Avatar tuvo menos funciones, ya que en todos los casos solo tuvo la última de la noche, en tanto Toy Story logró un promedio de 4 proyecciones por sala.
Esto pasó en los complejos que tienen dos salas digitales:
- Cinemark Palermo vendió 918 de Avatar contra 371 de Toy Story. En la sala de Toy, por la noche se proyectó Avatar
- Showcase Rosario dedicó una sala entera para cada una de las películas, y tuvo 536 para Toy, contra 875 de Avatar
- Los cines de La plata tuvieron 417 para Toy en el San Martín, que por la noche dio Avatar con 275 espectadores, pero hay que sumar el Cinema Ocho con 893 de Avatar enterita
- En Córdoba tenemos dos dobles…
- El Rex por un lado puso 201 de Toy, contra unas 658 de Avatar y por el otro, tenemos al Dino con 774 para Avatar contra 129 de Toy.
Avatar sigue vendiendo de manera sorprendente, y tengo que recordar que el miércoles 3 de marzo será su última día de proyección, ya que todas las salas serán copadas por Alicia en el país de las maravillas, y por la demanda de esta película ya no podrán quedar salas con Avatar indudablemente.
Lo que no quita que se siga re estrenando a lo largo del año, si llega a suceder que no haya algo que venda realmente mucho en algunas pocas semanas.
Lo bueno de la tecnología digital, es que el archivo queda en el servidor del proyector y se puede activar cuantas veces quieran, con la aprobación de la distribuidora.
Además, habrá que ver que va pasando con las ciudades que vayan teniendo proyectores digitales, ya que seguramente se podrán ir re estrenando todas las películas que ya pasaron y seguramente Avatar será un plato fuerte.
En otra nota yo hablo de que tiene que haber 100 proyectores para el estreno de Harry Potter… y aclaro que es una estimación propia, que la tengo armada ciudad por ciudad y provincia por provincia del país. ¿Se llegará? Estimo que si!
Ahora son 35, en Marzo son 37, asi que faltan anunciar 63!!!
No me equivoqué en las previsiones del año pasado, asi que espero que la industria acompañe y no me deje en offside… aunque igual si no llegan a ese número, los que se quedarán afuera, son los que tienen que tomar la decisión de comprarlos.
Recuerdo que la Argentina tiene unas 1.000 pantallas de cine, por lo que 100 pantallas, solo es el 10% del total.
A calzarse los anteojos!
