B -
Roberto Saviano es un periodista italiano que investigó
a fondo el crimen organizado donde reveló cómo
la Camorra, la organización mafiosa más importante
de la región de Campania extendió sus negocios
a nivel internacional en los últimos años.
Los detalles de sus trabajos se pueden encontrar en su libro
Gomorra que se convirtió en best seller y generó
que el escritor viva actualmente las 24 horas custodiado,
ya que varios clanes mafiosos lo amenazaron de muerte.
Por este motivo, tuvo que abandonar Italia, algo que no cambia
en absoluto su situación.
La película del director Matteo Garrone narra cinco
historia reales investigadas por el escritor en su libro.
El problema que tiene este film es que da por sentado que
todo el mundo leyó el libro de Saviano y está
al tanto de cómo funciona la Camorra en Italia.
El trabajo de Garrone es un film confuso que narra cinco historias
a la vez, donde se tocan distintas temáticas.
Me quedó la sensación que como el director abordó
el proyecto con una narración digna del género
documental la crítica internacional de repente la encontró
más interesante, algo que no tiene sentido.
Por momentos la dirección remite bastante a lo que
hizo Fenando Meirelles en Ciudad de Dios, la diferencia es
que las distintas historias en ese film estaban mejor desarrolladas.
Acá van y vienen todo el tiempo numerosos personajes
que el espectador no termina nunca de conocer en profundidad.
En la preocupación por mostrar este tema con realismo,
el director Garrone hizo una película bastante aburrida
que hasta los momentos finales, donde comienzan a cerrarse
las historias uno se pregunta a dónde se dirige este
film.
De hecho la mayor información que vas a recibir sobre
la Camorra por parte de esta producción recién
la conocés en los textos que aparecen en los créditos
finales y la gacetilla de prensa que deberían repartirle
a los espectadores a la salida del film.
Quiero dejarlo bien en claro..
El tema es apasionante, pero la película es densa.
Es como el Seinfeld de las historias de gángsters,
sólo que en tono de drama. Vemos a los delincuentes
comiendo, cerrando negocios, planificando reuniones, pero
en realidad no pasa nada.
Dentro de las distintas subtramas que ofrece Gomorra, la mejor
es la que tiene como protagonista a la nueva generación
de jóvenes que creen que imitando a Al Pacino en Scarface
va a hacer carrera en la Mafia.
La perdida de códigos y la enorme diferencia que tiene
los viejos delincuentes con los principiantes es uno de los
temas que mejor trabajó el director.
Otro punto a favor de este estreno es que el film desarrolla
los asuntos de la Camorra a través de la anti glamourización
del mundo del crimen.
Una elección interesante, ya que no sólo intensifica
el realismo de la película, sino que además
evita los clichés en los que a veces cae este género.
En fin, el libro de Saviano es sumamente interesante, pero
esta recreación de algunos hechos a través de
la ficción no convence demasiado.