C
													Lamentablemente para los que disfrutaron los filmes anteriores, 
                    a la tercera entrega de las aventuras del ogro le ocurrió 
                    lo peor que podía esperarse y es convertirse en una 
                    película más de Dreamworks, un estudio de animación 
                    que va de mal en peor en estos últimos años.
                    Hasta ahora Shrek era el único proyecto de buen nivel 
                    que se destacaba ampliamente ante otras producciones como 
                    Madagascar o El espanta Tiburones.
                    Sin embargo, la famosa maldición de la tercer película 
                    se concretó y el resultado se ve en pantalla.
                    Es muy importante dejar algo en claro. Desde lo visual el 
                    trabajo de animación de este nuevo capitulo es el mejor 
                    trabajo en la historia de Dreamworks. La evolución 
                    técnica es imponente y sobresalen los gestos faciales 
                    de los personajes, que hacen que el ogro no parezca un dibujo 
                    animado y los movimientos corporales de los humanos que se 
                    mueven como actores reales.
                    El trabajo de los artistas de animación es sobresaliente, 
                    el tema es que Shrek nunca sobresalió por aspectos 
                    visuales y técnicos, sino por la originalidad de su 
                    guión y el humor irreverente que hizo reir tanto a 
                    grandes como a chicos. Especialmente a los grandes.
                    Esa magia se perdió en la nueva película y el 
                    resultado es una film para chicos forzado, donde la irreverencia 
                    está contenida.
                    Sencillamente no es tan graciosa como las anteriores y esto 
                    la tira abajo porque esperábamos otra cosa. Sobretodo 
                    por lo decadente que vienen siendo los trabajos de Dreamworks, 
                    creíamos que el ogro era la salvación, pero 
                    también sucumbió a la crisis que atraviesa el 
                    estudio.
                    Una vez más, el Gato con botas saca las papas del fuego. 
                    Al menos en la función que yo asistí la gente 
                    se muere de risa con el gato y se roba por lejos el público. 
                    Antonio Banderas brinda un interpretación fabulosa 
                    y tiene las líneas más graciosas del guión.
                    Cuando el director original Andrew Adamson se fue para Narnia 
                    a dirigir para el cine las historias de C.S Lewis era de esperarse 
                    que hubiera un cambio, pero acá es como que perdieron 
                    el rumbo. 
                    Los nuevos directores Chris Miller y Raman Hui, quienes fueron 
                    supervisores de animación en los capítulos anteriores, 
                    pusieron todas las fichas en el aspecto visual y se olvidaron 
                    de la historia y sobretodo del humor!!
                    De todas formas Shrek Tercero se beneficia en su versión 
                    doblada al castellano. No sólo porque se libran de 
                    escuchar al idiota de Justin Timberlake, que hace de Rey Arturo, 
                    sino que las palabras mexicanas de doblaje la hacen un poco 
                    más divertida. Además el Gato sobresale mucho 
                    más en castellano.
                    Dreamworks confirmó oficialmente la semana pasada que 
                    la saga de Shrek terminnará en la quinta película.. 
                    Para el 2010 se espera la cuarta junto con el esperado film 
                    del Gato, quien merece un largo para él solo y cuyo 
                    titulo será Gato con botas: las historia de un asesino 
                    de ogros. Fabuloso.
                    Ojalá que los productores vuelvan en la próxima 
                    a la esencia de lo que fueron las primeras dos películas 
                    y esta sólo quede en el recuerdo como un mal paso de 
                    los guionistas.