Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

El Sobreviviente

  • Criticas 1
El Sobreviviente

En la sociedad de un futuro cercano, “El Sobreviviente” es el programa de mayor audiencia en televisión: una competencia mortal donde los concursantes, conocidos como Runners, de [...]

TITULO ORIGINAL: The running man

ACTORES: Glen Powell, Josh Brolin, Emilia Jones, Michael Cera, Lee Pace.

GENERO: Aventuras , Acción .

DIRECCION: Edgar Wright.

ORIGEN: Estados Unidos.

DURACION: Minutos

CALIFICACION: Apta mayores de 16 años

FECHA DE ESTRENO: 13 de Noviembre de 2025

Calificar

Crítica de Hugo Zapata

B

Hace unas semanas Arnold Schwarzenegger expresó en la prensa que, de todas las películas clásicas que hizo en los años ´80, Carrera contra la muerte era la que se merecía una remake, ya que nunca quedó conforme con el resultado del film original de 1987.

No es de extrañar que el actor le diera su bendición a esta nueva producción basada en la novela de Stephen King, The Running Man, ya que se acerca más a lo que iba a ser el proyecto inicial bajo la dirección de Andrew Davis (El fugitivo).

Cuando los productores despidieron a Davis y lo reemplazaron por Paul Michael Glaser, el recordado detective Starsky de la serie Starsky & Hutch, el film tomó una dirección completamente diferente, inspirada en el popular programa de televisión American Gladiators.

Más allá de sus extravagancias, la obra de Glaser trascendió entre los títulos más populares de Schwarzenegger y exploró ideas interesantes sobre la manipulación mediática y el concepto de reality show, que surgiría décadas después.

Acción genérica y comentario social sin sutileza

El 2025 fue un año generoso para los fans del autor, con las adaptaciones de El mono, La vida de Chuck y Camina o muere.
El sobreviviente trabaja con más fidelidad la obra literaria de King; sin embargo, también representa el primer film de Edgar Wright que se olvida enseguida tras su primer visionado y decepciona en los campos donde habitualmente suele destacarse.

Parte de esta cuestión se debe a que el realizador nunca terminó de definir el tono con el que iba a encarar la narración, y su dirección resulta caótica.
Los chistes no causan gracia y a menudo chocan con el tono dramático que Wright intenta resaltar durante buena parte del film.

Esto se percibe claramente en la interpretación de Glen Powell, que salta de la sátira al thriller serio como si se hubieran editado dos versiones diferentes del argumento en un mismo corte.

Tras un primer acto con gran worldbuilding en torno al contexto social, la película se desinfla enseguida y el relato se estanca en situaciones redundantes hasta la interminable construcción del clímax.

Por otra parte, esta es la primera vez que Wright se excede con el metraje: los 133 minutos, sin justificación real, terminan afectando una propuesta que podría haber sido mucho más dinámica.

En el terreno de la acción, el director apuesta a secuencias vintage que podrían haber formado parte de una película de Bruce Willis en los años ´90.
Para el espectador casual esto será suficiente para entretenerse, pero los seguidores de Wright notarán enseguida que este contenido es muy inferior frente a lo que hizo en Hot Fuzz o Baby Driver.
Películas que podés ver más de una vez sin aburrirte.

Por el contrario, El sobreviviente desaparece de tu mente media hora después de salir del cine.

Tampoco ayuda el modo en que aborda el comentario social, donde intenta conectar el mensaje de la trama con temas políticos de la actualidad con la sutileza de una topadora.
En ese sentido, la crítica a la familia Kardashian no podía haber sido más burda.

Glen Powell, el hombre remo que levanta el espectáculo

El protagonista sale bien parado en esta faceta de héroe de acción y consigue, con su carisma e interpretación, que la película resulte amena pese a los altibajos narrativos.

Dentro del reparto secundario, Josh Brolin tiene buenos momentos como villano, mientras que el resto de las figuras conocidas hacen lo que pueden con el tiempo limitado que tienen en pantalla.

El sobreviviente no es una mala película y puede considerarse una adaptación decente de la novela de Stephen King, pero el problema es que no se siente, en absoluto, como una obra de Edgar Wright.

ver crítica completa

Crítica de Matías Lértora

B +

Edgar Wright lo hizo de nuevo.

El director sigue siendo una fuerza imparable dentro del cine, y esta vez revivió a El sobreviviente (The Running Man), aquel delirio de 1987 que protagonizó Arnold Schwarzenegger. 

Ahora, con Glen Powell al frente y basada -según dicen los expertos- más fielmente en la novela de Stephen King, que en ese momento era futurista y que ahora se le buscó muy bien la vuelta.

El film se disfruta muchísimo. Tiene ritmo, estilo y ese sello Wright: montaje acelerado, humor ácido, y un soundtrack puesto de manera quirúrgica.

Y si bien no llega a ser lo suficientemente perturbadora e incluso pierde un poco de potencia en el tercer acto, es un viaje divertido y visualmente impecable.

Powell está muy bien. Ya es un “front man” totalmente consagrado. Y aquí se destaca en un elenco que cuenta con el siempre más que impecable Josh Brolin.

En definitiva, The Running Man es una mezcla de sátira, acción y estilo. Wright corre cómodo, y el público le sigue el paso.

 
ver crítica completa

Cinéfilo:

Nombre:
banuera_34  (48)

Localidad:
San Fernando

Me gusto. No sabia era la remake de Carrera Contra la Muerte de Arnold Schwarzenegger y menos que menos que es una historia de Stephen King.Va a pasar sin penas ni gloria por el cine porque ni promoción tuvo.El cine de Devoto bajo las entradas a 3000 pesos y éramos 3 en la sala.A ese precio.Bueno,es entretenida.Larga porque 133 minutos es too much.Glen Powell esta muy bien como el protagonista.Josh Broslin como el villano también y Michael Cera esta muy poco.Tiene bastante accion pero para mi,lo bueno esta en el final a partir de que secuestra a una chica y la sube a un avión para escapar y terminar ganando el maldito juego.Para pasar el rato sirve,cumple.Un 7.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 16/11/2025 Mi calificación:
     
 
  • La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
  • No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
  • No redactes todo en mayúsculas...
  • No se publican links
  • La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario

0
Enviar

Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

Mail
Contraseña
 
 
  • Criticas 1

Calificaciones

Hugo Zapata
B
Matías Lértora
B +
Lectores
Muy Buena Muy Buena Muy Buena Muy Buena Muy Buena (7.0/10) 1 votos
IMDB (Internacional)
6.8
Rotten Tomatoes (USA)
63 %
Clarín
muy buena
La Nación
muy buena
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: