En Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma, la familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo -el icónico cuartel de bomberos de Nueva York- para formar equipo con los Ghostbusters or [...]
TITULO ORIGINAL: Ghostbusters: Frozen Empire
ACTORES: Paul Rudd.
GENERO: Ciencia Ficción , Aventuras .
DIRECCION: Gil Kenan.
ORIGEN: Estados Unidos.
DURACION: Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
FECHA DE ESTRENO: 21 de Marzo de 2024
LA VIERON: 154.000 espectadores
FORMATOS: 2D.
Ghostbusters: Apocalipsis fantasma adiciona otro gran capítulo a la franquicia gestada por Ivan Reitman que este año cumple su 40 aniversario en la cultura popular.
Si bien la entrega anterior me gustó un poco más por el contenido emocional relacionado con el personaje de Egon Spengler, el nuevo film elabora la clase de espectáculo que los fans de la saga esperaron durante 30 años.
Por momentos la trama trae al recuerdo la excelente serie animada de 1997, Extreme Ghostbusters, donde una nueva generación de cazafantasmas investigaba misterios paranormales bajo el liderazgo de Egon y Janine Melnitz.
El tono narrativo de la nueva producción está en sintonía con aquella propuesta y en términos generales representa otra gran labor de Gil Kenan.
Un realizador que tuvo su debut en el cine con aquella joya de animación que fue Monster House (2006) donde abordó de un modo estupendo la comedia de terror.
Luego de un traspié con la fallida remake de Poltergeist Kenan se redimió con el film de fantasía A Boy Called Chtismas que hizo en el 2021 para Netflix.
En esta oportunidad expande la historia de la familia de Egon, introducida en Afterlife, con la particularidad que el foco del relato se centra más en el misterio sobrenatural.
El argumento hace un esfuerzo por desarrollar los vínculos de los nuevos protagonistas y extiende la participación de los personajes clásicos.
Dan Aykroyd y Ernie Hudson cuentan con más escenas mientras que Bill Murray recién se incorpora en la segunda mitad del film con una intervención perezosa en piloto automático.
Queda claro que sus compañeros tienen un mayor compromiso con la saga y en cada escena que aparecen se nota que disfrutan ser parte del proyecto.
Lo de Murray se siente más un trámite comercial que aceptó por un buen cheque.
Su labor es correcta pero la realidad es que Venkman podría haber sido excluido de la historia y daba lo mismo ya que no aporta nada.
Entre la nuevas adiciones el comediante Kumani Nanjani (el equivalente masculino de Akwafina en materia de mediocridad) hace lo mismo de siempre con otro de sus típicos personajes bobalicones que por suerte cuenta con una intervención limitada.
Paul Rudd y Mackenna Grace sobresalen otra vez entre las figuras del reparto y contribuyen a que el espectáculo sea entretenido.
En lo referido a los aspectos técnicos la dirección de Kenan tiene la intención de retomar el espíritu del primer film de Reitman e incorpora algunos elementos del cine de terror que están muy bien implementados.
Si hubiera otra continuación el paso correcto para la nueva formación de los cazafantasmas sería explorar otras culturas y mover a los personajes de Nueva York que es una locación que ya cumplió un ciclo.
Especialmente después de esta entrega.
En fin, balance más que positivo para una película que no defraudará al público más fan de la saga.
Jamás olvidaré la emoción (y mis lágrimas) en el final de Ghostbusters Legacy (2021). Porque más allá de lo genial que fue aquella película, es muy poco común emocionarse así con algo perteneciente a la ciencia ficción. Ya que, por lo general, mis lágrimas (y las de muchos a los cuales les sucedió lo mismo) suelen verterse en dramas y/o romances.
Ahora llega la secuela, la cual posee una estructura aún más comparable con los dos films originales y por ello -irónicamente- perdió un poco de épica.
Obvio que me encantó que volvamos como espectadores a New York, ver el Ecto1 en por Manhattan y adentrarnos en el viejo cuartel de los Cazafantasmas. Pero no fue innovador.
Lo que me hace pensar que la película de 2021 fue una total y completa excepción en su concepto y ejecución.
Así que trataré de compararla poco con ella y adentrarme más en la mitología impuesta en nosotros desde 1984.
Allí es donde el film gana, porque se siente fresco y familiar a la vez. Aunque el tipo de humor puede llegar a molestar solo si no se entra en código.
Asimismo, la amalgama y distribución de las dos generaciones está perfecta.
Paul Rudd a la cabeza, pero opacado por el talento y arco argumental de Mckenna Grace, muy bien flanqueada por Carrie Coon.
Por su parte, Finn Wolfhard queda un poco desdibujado en esta oportunidad.
En cuanto a los “legacy characters”: Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y Annie Potts. Aplausos para todos por el solo hecho de darle vida esos personajes que se volvieron más grandes que sus contrapartes reales.
Además, fue muy lindo verlos más tiempo en pantalla esta vez.
El director es Gil Kenan, alguien que tiene un CV un tanto ecléctico que incluye la remake de Poltergeist (2015), la serie de Scream y la genial Monster house (2006).
Aquí su laburo está bien, pero queda claro que Jason Reitman le estaba respirando en la nuca.
Pero el hijo de Ivan (Reitman) había conseguido una épica que aquí no estuvo.
En definitiva, Ghostbusters: Apocalipsis fantasma es disfrute para los fans (tanto para los viejos como para los nuevos) y una gran opción de aventura fantástica para cualquier persona que quiera disfrutar en el cine.
Nombre:
nachocat888 (32)
Localidad:
cordoba
Nombre:
Santi_1988 (36)
Localidad:
San Telmo
Nombre:
Juan Pablo (32)
Nombre:
Diego (49)
Localidad:
Constitución
Nombre:
javier_campisi_30 (43)
Localidad:
Lomas de Zamora
Nombre:
banuera_34 (47)
Localidad:
San Fernando
Nombre:
Gloriosos 80" (53)
Localidad:
POR EL MUNDO
Nombre:
Pochoclin (24)
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.