Hugo es un típico taxista porteño, o no tan típico, en el sentido de que habla poco, habla más bien con la mirada. Buenos Aires lo tiene alienado, como a casi todos los porteños, y son pocas las cosas que lo desviven. Una, claro, es el fútbol, y, m [...]
Es una comedia agridulce sobre las oportunidades perdidas y la pasión obsesiva por el fútbol. El personaje principal tiene un mundo muy chiquito, cargado de melancolía por aquel momento del pasado en el que brilló en la cancha de San Lorenzo. Ahora sólo le queda la pasión del espectador, la cual puede arruinarle la oportunidad de construir relaciones más profundas con otras personas. Es una cinta entretenida y muy bien actuada.
Amaia (Clara Lago) y Rafa (Dani Rovira) tienen un bache en su relación, así que deciden romper y separarse. Él vuelve a su Sevilla natal y ella decide probar suerte y se traslada a Girona. Cuando Koldo (Karra Elejalde) se entera de que su hija Amaia se ha enamorado de un cata [...]
Más de lo mismo que se vio en la primera película, pero no significa que sea mala. Es muy entretenida, los personajes son adorables y las situaciones expresan muy bien los imaginarios y estereotipos alrededor de las distintas identidades regionales que hay en España. Si bien es un plus conocer aquel país, no es una película excluyente. Se explica bien a sí misma.
Cuando el gobierno intente controlar y dirigir a los Vengadores, el equipo se dividirá en dos grupos: uno liderado por el Capitán América, Steve Rogers que no quiere que el gobierno interfiera en las decisiones del equipo, y el otro, sorpresivamente liderado por Tony Stark qu [...]
Si bien es sólida técnicamente y muy entretenida, no la considero la mejor película de Marvel, porque la presencia de tantos personajes impide que se profundice en sus historias y emociones, como si se logró en otras entregas, especialmente las del Capitán América. Hay personajes cuya presencia sólo se amerita en las escenas de combate. Sin embargo, está entre las mejores. A nivel visual destaco que los Russo tienen muy estudiados los personajes y por eso en las escenas de pelea cada uno despliega las habilidades que se le conocen en los comics. Diría que es una película para pasarla bien, pero no resulta inolvidable.
En la Francia ocupada de la II Guerra Mundial, las autoridades nazis decidieron proteger, pese a las circunstancias, la mayor y más valiosa colección de pintura del mundo: el Museo del Louvre. A través de la historia de Jacques Jaujard y el conde Franz Wolff-Metternich, en el [...]
Valiéndose de diversos modos de narración, Sokurov cuenta la historia del Museo del Louvre, aunque le dedica la mayor parte del tiempo a lo que pasó con esta institución durante la ocupación nazi a París. Lo que me pareció más interesante del documental es que muestra que los nazis no fueron los únicos que robaron arte. La propia colección del Louvre se logró a partir de la expropiación de muchas obras a culturas que los europeos habían derrotado y colonizado, en ese sentido un Museo es una forma de robar legitimada. Sokurov señala que la consolidación del Museo Nacional moderno como política de Estado va de la mano de la guerra también como política de Estado.
De la oscuridad regresa el primer mutante: Apocalypse quién ve a los mutantes del presente como débiles. Estaría basado en la serie del comic titulada: Era de Apocalipsis.
Tal vez no sea una gran película, pero tampoco es mala. Ofrece momentos realmente muy entretenidos y los sentimientos ambivalentes entre Charles Xavier y Magneto sigue estando muy bien desarrollados. El Quicksilver de Evan Peters sigue brillando, al punto que dan ganas de verlo en una película propia. Creo que el punto débil de Apocalipsis, más que su apariencia, es que termina siendo opacado por Magneto, que no deja de ser el villano por excelencia de todas estas películas, aunque su personalidad se debata entre el bien y el mal.
Documental sobre la trata de personas. Se sentra en Sofia, una chica de 17 años que viajó junto a su prima a España buscando un futuro mejor, pero que fue interrumpido por familiares que las vendieron.
A través de testimonios de víctimas, funcionarios públicos y trabajadores de ONGs, este documental recorre el negocio de la trata de mujeres en Argentina, Paraguay, Perú, Colombia y España. Es una propuesta muy interesante que pone al descubierto cómo las redes de trata actúan en connivencia con otros negocios ilegales, como el de la minería ilegal y el narcotráfico. El punto débil del documental es que no confronta a los gobiernos de los países analizados. Todos los funcionarios entrevistados se excusan por la complejidad del problema, sin profundizar en las responsabilidades institucionales.
Joaquin es un hombre que está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. Berta, bailarina de striptease y su hija BETTY llaman un día a su puerta respondiendo a un anuncio que puso Joaquín para alquilar una habitaci [...]
Una película muy ágil y entretenida. Tiene puntos de giro nada predecibles. Mi único pero es que el personaje de Sbaraglia resulta tan eficiente técnicamente que tal vez la película debería contar un poco más sobre su pasado.
La historia comienza en París en 1971. Delphine conoce a Carole. La primera, hija de campesinos, se muda a la capital para ganarse su independencia financiera y sueña con estar al mando de su propia vida, algo impensable en la época. La segunda, pareja de Alexandre, vive feli [...]
Es una película muy correcta sobre los encuentros y desencuentros entre Delphine y Carole, una pareja sin mucho en común. Una es parisina, ha viajado y recibido educación universitaria. La otra es campesina y acostumbrada a trabajar el campo. No presenta nada que no se haya visto antes en otras películas sobre el despertar sexual dentro de una relación homosexual. Sin embargo, vale la pena por la recreación de los debates de la época. Delphine y Carole se conocen militando en un grupo feminista, en plenos años 70. Su relación se pone a prueba cuando pasan de vivir en la liberal París al conservador pueblo natal de Delphine.
Falta sólo una semana para el 45º aniversario de su boda, y Kate Mercer está muy ocupada con los preparativos de la fiesta. Pero algo cambiará cuando llegue una carta dirigida a su marido en la cual se le notifica que en los glaciares de los Alpes suizos, apareció [...]
Vale la pena por la interacción entre los dos protagonistas, que van pasando por todo tipo de emociones durante la película, que retrata seis días en la vida de un matrimonio pronto a celebrar su 45 aniversario de bodas. Kate sabe que no fue el primer amor de George, pero no está preparada para saber cuánto lo marcó la fallecida Katia, cuyo cadáver acaba de ser rescatado de un glaciar en Suiza, al que cayó en plena juventud, mientras viajaba como mochilera con su pareja. Es una reflexión sobre el amor y la vejez, que no resulta fácil de ver por su sinceridad.
Katherine Powell, una oficial de la inteligencia militar británica, lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. Cuando se da cuenta que los terroristas están en una misión suicida, ella debe cambiar sus planes de 'captura [...]
Fui con un amigo que esperaba una película de acción y salió decepcionado. A mí, en cambio, me gustó mucho. Da más de lo que promete. Se trata de un gran drama militar, donde lo importante son las discusiones éticas y legales detrás de las acciones militares. Todos los actores hacen un muy buen trabajo y las película maneja muy bien la tensión. Me parece una película muy inteligente, que no toma partido alguno, sino que muestra el entorno complejo en el que se mueven las fuerzas de seguridad que tienen alcance global y lo desprotegidos que están los civiles.