Intentando dejar atrás sus vidas problemáticas, los hermanos gemelos (Jordan) regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor los esp [...]
TITULO ORIGINAL: Sinners
ACTORES: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld.
DIRECCION: Ryan Coogler.
ORIGEN: Estados Unidos.
DURACION: Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años con reservas
FECHA DE ESTRENO: 17 de Abril de 2025
FORMATOS: Imax.
La famosa leyenda de Robert Johnson y su pacto con el diablo que lo convirtió en el más grande guitarrista de todos los tiempos fue tan solo un punto de partida.
Dentro del género blues siempre hubo una simbiosis especial entre la música popular negra estadounidense y el mundo del ocultismo y los misterios sobrenaturales.
Junior Wells, un prócer de la armónica, debutó con el disco Hoodoo Man Blues, donde el intérprete de la canción acudía a un místico para recuperar a la mujer que amaba a través de un ritual de hechicería.
Los elementos tradicionales del horror gótico, a menudo asociados con la figura del Diablo, también se destacaron en clásicos como Dealing with the Devil, de James Cotton, o Devil Got my Woman de Skypy James.
Willy Bunch fue más lejos todavía y debido a su afición por explorar temas oscuros en sus composiciones llegó a tener el apodo de High Sheriff from Hell.
En tiempos más recientes Bruce Springsteen exploró la fusión del terror con el blues en ese fantástico sencillo que fue A Night with the Jersey Devil.
Pese a la larga lista de antecedentes musicales que existen sobre este tema, en el cine faltaba un referente notable que retratara este aspecto fascinante del gótico sureño.
En su primera incursión dentro del género horror Ryan Coogler sorprende con una excelente película donde el drama sobre tensiones raciales se combina con el ambiente del blues y la amenaza de los vampiros.
Un desborde de cine que puede resultar un poco abrumador para las audiencias anestesiadas por las producciones sin alma de la compañía Blumhouse.
Si buscás escenas bobaliconas de violencia y jumpscare cada cinco minutos con Pecadores te vas a frustrar ya que el espectáculo se desarrolla por otro camino.
El director se toma su tiempo para establecer los personajes principales y el contexto cultural que tiene como escenario principal la región del Delta de Mississippi en 1932.
Curiosamente el año en que la leyenda de Robert Johnson comenzó a expandirse entre los bluseros del sur de los Estados Unidos.
Michael B. Jordan compone a una pareja de gemelos mafiosos que trabajaron para Al Capone y desean abrir un bar en su pueblo natal.
La inauguración termina frustrada por unos clientes que tiene afición por bebidas no tradicionales y desatan un infierno para los jóvenes empresarios.
Jordan define de un modo impecable las personalidades de los hermanos y se luce en un reparto que presenta trabajos muy sólidos de Hailey Steinfeld, Wunmi Mosaku (Loki) y el debutante Miles Canton.
Entre los artistas más veteranos Delroy Lindo cuenta con algunos momentos estupendos con un personaje que evoca al gran Howling Wolf y el legendario blusero Buddy Guy sorprende con una participación especial.
El director Coogler, que es más inteligente y talentoso que el chapucero Jordan Peele, no subestima la inteligencia del público con comentarios sociales forzados y trabaja las alegorías y elementos simbólicos con sutileza.
Algo que se perdió en el cine hollywoodense de estos días.
Si está familiarizado con la cultura de blues vas a disfrutar un poco más el relato por los numerosos guiños que presenta el film en torno a los artistas de ese período.
No obstante, el realizador tampoco limita el espectáculo a un público de nicho determinado y la narración retrata con simpleza el contexto cultural del cuento de horror.
Aunque el film se toma la primera hora para desarrollar los vínculos entre los personajes principales, luego la paciencia resulta recompensada cuando se concentra de lleno en el terreno del cine de género.
En los aspectos técnicos la obra de Coogler es intachable y se luce especialmente con un plano secuencia que resume de un modo original la historia musical de la comunidad negra estadounidense, desde los cantos espirituales africanos al hip hop moderno.
Cabe destacar también la soberbia labor del compositor Ludwig Goransson que rescata el arte de las grandes bandas sonoras en estos días donde la música de película tiende a ser sosa y genérica.
Pecadores en ese sentido no ayuda a mantener la esperanza que no todo está perdido.
Ryan Coogler no decepciona y suma otra película estupenda a su filmografía.
Recuerden que la película continúa durante los créditos finales y si no se levantan enseguida de la butaca podrán conocer la conclusión de la historia.
Nombre:
stgantc (37)
Localidad:
Villa del Parque
Nombre:
Cronenberg353 (37)
Localidad:
Rosario
Nombre:
banuera_34 (47)
Localidad:
San Fernando
Nombre:
Salander84 (41)
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.