Cuando el gobierno intente controlar y dirigir a los Vengadores, el equipo se dividirá en dos grupos: uno liderado por el Capitán América, Steve Rogers que no quiere que el gobierno interfiera en las decisiones del equipo, y el otro, sorpresivamente liderado por Tony Stark qu [...]
La primera hora y media me pareció excepecionalmente larga y aburrida, con muchas historias paralelas e introducción de personajes que me hacían temer que se repita el fiasco que fue Ultron. Pero después de cierta escena en el aeropuerto, Civil War me atrapó por completo y se convirtió en mi película preferida de Capitán América y también incluso de Los Vengadores si queremos ponerlas en la misma bolsa. El final incluso hace mejor la primera mitad en retrospectiva. Las actuaciones son excelentes, en especial Robert Downey Jr que prueba que el personaje de Tony Stark es más que humor y diversión, sino que detrás hay un hombre seriamente traumado. La recomiendo.
De la oscuridad regresa el primer mutante: Apocalypse quién ve a los mutantes del presente como débiles. Estaría basado en la serie del comic titulada: Era de Apocalipsis.
Si bien no llega a la altura de su predecesora, X-Men Apocalipsis continúa siendo una entretenida y divertida explosión eufórica que satisface tanto a cinéfilos regulares como a comiqueros. La acción es colorida, el humor muy bien logrado (Sobre todo en una memorable secuencia con Quiksilver que incluso mejora la que vimos en la anterior) pero, por sobre todo, es el peso emocional y las relaciones entre los personajes lo que mueve el filme. McAvoy y Fassbender brillan, dos actorazos que se comen el filme. El antagonista, Apocalisis, es un poco cliché y sus motivaciones son trilladas, pero su poder es muy amenazante. Si son fans de la saga, no se la pierdan.
Ambientada en los años 50, un empleador de Hollywood lucha para mantener a sus estrellas en línea y concentrados en su trabajo.
Esta película es una locura, llena de personajes que aparecen por escenas cortas para hacer un gag, historias paralelas que comienzan a desarrollarse y no se terminan, y un ritmo tan bizarro en el que la película parece estar dividida en un conjunto de partes sin ningún hilo argumental para sostenerlas. Sin embargo, es una locura ridículamente entretenida, graciosa y nostálgica, sobre todo si se es un cinefilo y no solo le gusta los Coen pero la era de Hollywood en loss 50/60. Las actuaciones son todas EXCELENTES, en especial Josh Brolin, George Clooney, Scarlett Johansson, Channing Tatum y Alden Ehrenreich. Hay mucha grasa que se podría quitar, pero se deja ver.
Mowgli, un niño criado por una familia de lobos, se entera que ya no es bien recibido en la selva cuando el temible tigre Shere Khan, resentido por las heridas infligidas por el Hombre, promete eliminar toda posible amenaza. Forzado a abandonar el único hogar que conoció en s [...]
Esta película es para ver en 3D. Es una belleza técnica, con paisajes que quitan el aliento, más aún sabiendo que son 100% hechos por computadora. Es también una película para ver subtitulada si se puede para apreciar el talento del elenco de voz: Bill Murray y Christopher Walken especialmente la rompen en sus papeles. Mas allá de estas cosas, la película es una para ver en familia. A veces es directamente infantil, aunque creo que si uno tiene una conexión emocional con la original, o si uno simplemente quiere desconectarse y perderse en una historia simple y cariñosa de Disney, entonces uno puede encontrar mucho que disfrutar.
Secuela de Cloverfield. Despertandose luego de un accidente automovilístico, una mujer se encuentra en el sótano de la casa de un hombre que dice haberla salvado de un ataque químico que ha dejado al exterior de la casa inhabitable.
Manejen sus expectativas. Yo no soy muy fanático de la primera "Cloverfield" pero la vi, y si bien no es necesario verla antes de ver esta entrega (De hecho, creo que sería muy interesante ver esta película primero y después regresar a la anterior si nunca se ha visto), ayuda a conocer un poco que estamos tratando. Esta no es una secuela o un spinoff sino más una película aparte. Llena de tensión, con una dirección asegurada e impecable, y un guión atrapante. Las actuaciones son excelentes. John Goodman se destaca en lo que tal vez es la mejor actuación de su carrera. Es muy divertida, por momentos puede sentirse un poco lenta pero la tensión es siempre palpitable. La recomiendo.
La Bruja, se desarrolla en el año de 1630 en Nueva Inglaterra cuando una familia devotamente cristiana se ve amenazada por las fuerzas de la brujería y la magia negra.
Me encantan las películas de terror independientes. En serio. Me encantó "Te Sigue" el año pasado, y me encantó "The Babadook" el año anterior. Ambas aclamadas por la crítica por su manera de inyectar frescura al género. Sin embargo, "La Bruja" para mi es demasiado. Está bien hecha, bien dirigida, muy bien actuada...pero seriamente me cuesta encontrarle propósito a esta película. No da miedo por lo tanto no es una película de terror. Encajaría más como Drama, pero en ese sentido, es demasiado insípida. A veces la película intenta ser perturbadora pero siempre se queda a mitad de camino. Es también un poco ridícula. Salí de la película con un poco de bronca. No la recomiendo.
Temiendo las acciones de un Superhéroe divino pasado por alto, el formidable y contundente justiciero de Ciudad Gótica acepta el desafío de ser el salvador contemporáneo más venerado mientras el mundo lucha con qué clase de héroe verdaderamente nec [...]
Esta película es un quilombo. Es un quilombo entretenido, por momentos incluso atrapante, pero sin lugar a dudas un quilombo. DC quiere construír un universo cinemático rápido y aprovecha las dos horas y media de Batman v Superman para forzar de manera ridícula y obvia muchos personajes y conexiones hacia futuras secuelas y precuelas. Los efectos especiales a veces son buenos y a veces son demasiado llamativos, el guión es un desastre (No hay argumento por casi dos horas de la película), y si bien ver a Batman y a Superman pelear es extremadamente satisfactorio, la gloria dura poco antes que la películe corte rápidamente a la siguiente sección, la del "orígen de la justicia". Desilusionante
El comandante Claus Pederson y sus hombres están estacionados en una provincia afgana. Su mujer y 3 hijos viven en Dinamarca. Cuando la tropa queda bajo fuego, el comandante deberá tomar una decisión que tendrá graves consecuencias para él y su familia.
Esta película yo la dividiría en dos: La primera mitad, una película de guerra al estilo The Hurt Locker, sobre un soldado que quiere volver a su hogar y pasar tiempo con su familia mientras vive el infierno de la guerra contra los Taliban. La segunda mitad es un drama judicial, que es en mi opinión la mejor parte, ya que es tan tensa e incluso más atrapante que la primera. Mi problema con la película está con su ritmo intencionalmente lento y callado, que contrasta muy fuertemente con las escenas de acción en la primera mitad de la película, y hacen la película poco llevadera. Además, las escenas de guerra se sienten recicladas, ya que hubo tantas películas sobre el tema.
Basada en el libro de David Ebershoff, La Chica Danesa es una entrañable historia de amor, inspirada en la vida de Lili Elbey Gerda Wegener. El matrimonio y el trabajo de Lili y Gerda evolucionan a medida que recorren el innovador camino de Lili como mujer transgénero.
Magníficamente filmada, con una cinematografía impecable, y con dos actuaciones en sus protagonistas (Redmayne y Vikander) que son excelentes, La Chica Danesa sufre gravemente de un aire familiar, un ritmo lento y repetitivo, y un tono melodramático que se vuelve muy tedioso sobre todo en el último tercio. La película insiste en mostrar la historia entera, lo que hace que varias partes se estiren o se pasen muy rápidamente. La recomiendo principalmente por las actuaciones, pero no creo que sea una gran película.
Un director de orquesta retirado, se encuentra de vacaciones con su hija y su amigo director de películas en los Alpes, cuando recibe la invitación de la Reina Elizabeth II para realizar un concierto en el cumpleaños del Príncipe Philip.
Si bien a veces se acerca a hacer el ridículo en su ambición y absurdismo, la nueva película de Sorrentino nunca deja de ser interesante. El humor, bastante ácido, funciona, pero más que nada es el increíble poder emocional lo que hace a esta película tan especial. Las actuaciones son EXCELENTES: Michael Caine entrega la mejor actuación de su carrera, Harvey Keitel desborda carisma, y Rachel Weisz tiene algunas de las mejores escenas en las que vi una actriz este último año. Si te gusta el cine italiano, es un "must", porque por más actores ingleses que tenga, esta película es en su centro una película italiana.