidencia de Kennedy. Sin embargo, creo que es una película que le llegará a muy pocos.
Finales del siglo XIX en Francia. 'Chocolat' se convierte en el primer payaso de circo negro. Procedía de una familia de esclavos vendidos desde Cuba. De niño trabajó como sirviente y como limpiabotas. La suerte le llevó a Francia, a trabajar en el circo. Choco [...]
Es un caso curioso, porque tiene todos los ingredientes para ser una gran película. Tiene una historia interesante, la de un esclavo cubano que escapa a Francia y se convierte en una celebridad en una sociedad que se dice igualitaria, pero es profundamente racista y desigual. Tiene muy buenas actuaciones y la recreación de la época es fantástica. Sin embargo, es intrascendente y aburrida. Es difícil conectarse emotivamente con ella, a pesar que tiene muy buenos momentos como aquellos en los que emerge la consciencia política del personaje y quiere dejar de ser el buen negro, el que le cae bien a todos porque sabe cuál es su lugar.
Un doctor intenta descubrir la identidad de una paciente que murió luego de haberse negado a realizarse el tratamiento que podría haber salvado su vida.
Es una película con planteamientos éticos muy interesantes, pero tiene un desarrollo muy lento y presenta tópicos ya vistos dentro del cine de los hermanos Dardenne. Dentro de la filmografía de estos directores es una de sus películas menos lograda.