Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Las vidas de Sing Sing

  • Criticas 2
Las vidas de Sing Sing

Tras ser encarcelado en Sing Sing por un delito que no cometió, Divine G encuentra su propósito actuando en un grupo de teatro junto a otros hombres encarcelados en esta historia de r [...]

TITULO ORIGINAL: Sing Sing

GENERO: Nominada al Oscar , Drama .

ORIGEN: Estados Unidos.

DURACION: Minutos

CALIFICACION: Apta mayores de 13 años

FECHA DE ESTRENO: 27 de Marzo de 2025

DATOS PARA DESTACAR:

- Obtuvo 3 nominaciones a los premios Oscar 2025: Mejor Actor: Colman Domingo, Mejor Guión Adaptado, Mejor Canción Original: Like a Bird.

Calificar

Crítica de Hugo Zapata

B

Ya sea porque la propuesta no despertó demasiado interés o la compañía A24 no invirtió recursos en la campaña de difusión, La vida de Sing Sing  este año pasó bastante desapercibida entre las películas nominadas al Oscar.

La obra del director Greg Kwedar presenta una historia basada en hechos reales que se centra en el programa de rehabilitación a través de las artes de la prisión de máxima seguridad Sing Sing en Nueva York.

El programa educativo fundado en 1996 alejó de la marginalidad a centenares de presos que siguieron vinculados con el teatro y la danza luego de cumplir sus condenas.

La trama del film sigue a un grupo de prisioneros que integran una compañía teatral e intentan sacar adelante una producción original.

Colman Domingo, un actor que surgió de la serie Fear The Walking Dead y en los últimos años concentró su carrera en el cine, es la figura más destacada dentro de un reparto conformado por actores no profesionales que cumplieron una condena en la famosa prisión.

Este es un recurso que en el cine argentino vimos numerosas veces en los filmes de Carlos Sorín, Lisandro Alonso y Adrián Caetano, donde un elenco constituido por gente que no tenía experiencia frente a las cámaras sorprende con muy buena interpretaciones.

En Sing Sing el realizador Greg Kwedar apuesta por una narrativa que remite al cine documental y consigue obtener actuaciones muy espontáneas de los ex convictos que en algunos casos se interpretan a sí mismos.

El ejemplo más destacado es el de Clarence Maclin, el co-protagonista, quien comparte muy buenos momentos junto a Coleman y gracias a los galardones que cosechó por esta labor inició una nueva carrera en el cine.

La gran paradoja de esta producción es que pese a desarrollar un drama carcelario La vida de Sing Sing resulta un canto a la vida frente a las historias depresivas que dominaron la última temporada de premios.

La narración de Kwedar nunca se desmadra con el melodrama exagerado y construye un cuento muy emotivo sobre el poder transformador del arte.

Los primeros 45 minutos son un poco lentos y en un principio no queda claro el foco del relato pero luego remonta notablemente cuando se estable el conflicto central.

 Dentro del género carcelario aporta una propuesta diferente con una sensibilidad que no es común de encontrar en esta clase de historias.

Si les interesan estos temas vale la pena darle una oportunidad.

 
ver crítica completa

Cinéfilo:

Nombre:
banuera_34  (47)

Localidad:
San Fernando

Mi intuicion no me falla.Cuando termino pense:no es para el Oscar,le falta algo mas...y acabo de fijarme y no estaba nominada a mejor pelicula.Me la confundi con Nickel Boys que la empeze a ver en Amazon y la saque.Bueno,no es para cualquiera.No es una peli de carcel comun.Es muy hablada.No es Prison Break,no hay accion aca.Es para gente que se emociona con las palabras.Los dialogos son tremendos.Los personajes tambien.Colman esta espectacular pero tambien el resto de los personajes.Te la pasas reflexionando y llorando en toda la pelicula.Cuando muere un compañero,cuando otro se va,y cuando el protagonista,"lider" del grupo,cae tambien,duele.El final es tremendo.No se la pierdan.Un 8.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 30/03/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo: 0

Excelente. El arte, en su capacidad para sanar y conectar, es lo que inspira historias como la de Sing Sing, una película que busca responder a una pregunta tan básica y olvidada: ¿por qué el arte importa? El mayor logro de Sing Sing está en la delicadeza con la que muestra a un grupo de hombres adultos, que se toman la tarea de montar una obra, con la seriedad y el compromiso de unos niños que juegan a ser gladiadores en el coliseo romano.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
Fecha: 27/03/2025 Mi calificación:
     
 
  • La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
  • No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
  • No redactes todo en mayúsculas...
  • No se publican links
  • La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario

0
Enviar

Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

Mail
Contraseña
 
 
  • Criticas 2

Calificaciones

Hugo Zapata
B
Lectores
Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente (9.2/10) 5 votos
IMDB (Internacional)
7.7
Rotten Tomatoes (USA)
97 %
Clarín
buena
La Nación
muy buena
cmk  Cinemark 300x250 hoyts

Noticias

Todavía faltando más de un mes para el estreno de la versión live action de “Cómo entrenar a tu dragón”, el estudio ya ha anunciado la fecha de estreno de la secuela de esta nueva abordaje a la [...]
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: