Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Películas comentadas Volver al perfil publico


ljo1977
Cinéfilo:

Liv & Ingmar

Mi calificación:      

Este documental es un relato afectuoso pero veraz de los 42 años de relación entre la legendaria actriz Liv Ullmann y el cineasta Ingmar Bergman. Contada desde el punto de vista de Liv, el documental narra a través de un collage de imágenes y sonidos que incluyen fragm [...]


El 15/10/2015 dijo:
Es un documental sobre la relación entre el director Ingmar Bergman y la actriz Liv Ullmann, quien fuese su pareja, madre de una de sus hijas y protagonista de diez de sus películas. Básicamente es una larga entrevista, donde Liv Se explaya en sus recuerdos sobre Ingmar: cómo se enamoraron, cómo fracasó la pareja y cómo pudieron remontar la relación hasta convertirse en grandes amigos. El relato se construye sólo con la palabra de Liv, algunas cartas que Ingmar le escribió a ella y diversas escenas de las películas que hicieron juntos que parecerían basarse en su propia historia. Es un trabajo para entendidos, que nunca se preocupa por contar qué los hizo grandes.

Cómo ganar enemigos

Mi calificación:      

Un mediodía, en un bar al lado de su oficina, Lucas Abadi conoce a su chica ideal, linda y lectora. Por desgracia ella resulta ser una ladrona que le roba sus ahorros después de una cena romántica. Lucas empieza a sospechar de sus amigos y compañeros de trabajo, sabe q [...]


El 15/10/2015 dijo:
Me gustó bastante. Es una historia sencilla, pero muy bien contada, sobre un chico que intenta agradar a todos y en el camino se olvida de sí mismo, hasta que lo roban y empieza a replantearse su vida y sus afectos. Está muy bien actuada. Slipak pasa con credibilidad por los diversos matices de su personaje y Drolas es un actor del que me gustaría ver más. El director vuelve a ubicar su historia en un entorno conocido, el de la comunidad judía, al que le saca mucho provecho humorísticamente, sin ridiculizarlo. Sin embargo, la historia no depende del judaísmo de sus personajes para funcionar.

Taxi

Mi calificación:      

Un taxi recorre las calles de Teherán. Pasajeros muy diversos entran en el taxi y expresan abiertamente su opinión mientras son entrevistados por el conductor que no es otro que el director del film, Jafar Panahi. Su cámara, captura el espíritu de la sociedad iran [...]


El 08/10/2015 dijo:
No vale tanto por la historia que cuenta, por las actuaciones o por la apuesta creativa que hace en cada plano, sino por la forma cómo fue hecha. Su director, Jafar Panahi, ha sido encarcelado varias veces por el régimen iraní e incluso se le ha prohibido realizar películas, pero él siempre encuentra una manera de contar sus historias sin tocar directamente una cámara de cine. Esta vez se sube como chófer a un taxi, en el que tiene por pasajeros distintos personajes que brindan un buen panorama del Irán contemporáneo. Es difícil saber qué es real y qué no en esta cinta, galardonada con el Oso de Oro a mejor película en Berlín. Me gustó como documento social, pero no me atrapó como película.

The Gift

Mi calificación:      

Simon y Robyn son un joven matrimonio cuya vida va según lo planeado. Cuando reaparece un viejo conocido de la escuela de Simon, él no lo reconoce, pero después de varios encuentros inesperados y extraños regalos, un horrible secreto oculto por más de 20 a [...]


El 08/10/2015 dijo:
Me llevé una gratísima sorpresa con esta cinta. Uno cree estar viendo una típica historia sobre acoso y obsesión, pero se encuentra con un drama intenso sobre las consecuencias del pasado y aquellos pequeños detalles molestos de la vida en pareja que se suelen ignorar, pero que en el fondo revelan la verdadera personalidad de cada cual. Edgerton está enorme, con esa mezcla de dureza y fragilidad de su personaje, pero me encantó ver a Bateman en un personaje lleno de matices y que le permite salirse de su zona de confort. Rebeca Hall los acompaña bien.

Victoria

Mi calificación:      

Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. Durante 2 horas, la cámara es testigo de todo lo que le pasa a Victoria (Laia Costa), una joven española residente en Berlín. En ese periodo de tiempo conoce [...]


El 03/10/2015 dijo:
A Victoria hay que tenerle paciencia, porque vale el tiempo que se toma para complicarle la vida a los personajes. Al principio ves cuatro jóvenes caminando por una Berlín de madrugada y hablando tonterías, pero ese tiempo sirve para ir intuyendo sus temperamentos, carencias y ambiciones. Cuando las cosas se salen de control, resulta imposible no simpatizar con ellos. Victoria es una maravilla técnica, con un solo plano secuencia de dos horas de duración, que convierte a la ciudad en un personaje más. Pero también está llena de música, diálogos profundos y personajes frágiles a pesar de su rudeza. Es una bella película.

Omar

Mi calificación:      

Omar está acostumbrado a esquivar las balas de los policías cuando trepa por el muro para ir a ver a Nadia, su amor secreto. Pero en la Palestina ocupada no se puede amar abiertamente ni hacer la guerra de frente. Al otro lado del muro, el joven panadero llamado Omar se convierte en [...]


El 01/10/2015 dijo:
Omar no tiene nada que no se haya visto antes en otras películas sobre el conflicto palestino, pero está contada de una manera que la vuelve cercana y especial. Por un lado, la cámara le saca todo el provecho posible a esos laberintos de calles angostas que son los territorios palestinos bajo jurisdicción israelí. Las escenas de persecución son modestas, pero poderosas. Captan no sólo el estilo de vida de la gente, sino también los lazos construidos frente a lo que consideran una invasión. Por otro lado, la película aprovecha la situación política para explorar un conflicto romántico intenso pero sutil. El protagonista es una revelación. Sumamente carismático y lleno de matices.
Inside out

Inside out

Mi calificación:      

Lo nuevo de Disney-Pixar. El camino a la adultez puede estar lleno de baches y el de Riley no es la excepción, ella es desarraigada de su ciudad natal cuando su padre comienza un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley está guiada por sus emociones – Joy (al [...]


El 25/09/2015 dijo:
Es hermosa y profunda, pero coincido con que difícilmente le encantará a un niño pequeño. Se necesita cierto nivel de consciencia para entender los conceptos. La sala del pensamiento abstracto es brillante, pero sólo los adultos y los de cierto nivel cultural la disfrutarán. No es una película excluyente, porque hace todo lo posible por explicar de manera sencilla y divertida un tema muy complejo: Cómo se forman las emociones, los recuerdos y la personalidad. Es decir, cómo funciona la mente del ser humano. La disfruté muchísimo, pero sí vi que a pocos niños de la sala les llegó.

The Humbling

Mi calificación:      

Simon Axler (Al Pacino) es un veterano y famoso actor de teatro que sufre un bloqueo. Tras una penosa interpretación de Macbeth, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado, y se ve sumido en una depresión. En un intento por [...]


El 24/09/2015 dijo:
Me gustó, pero me parece inclasificable y nada novedosa, porque tiene muchos puntos en común con películas como Birdman y Cisne negro. En todas tenemos artistas talentosos que van perdiendo la noción de la realidad, mientras se encuentran en un momento clave de su carrera. Son personajes que se enfrentan a sus egos y la crueldad del medio en el que se mueven. La película transita por el drama, la comedia, el absurdo y las referencias a distintas obras de teatro. Es difícil manejar esa mezcla, pero no me pareció aburrida y se le nota a Pacino cómodo con ese actor consciente de su ancianidad, pero que no puede evitar relacionarse con una joven cuarenta años menor, tan excéntrica como él.

She's Funny That Way

Mi calificación:      

Preparándose para la producción de su última obra, el director de Broadway Arnold Albertson (Owen Wilson) llega a Nueva York antes que su familia y decide pasar la noche con una joven prostituta, Izzy (Imogen Poots). Asumiendo que jamás volverán a verse, los dos [...]


El 20/09/2015 dijo:
Podría ser una película de Woody Allen, con esos personajes adorables aún en sus momentos bajos, esas conversaciones neuróticas sobre la influencia del cine en la vida y, sobre todo, esa ciudad de Nueva York donde pareciera que toda la gente está conectada de alguna manera. Es divertida, es entretenida, está bien actuada pero ofrece algo que ya se ha visto antes.

It Follows

Mi calificación:      

Para Jay, una adolescente de 19 años, el próximo otoño debía estar plagado de jornada de escuela, chicos y fines de semana en el lago. Pero luego de un encuentro sexual, aparentemente inocente, Jay comienza a tener extrañas visiones y la ineludible sensaci [...]


El 20/09/2015 dijo:
No me pareció una película extraordinaria, pero sí bastante entretenida y con un buen manejo del suspenso. Es una historia que lleva al máximo un tópico que está presente en casi todas las películas de terror adolescente: El sexo casual genera desgracias. El ente perseguidor actúa como una especie de enfermedad venérea, que no desaparece, pero se atenúa cuando es compartida. La musicalización está muy bien lograda: Crea atmósferas y marca el ritmo de la narración. Otro aspecto a destacar es cómo supieron aprovechar la falta de recursos y el entorno decadente de Detroit para crear una estética indefinida que marca la indefensión de los personajes.
AnteriorAnterior Página 48 de 74SiguienteSiguiente
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: