Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Películas comentadas Volver al perfil publico


ljo1977
Cinéfilo:

Esto no es un film

Esto no es un film

Mi calificación:      

Hace meses que el director Jafar Panahi espera el veredicto de la Corte de Apelaciones. A través de la descripción de un día en la vida de Panahi, y la de otro cineasta iraní, Mojtaba Mirtahmasb, el film nos propone un retrato de la situación actual del Irán y de su cine.


El 06/04/2014 dijo:
Jafar se graba a sí mismo en el último día del año mientras espera se resuleva la apelación a una orden del gobierno iraní que le impide filmar y/o escribir películas durante 20 años, y además le otorga 6 años de confinamiento. No pasan muchas cosas y pasa de todo: se ve la cotidianidad de Jafar, las restricciones de la libertad de expresión en Irán, la pasión por el oficio de cineasta, etcétera. Esta no película es la forma en la que Jafar evade las imposiciones del regimen.
Captain America: The Winter Soldier

Captain America: The Winter Soldier

Mi calificación:      

Después de los catastróficos acontecimientos ocurridos en Nueva York con Los Vengadores, CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, encuentra a Steve Rogers, alias el Capitán América, viviendo tranquilamente en Washington D.C. e intentando adap [...]


El 03/04/2014 dijo:
Yo era de las que no daba mucho por esta saga, pues el personaje se presta para hacer patrioterismo yanqui. Sin embargo, me sorprendió para bien. Es entretenida, no es predecible; los villanos son atractivos, tienen peso. El capitán es carismático y para nada tonto. De hecho, diría que de los superhéroes de marvel es el que tiene mayor sentido común y una opinión política que no es inocente, ni sensiblera, ni demagógica. Además está rodeado por personajes secundarios muy efectivos y con personalidad propia. Ambas películas tienen el buen tino de incluir personajes femeninos que no son tontos, ni están de adorno.
Berberian Sound Studio

Berberian Sound Studio

Mi calificación:      

En los años setenta, Gilderoy, un técnico de sonido británico, viaja a Italia para trabajar en el Berberian Sound Studio, uno de los estudios más sórdidos de Europa, donde se han procesado las películas más perturbadoras de los últimos a [...]


El 28/03/2014 dijo:
Otra película que no es para todos. La gente relacionada/apasionada con el mundo del cine y del sonido, la disfrutará mucho. No es una película de argumento, pareciera que desarrolla una historia que nunca se concreta. Su mérito está en crear cierta atmósfera opresiva llena de machismo, burocracia, egos, silencios y sacrificios en nombre del arte; en recuperar el estilo de cierta época (el de las películas italianas de terror de los 70) y, sobre todo, en llevarnos a lo que sucedía en los estudios de edición de sonido pre digitalización. Es una película muy estilizada, más preocupada por los sonidos y lo psicológico que por las imágenes y la coherencia de la historia.
Philomena

Philomena

Mi calificación:      

La película cuenta la historia real de Philomena Lee, una mujer irlandesa que, tras quedar embarazada siendo una adolescente, se vio obligada a dar a su hijo en adopción. Durante cincuenta años se dedicó a buscarlo.


El 21/03/2014 dijo:
La historia es conmovedora y los actores hacen un trabajo excepcional en mostrar la injusticia que se cometió con ellos. Tiene el buen tino de no convertir en héroes a los personajes protagónicos, sino que los muestra con sus defectos y particularidades. Eso la convierte en una película entrañable. También tiene el atractivo de revelar una historia sobre la que el cine y el periodismo se han explayado poco: el tráfico de niños en los conventos católicos. No apta para los que tienen una visión idealizada de la Iglesia. Sin embargo, la historia no condena a las creencias religiosas.
Her

Her

Mi calificación:      

En un futuro no tan lejano, un hombre Theodore Twombly se gana la vida escribiendo conmovedoras cartas a los demás. Con el corazón roto después terminar una larga relación, se siente intrigado por un nuevo y avanzado sistema operativo, que promete ser una entidad intui [...]


El 21/03/2014 dijo:
Es de esas películas que mientras más pasa el tiempo, más las aprecias, porque te rompe la cabeza, te hace pensar en cosas que antes podían pasar inadvertidas. Creo que presenta de una manera muy realista lo que puede ser la evolución de la tecnología en la vida humana. Las imágenes son muy bellas, es una película de mucha poesía, pero eso no le impide abordar en profundidad un tema bastante complicado: la perdida de lazos entre los seres humanos y la humanización de los aparatos tecnológicos.
Labor Day

Labor Day

Mi calificación:      

Adele, una madre soltera atravesando un estado de depresión, y su hijo Henry le ofrecen a un hombre herido y temeroso llevarlo a su casa. Mientras, la policía busca por todo el pueblo a un convicto que se ha fugado. Con el tiempo, Henry y su madre descubrirán la historia de e [...]


El 21/03/2014 dijo:
Sería una película muy cursi, sino fuera por la manera delicada en la que el director narra las situaciones. Hay mucho juego de miradas, mucho énfasis en los pequeños detalles. Eso la hace disfrutable, pero plantea una historia de amor inverosímil. La actuación de la Winslet está muy bien y Josh Brolin no lo hace mal, pero su personaje está diseñado para ser amado. Es tan perfecto que eso le resta credibilidad.
Le passé

Le passé

Mi calificación:      

Luego de enviar a su esposa francesa y dos hijos devuelta a su tierra natal en Irán. Un hombre debe enfrentar la realidad de que su esposa ha comenzado una nueva relación cuando le envía los papeles de divorcio.


El 21/03/2014 dijo:
Los iraníes tienen la rara cualidad de plantear historias bastante melodramáticas, que podrían ser guiones de telenovelas, pero las dotan de una sensiblidad única y de giros inesperados. Esto lo confirmé viendo El Pasado. Es una historia sobre las relaciones familiares en tiempos de matrimonios múltiples y divorcios complicados en sociedades multiculturales. Lo mejor de la historia es la interacción entre los actores, cómo logran transmitir que en verdad están viviendo lo que les sucede a los personajes. Mención aparte la actuación de los niños. Muy recomendable.
Inside Llewyn Davis

Inside Llewyn Davis

Mi calificación:      

La vida de un joven cantante de folk en el universo de Greenwich Village en 1961. Llewyn Davis está en una encrucijada. Con su guitarra a cuestas acurrucado contra el frío de un invierno implacable en Nueva York, el joven lucha por ganarse la vida como músico y hace frente a  [...]


El 21/03/2014 dijo:
Es de esas películas que no están hechas para gustarle a todo el mundo: se toma su tiempo para narrar la historia, se concentra en pequeños detalles y pareciera que está más interesada en crear atmósferas y rescatar un particular género musical, que en las situaciones así. Una vez dicho esto, a mí me gustó. Creo que transmite muy bien el sentimiento de desolación que experimenta un artista que apenas está abriéndose camino. El personaje de Llewyn no es un héroe, a veces ni siquiera es simpático; es un tipo complicado que se mueve en un ambiente igual de complicado y que pisotea sueños todo el tiempo.
Dallas Buyers Club

Dallas Buyers Club

Mi calificación:      

Basada en la vida real de Ron Woodroof, un hombre de texas que trabajaba como cowboy en los típicos rodeos y con una adicción a las drogas y a las mujeres que lo caracterizaban. Cuando en 1986 le diagnostican SIDA, los médicos le pronostican un mes de vida. Es asi que Woodroo [...]


El 21/03/2014 dijo:
Me recordó a la cinta Precious, en el sentido que uno espera que sea un dramón interminable y resulta que son historias bastante inspiradoras, con personajes a los que les pasan cosas terribles pero resultan luminosos, divertidos, adorables. Eso pasa con Rayon y Ron, a los que la enfermedad no logra quitarles la dignidad. No inspiran lástima, sino solidaridad. A pesar de ser un par de marginales, el espectador siente empatía, los ve cercanos. Y bueno, la película también tiene el atractivo de hacer una crítica honesta y brutal sobre la forma cómo la industria de los medicamentos y los políticos han manipulado la información sobre el Sida y privilegiado determinados tratamientos.
The Monuments Men

The Monuments Men

Mi calificación:      

A finales de la Segunda Guerra Mundial, en una carrera contra el tiempo, un grupo selecto de historiadores de arte y curadores de museos británicos y norteamericanos deben unirse y recuperar famosas obras de arte robadas por nazis, antes de que Hitler las destruya. 


El 21/03/2014 dijo:
Uno esperaría que la mezcla de muy buenos actores con una historia interesante y poco abordada en las narraciones sobre la Segunda Guerra Mundial, diera como resultado una buena película, pero no pasa eso. Es aceptable, entretenida, pero hasta allí llega. Creo que tiene en su contra que sobre la Segunda Guerra se han hecho verdaderas joyas y en todos los idiomas: las hay estadounidenses, francesas, alemanas, etcétera. Eso hace que uno pretenda encontrar en esta película un nivel superior y la verdad que no lo hay. Es predecible, efectista y por momentos hasta monótona. Eso sí, es útil para ver qué tipo de arte se robaron los nazis y cuál sigue sin encontrarse.
AnteriorAnterior Página 64 de 74SiguienteSiguiente
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: