Es el año 2029. Ya no existen mutantes —o están a punto de extinguirse. Un solitario y desesperanzado Logan está viendo pasar sus días bajo los influjos del alcohol en un escondite que se encuentra en un tramo remoto de la frontera mexicana, ganando unos cuantos [...]
Es la cinta más oscura, violenta y adulta que se ha visto sobre un superhéroe. Es entretenida y poco predecible. Todos los personajes están bien interpretados, incluso los antagonistas, que son muy efectivos el poco tiempo que aparecen en pantalla. Algunos dirán que le falta un gran villano, pero creo que presenta al más cruel de todos: el tiempo. Esta es una película sobre cómo el paso del tiempo lo destruye todo, incluso a los X Men. Si bien la niña es un gran personaje y hace muy buena mancuerna con Logan, pienso que lo mejor es cómo exploran la relación entre éste último y Charles Xavier. Su relación muestra en profundidad la complejidad y el dolor de la vida que les tocó.
En esta historia un grupo de exploradores aventureros se reunen para adentrarse en la densa selva de una isla perdida en el Pacífico, sin saber que el territorio que invaden es dominado por el mítico Kong
La vi solo porque no encontré entradas para otra película, así que tenía cero expectativas y la verdad me sorprendió para bien, la disfruté muchísimo. Es una película que nunca pierde el ritmo, con un inicio atrapante y un final que genera empatía. Técnicamente es soberbia y las actuaciones son muy buenas. El mejor personaje es el de Samuel L. Jackson, que tiene un alma oscura a lo Apocalypse Now, aún así Kong es el gran protagonista y el héroe de la cinta. Los personajes pueden parecer estereotipos, pero cumplen con su objetivo de mostrar lo absurdas y crueles que pueden ser las guerras, así como que el depredador más peligroso es el hombre cuando va en un grupo llamado ejercito.
Un hombre vive en un lugar aislado desde que fue acusado de matar accidentalmente a su hermano de un disparo durante una jornada de caza, recibe la inesperada visita de su otro hermano y cuñada que quieren tratar el tema de una herencia, algo que resurgirá viejos fantasmas del pasad [...]
Coincido con que es una película que promete mucho, pero termina debiendo. Hay un deleite por explotar estéticamente los escenarios naturales, que no se traslada al desarrollo del conflicto. El personaje de Darín promete mucho por su caracterización física, pero nunca llega a tener un papel destacado. Su importancia reside en lo que otros cuentan de él, no en lo que el personaje realmente hace. Laia Costa, que interpreta al personaje más interesante, por la forma cómo termina la historia, resulta igualmente desaprovechada. Creo que solo Sbaraglia tuvo la oportunidad de desarrollar de una manera más profunda a su personaje.
Tras años de esporádicos dolores, a Julia, una famosa violonchelista que vive entregada a la música, le diagnostican fibromialgia, una enfermedad crónica sin causa conocida. Con el paso de los días, la lucha de Julia por seguir tocando se convertirá en un [...]
Me pareció una historia interesante, pero no llegó a conmoverme. Creo que la puesta en escena, así como la interpretación de la protagonista, resultaron correctas, pero un poco distantes. No me generaron mucha empatia, aunque entiendo la tragedia que intentaban presentar: la protagonista ha dejado todo en pos de la música y ahora debe enfrentar un mundo en el que tal vez no pueda volver a tocar. Debe reconstruir su vida y sus afectos a esa nueva circunstancia.
En un pequeño pueblo de Bulgaria, Nadezhda, una joven profesora, trata de descubrir al alumno que roba en su clase, de manera que pueda enseñarle una lección acerca de lo que está bien y lo que está mal. Pero cuando Nadezhda se endeuda con prestamistas, ¿ [...]
Es de esas películas que no deja a nadie indiferente, porque está llena de dilemas éticos.La protagonista se enfrenta a una situación imprevista que la obliga a buscar dinero rápidamente y en esa búsqueda tendrá que redefinir constantemente sus principios y sus límites morales, mientras intenta ser coherente con lo que enseña a sus alumnos en un colegio secundario.
En 1948, el senador y escritor Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida del país junto a su mujer. Mientras es perseguido por el prefecto de la pol [...]
Me pareció que tenía todos los elementos para ser una gran cinta: una historia interesante que vislumbraba la dictadura futura, una puesta en escena fiel a la época y que lograba transmitir el hervidero político que era Chile en esos años; una gran interpretación del actor que hace de Neruda, un Gael García Bernal construyendo un antagonista sumamente complejo, porque si bien cumplía con su labor de represor, era tocado emocionalmente por la obra de Neruda. Sin embargo, sentí que todo se fue al demonio cuando empezaron a jugar con los límites de lo real. Allí perdieron consistencia y se perdieron en un intento de poner la película al mismo nivel del trabajo literario del protagonista.
Desde hace diez años, dos hermanos burgueses muy distintos entre sí (uno es abogado; el otro, pediatra) y sus respectivas esposas se reúnen una vez al mes para cenar en el mismo restaurant de lujo. Las diferencias entre ellos hacen que su relación sea superficial y de [...]
Un gran drama, donde los personajes poco a poco van transformando la percepción inicial que se tenía de ellos, al enfrentarse a una situación en la que se ponen a prueba los principios de los que se vienen vanagloriando. En su impredicibilidad resulta dura y fascinante. Todos los actores están muy bien, pero rescato la interpretación de Alessandro Gassman, hijo del gran Vittorio y del que últimamente han llegado varias películas a la cartelera local, como Si Dios Quiere e Il nome del figlio. Es el que más se corre de la imagen inicial que se tenía de él y con gestos muy sutiles.
Lee Chandler es un plomero que debe regresar de Boston a su pequeño pueblo natal tras enterarse de la muerte de su hermano. Allí se encuentra con su sobrino de 16 años , del que tendrá que hacerse cargo, mientras se ve obligado a enfrentarse a un pasado trágico [...]
Devastadora en su sencillez. La película no abusa de recursos para mostrar lo trágica que puede ser la cotidianidad cuando se ha perdido todo. Todo el elenco está muy bien, pero sobre todo Affleck que logra transmitir lo muerto que está emocionalmente su personaje. Valoro que es un drama sobre cómo los hombres abordan los duelos. No es que las mujeres no sean importantes dentro de la trama, pero acá se trata de una mirada masculina sobre un tema que casi siempre se aborda desde lo femenino, por eso en el cine los llantos que más se escuchan son los de los hombres. No hay macho heterosexual que no se sienta conmovido frente a esta película.
Un niño de 5 años se pierde en las calles de Calcuta, a cientos de kilometros de su hogar. Sobrevive muchos obstáculos hasta que es adoptado por una familia australiana. 25 años después, comienza la búsqueda de su familia biológica.
La película peca de predecible, pero eso no disminuye su carga emotiva. Realmente es conmovedor el recorrido, tanto emocional como geográfico, que emprende el personaje principal para encontrarse con ese hogar del que se separó por accidente. Me gustó mucho cómo logran transmitir las complejidades de la India, un país que es muchos países a la vez. Y me gustó también su mirada sobre lo que implica la adopción: es aceptar en tu vida a un ser que carga su propia historia y que tiene el derecho a cometer sus errores, así como a tomar sus propias decisiones. Coincido con que la parte de los niños es más atrapante, pero me gustó la interpretación sensible de Patel. Enamora a la cámara.
Grandes cambios se gestan en Ciudad Gótica y si Batman quiere salvar a la ciudad de la invasión hostil de El Guasón, él tendrá que dejar de lado la idea de ser un vigilante de la noche solitario e intentar trabajar con otros y tal vez, solamente tal vez, tambi [...]
Me resultó encantadora, pero realmente creo que los adultos la disfrutamos mucho más. Tiene mucho humor negro, sobre todo en la forma cómo construye la personalidad de Batman y sus relaciones con el resto de personajes. Además, el montón de alusiones a las cintas previas de Batman y otras historias de la cultura popular no las capta un niño. Los niños se divierte, pero las risas estruendosas en el cine son de los adultos.