Esta nueva medida, sugiere un gran cambio en la política de la Oficina de Cine y Televisión de Nueva York, ya que, hasta el año pasado se ofrecían incentivos para utilizarla como set de filmación. Durante el 2009 fueron más de 3000 los permisos otorgados. Este cambio se debe a que, según el Alcalde, Nueva York está corta de presupuesto. Se cree que con esta tarifa la ciudad podrá recaudar alrededor de un millón de dólares cada año.
La tarifa aplicada por el Alcalde actual, Michael Bloomberg, rondará los USD 300 para aquellas productoras de televisión y cine que deseen utilizar a La gran manzana como escenario de sus filmaciones. Es así que cada película, publicidad o video de música que pretenda ser filmado en la ciudad, deberá abonar la tarifa correspondiente al permiso, independientemente de cuantos días dure la grabación. En el caso de los programadas de televisión, deberán abonar un sólo permiso que los habilitará durante una temporada completa.
Si bien USD 300 representan un monto casi insignificante para las grandes producciones que genera Hollywood, quizás, se vean afectadas algunas producciones más pequeñas o independientes.
El alcalde aseguró que la ciudad continuará brindando en forma gratuita los estacionamientos y los servicios correspondientes a la policía y al cierre de calles para facilitar el trabajo en el set.
En otras ciudades de Estados Unidos, los permisos ya se cobraban hace tiempo, como es el caso de Los Ángeles, donde se cobra aproximadamente USD 625 por cada 2 semanas de filmación en sus calles.
Seguramente esta medida no impedirá que Nueva York continúe siendo, una de las ciudades-escenario más filmadas del mundo.
