Tanner (Ben Foster) y Toby Howard (Chris Pine) son dos hermanos que viven en el estado de Texas y que, tras la muerte de su madre, se proponen atracar el mayor número de bancos de la zona en un breve periodo de tiempo. Pero ellos no son atracadores profesionales, uno es un ex convicto y el [...]
Me pareció un peliculón, con un elenco extraordinario y diálogos que revelan la complejidad de las relaciones económicas y raciales en Estados Unidos. Ésta es la América profunda, que quiere volver a una grandeza de la que nunca se beneficiaron todos y que se construyó a base de racismo, exclusión y violencia. Es una película sobre la pobreza de los blancos en Estados Unidos, una pobreza que se achaca a elementos externos y no a la forma misma cómo funciona la sociedad de ese país, donde es más fácil obtener un arma que buena educación. Yo no la veo tanto como un neowestern, porque creo que remite más a los años de la Gran Depresión, cuando ser ladrón de bancos era una postura política.
Un perro intenta descubrir su propósito en la vida a medida que va pasando por distintos dueños.
Lo original es la narración, que está a cargo del perro, pero peca de melodramática y efectista. Es entretenida, pero hay mejores películas sobre las relaciones entre humanos y perros.
Chiron es un joven con una difícil infancia, adolescencia y madurez que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados. Al mismo tiempo, tiene que hacer frente a la incomprensi [...]
Para mí, merece el Oscar mucho más que La La Land. Para empezar, aborda un tema tabú: la homosexualidad en una comunidad de negros pobres y marginales, donde la sobrevivencia depende de ser el más viril. Es una película llena de sentimiento, con una puesta en escena donde todo ayuda a comunicar el sentimiento de opresión del personaje principal. Vale la pena por la sensibilidad con la que se cuenta la historia. Los personajes son realistas sin convertirse en estereotipos.
Mia (Emma Stone), una solitaria aspirante a actriz y Sebastian (Ryan Gosling), un carismático aspirante a pianista de jazz, se enamoran en la ciudad de Los Angeles, una ciudad que les ha dado el amor, pero que también puede arrebatárselo. En una competencia constante por un h [...]
Es una linda cinta, que funciona gracias al carisma y la química de sus protagonistas, porque el resto de los personajes son extras con más o menos parlamentos. Emma y Ryan tienen encanto, más él que ella, para contar una historia de amor que es dulce, sin ser melosa, y realista, sin ser cruda. Pero la película es intrascendente. La crítica la adora porque es de esas películas en las Hollywood habla de sí mismo, pero es una propuesta menor comparada con Hail Caesar de los hermanos Coen, por mencionar una reciente que plantea esa misma línea. Salvo la secuencia inicial que es técnicamente impecable, un día después no recuerdo con exactitud ningún número musical. No es mala, pero está inflada.
Tras doce años de ausencia, un escritor regresa a su pueblo natal para dale a su familia un importante anuncio. A medida que el resentimiento reescribe el transcurso de la tarde, los conflictos se desatan alimentados por la duda y la soledad. Mientras tanto, cualquier intento por empatizar [...]
Ésta es la película de Dolan que menos me ha gustado. Por un lado no logra salirse del formato obra de teatro del que proviene el guión original. Está muy bien actuada, pero visualmente no logra construir un lenguaje propio, salvo por unos cuantos videoclips que Dolan inserta sin que exista una real conexión con el resto de la película. Podrían desaparecer sin afectar el resultado final. Por otro lado, me parece una cinta que promete mucho y desarrolla poco. Si bien gran parte del conflicto de la trama son los problemas de comunicación de esa familia marcada por las fuertes ausencias del padre y del hijo menor, la película abusa de los silencios y la ambigüedad de los textos.
A través de una tecnología revolucionaria que libera sus recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) experimenta las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es un descendiente de la misteriosa sociedad secreta, los A [...]
Fui con bajas expectativas y la verdad es que salí muy conforme con lo que vi. Me pareció una película correcta en todos sus aspectos: actuaciones, efectos, peleas, historia, ritmo. Me llama la atención que le critiquen que se arriesgue a contar una historia y desarrollar una estética que no se limiten a repetir lo visto en el videojuego, porque precisamente el problema de casi todas las adaptaciones de videojuegos es el pobre desarrollo de la trama y los personajes. El problema que tiene esta historia es que la parte que sucede en la España de 1492 es más atrapante y entretenida que la que sucede en la actual, pero juntas hacen una película bastante digerible, sin ser trascendente.
Cuando una serie de naves alienígenas llegan a la Tierra, una experta en linguistica es reclutada por el ejército para determinar si los extraterrestres han venido en paz, o suponen una amenaza para nuestro planeta.
No es una película que le guste a todo el mundo, porque en realidad no está contando una historia sobre extraterrestres. Su interés es mostrar cómo el lenguaje y la percepción sobre el tiempo es lo que nos constituye como humanos. No se trata de entender, sino de sentir que todo lo que somos es posible gracias a que podemos comunicarnos y que nuestras experiencias son finitas, tienen un principio y un fin, lo que las hace únicas e irrepetibles. Me gustó un montón, aunque creo que el desenlace resulta apresurado frente al tiempo que se tomó narrando otras situaciones.
Es la historia de un argentino Premio Nobel de Literatura, que hace 40 años se fue de su pueblo a Europa. Triunfó escribiendo sobre su pueblo y sus personajes. En el pico de su carrera, el intendente del pueblito donde nació lo invita para nombrarlo Ciudadano Ilustre, y [...]
Como en su anterior película El hombre de al lado, Cohn y Duprat trabajan el tema de las imposturas intelectuales, es decir cómo los intelectuales justifican su posición privilegiada y se relacionan con aquellos que no tienen por trabajo pensar y explicar el mundo. En ese sentido me parece muy bien construido el relato de ese escritor que escapa físicamente de un pueblo al que desprecia, pero termina atado a él porque es su única fuente de inspiración. Sin embargo, no la considero una película digna de un oscar. Creo que algunas situaciones se quedan en el chiste fácil y predecible, además no hay una propuesta interesante en términos de tratamiento de la imagen.
Anna Fritz es una famosa y bella actriz que acaba de morir. Tres jóvenes deciden entrar en la morgue para ver su cuerpo desnudo y no pueden evitar tener sexo con ella. Víctimas de sus instintos más primitivos bajarán a un infierno del que es muy difícil salir. [...]
La vi como parte del Festival Espanoramas, así que iba con cero expectativas y me gustó lo que vi. Es una película con una producción muy sencilla, pero no por eso descuidada. Está rodada en una única locación: una morgue. Es una película ágil sobre reacciones e interacciones. Los personajes no esperaban estar en el lugar en el que se encuentran, son víctimas del destino o de sus malas decisiones, pero harán todo lo posible para escapar de la situación. Por un lado están los chicos, tres amigos irresponsables, que tienen acceso al cadáver de la mujer de sus sueños. Por el otro está Anna Fritz, que se despierta en el lugar equivocado. Lo que sucede entre ellos escapa a las predicciones.
Clara, una mujer de 65 años es la última habitante de un edificio de dos cuerpos construido en los años 40 en Recife, Brasil. El terreno ha sido comprado por una empresa que busca realizar otra construcción en el predio, pero Clara ha jurado no irse hasta morir. [...]
A través de la rebelde, talentosa, independiente y femenina Clara, se va narrando una historia sobre lucha de clases y cambios sociales en Brasil. Clara es una mujer acomodada, pero se ha ganado todo lo que tiene gracias al trabajo. Es la última habitante de un edificio maravilloso frente a la playa en Recife, que está a un paso de convertirse en unas torres gigantescas. Clara resiste al avasallamiento del Capital, mientras va mostrando su mundo cotidiano. Sonia Braga está soberbia y es admirable cómo mantiene su belleza natural. Por cierto es el personaje y no ella quien sufrió de cáncer de mama. Sólo le critico el final, porque debió ser más contundente.