B +
Esta película es la cuarta de un gran director,
Sam Mendes.
Es claramente un gran realizador, porque su debut fue con
Belleza americana, y la siguió con Camino a la perdición.
Esas dos películas para mi son dos obras maravillosas.
Después hizo una película “común”,
que fue Soldado anónimo, que no se parecía en
nada a las anteriores.
Con Solo un sueño vuelve un poco a las dos primeras.
En parte por hablar de una pareja, como era en Belleza americana,
y por la forma en la que filmó y musicalizó
como lo hizo en Camino a la perdición. De hecho algunas
notas son las mismas…
Indudablemente Revolutionary road, es una gran novela, con
una gran descripción de sus personajes, y en eso Mendes
hace un gran trabajo.
Las actuaciones de ellos dos, son brillantes como es habitual.
Y se que algunos pocos todavía no toman en serio a
Leonardo DiCaprio, pero varias veces que por mi parte, desde
Atrápame si puedes hace grandes labores.
Este verano estamos teniendo una seguidilla de historias con
un tono similar. Desde una comedía dramática
simple como Marley y yo, pasando por un drama ambientado hace
varias décadas como El sustituto. Y esto lo aclaro
porque creo que repercute en el balance personal de la película.
Estamos frente a otro drama más, otra historia que
golpea en algún momento, y no se si esta es la más
dura. Y las anteriores películas de Mendes no golpeaban
de esta manera.
Solo un sueño (no está del todo mal el título
que le pusieron acá) es una buena película,
con una buena historia. No a la altura de las dos primeras,
pero si es un buen drama sobre una crisis de desgaste en un
matrimonio que parece “ideal” en el barrio.
Y lo peor de estos dramas, es que no pasa por que se hunde
el Titanic y es una gran tragedia. Estos dramas tan posibles
y cotidianos, son los más duros, y estos trabajos que
actores donde hacen algo que se puede ver a diario, son los
que más aplaudo personalmente.
Mendes es un gran director de actores, y me sigue sorprendiendo
como alguien que viene del teatro tenga la visión de
los planos que utiliza.
Por mi parte no llega a una A, quizás por compararla
con las dos referidas, o quizás por los continuos golpes
que recibí en el cine estas últimas semanas.
Recomiendo verla, siempre y cuando no estén en tratamiento
anti-depresivo.