En épocas posteriores a la Guerra Civil norteamericana, un grupo de cazarecompensas busca refugio durante una cruel tempestad, pero se ven involucrados en una conspiración de traiciones y decepción.
A mí me encantó, aunque es predecible y repite todos los clichés del cine de Tarantino: sangre, diálogos ingeniosos, personajes sarcásticos, anécdotas grotescas, tiroteos que se llevan hasta las últimas consecuencias...Sin embargo, los personajes tienen encanto. Está construida como una obra de teatro, donde lo que importa es la interacción entre personajes atrapados por las circunstancias. Y como en todas las películas de Tarantino, la música es soberbia. ¡Quiero ese soundtrack!
En un pueblo de la región de Puglia se celebra el 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo, actor símbolo del "grande cinema italiano" y eterno latin lover. A la ceremonia llegan sus 5 hijas, desperdigadas por el mundo, y dos ex-mujeres, una italiana y la otra e [...]
Es una típica comedia italiana sobre enredos familiares que explotan en un pueblito encantador, de calles de piedra y árboles frutales. Lo mejor, además de las actuaciones, es la construcción de la figura de Saverio, ese padre constantemente evocado por sus hijas y esposas, que sólo vemos a través de las películas que dejó. Saverio es un compendio de los legendarios actores italianos del pasado, que igual representaban a un macho apasionado que a un obrero atribulado, mientras dejaban una estela de mujeres enamoradas en cada tierra que pisaban. En la figura de Saverio hay algo que entusiasma a todos por igual, que trasciende a los personajes de la película y llega hasta los espectadores.
Adonis Johnson (Jordan) nunca conoció a su famoso padre, el campeón mundial de pesos pesados Apollo Creed, quien murió antes de que él naciera. Aún así, no se puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo cual Adonis viaja a Filadelfia, el lugar don [...]
Es predecible y tiene algunas escenas resueltas de manera idéntica a las de películas anteriores, además hay que hacerse el de la vista gorda con el hecho de que Adonis debió nacer varios años después de la muerte de Apollo en Rocky IV. Pero es tan entretenida y tan emotiva que esos detalles pasan a un segundo plano. De verdad que uno se emociona con ese Rocky, al final de todo y casi derrotado, asumiendo como mentor de un joven que tiene la pedantería y el fuego de Apollo, pero el corazón y el pasado doloroso de Rocky. También emociona que, a diferencia de otras películas de la saga, Filadelfia vuelve a ser un personaje dentro de la historia.
Un orador motivacional llenará su vida de vigor al conocer a una dinámica mujer, quien sacude su mundana existencia.
No confundirse con esta película: que sea de animación no la hace apta para niños, ni tampoco la convierte en una experiencia agradable. Está hecha para incomodar. Como todas las cintas de Charlie Kaufman, gira alrededor del agotamiento mental, la incapacidad para sentirse cómodo en sociedad y las mentiras sobre las que se cimienta el amor. Me pareció una decisión correcta sólo traer copias en su idioma original, porque la historia sólo logra contarse si el espectador capta la forma cómo Michael, el protagonista, ve y escucha el mundo. Las voces del resto de los personajes no son accesorias. Al contrario, visibilizan que Michael asume que el problema está afuera. Y el problema es él.
Ruth es una ex cantante de cabaret judía que tiene que dejar su casa por un remate judicial. Desalojada de su departamento, no ve otra salida que suicidarse. En ese momento conoce a Jonas, un hombre joven con una enfermedad que trata de ocultar. A pesar de ser totalmente opuestos, comienza [...]
Una bella película, sobre las dificultades para encontrar el placer de vivir en medio de las dificultades y los recuerdos dolorosos. Muy buenas las actuaciones de los protagonistas, pero mención especial a la banda sonora en yiddish.
Nueva York, años 50. Therese Belivet es una joven empleada de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird, una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inm [...]
Técnica y estéticamente es impecable. También resultan impecables las actuaciones de sus protagonistas, no sólo las femeninas. Kyle Chandler, como el esposo desairado de Carol, aporta lo suyo. El problema es que es una historia de los años 50 contada como si estuviésemos en los años 50. Todo resulta muy frío, muy contenido, incluso cuando los personajes se encuentran en espacios más íntimos. Hasta allí los persiguen las convenciones sociales y en un punto el espectador está esperando que los personajes trasciendan su imagen pública y se muestren más apasionados, más auténticos.
Dulce es una madre de familia que tiene encuentros aterradores con apariciones en su vieja casa, lugar donde se desata una terrible profecía. Treinta años después, Dulce, convertida en anciana, regresa a la casa para descifrar el misterio y la tragedia que tanto la han atorme [...]
Una grata sorpresa. Muy entretenida, con un ritmo que nunca decae y giros narrativos interesantes. Aunque todos los elementos para interpretar la película eran evidentes, realmente no me vi venir el desenlace. Muy buenas las actuaciones del elenco infantil, sobre todo del niño que interpreta a Leopoldo.
La historia se ambienta en 1820, donde un hombre: Hugo Glass, es dado por muerto luego del ataque de un oso en la frontera y regresa para cobrar venganza sobre quienes lo abandonaron.
Puede no gustarle a todos, pero nadie puede negar que está excepcionalmente filmada. Es una película violenta y hasta predecible, pero también resulta poética y sensible con ese padre que hace todo por salvar a un hijo que está condenado a padecer por el color de su piel. DiCaprio, literalmente, le puso el cuerpo a la cinta, pero Tom Hardy y Domhnall Gleeson no desmerecen con unos personajes que representan los dos extremos de la conquista de América: Hardy es la brutalidad y la barbarie del colonizador blanco, dispuesto a todo con tal de llevarse las riquezas de esta tierra. Gleeson es el espíritu civilizador occidental que intenta mantener los valores a pesar de lo injusto de la tarea.
Tommaso es un cardiólogo de fama y hombre de firmes creencias, ateo y liberal. Está casado con Carla, ama de casa y madre de dos hijos. Uno de ellos, Andrea, prometedor estudiante de medicina, revoluciona a la familia con su noticia: quiere hacerse cura.
Una comedia sencilla y agradable, sobre un cirujano cardiovascular ateo, cuya soberbia lo ha ido alejado emocionalmente de quienes lo rodean. En otras palabras, su pedantería es tan insoportable, como hilarante. Atónito ante la decisión de su hijo de dejar los estudios de medicina por el sacerdocio, arma un retorcido plan para desenmascarar a quien cree culpable de la decisión del chico: Un sacerdote tan carismático, como astuto. Ambos hombres entablarán una relación, que no cambiará sus creencias, pero sí hará que respeten las de los demás. Muy recomendable.
Cuando 4 "marginados" vieron lo que los grandes bancos, los medios y el gobierno se negaron a ver: el colapso de la economía global, ellos tuvieron una gran idea: apostar en grande y en contra. Su atrevida inversión los llevó a ver el lado oscuro de la banca moderna [...]
Me pareció increíble la forma cómo pudieron hacer una película entretenida y coherente con un tema tan complejo y tantos personajes. El montaje es alucinante, con esa mezcla de videoclip y falso documental. Aunque esté llena de tecnicismos económicos, no me pareció excluyente. La idea no es aprender los conceptos, sino cómo el sistema financiero nos estafa, ayudado por organismos gubernamentales de poca capacidad regulatoria. La película también es clara al mostrar que el sistema financiero nunca pierde del todo, incluso cuando hay crisis mundiales. Siempre hay alguien que las puede rentabilizar. Aunque todas las actuaciones están soberbias, destaco a Gosling y su papel como hijo de...