Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Películas comentadas Volver al perfil publico


ljo1977
Cinéfilo:

Alias María

Mi calificación:      

María, una guerrillera de 13 años, observa el parto secreto del hijo del comandante, mientras trata de decidir qué hará con el bebé que ella está esperando. A través de sus ojos veremos el desolador panorama del conflicto armado en Colombia.  [...]


El 27/01/2016 dijo:
Una película dura, pero necesaria para entender la complejidad del conflicto colombiano. Alias María es una guerrillera adolescente, casi una niña, que se enfrenta no sólo al horror de la guerra, sino también a la sexualidad precoz y a las diferencias de estatus dentro del grupo armado. A diferencia de la mujer del comandante, ella no puede tener hijos, pues así lo exigen los estatutos de una guerrilla que no quiere niños dentro de sus campamentos, a menos que sean combatientes. María hará todo lo posible por salvar a un hijo, por el que no sabe bien qué siente, mientras intenta llevar al hijo del comandante a un lugar seguro, libre de ejército y paramilitares. Muy realista y sensible.

Zulu

Mi calificación:      

Dos policías investigan la brutal muerte de una joven mujer, aparentemente provocada por la disponibilidad de una nueva droga ilegal que se alguna manera está conectada con la desaparición de niños de las calles.


El 21/01/2016 dijo:
Es un thriller policiaco, en el que el asesinato de una joven blanca revela una gran conspiración y las heridas no cicatrizadas del Apartheid en Sudáfrica. La película tiene un ritmo intenso, que nunca decae y que convierte a Ciudad del Cabo en un personaje más. La cámara recorre sus calles y sus playas, para mostrar la enorme desigualdad social y la compleja violencia que la atraviesan. Disfrute muchísimo esta película. Es entretenida, pero no evade la discusión política sobre la persistencia del racismo y la impunidad con la que viven muchos responsables del régimen opresivo. Tampoco evade mostrar la violencia con toda su brutalidad, por lo cual no es apta para estómagos sensibles.

Point Break

Mi calificación:      

Un joven agente del FBI se infiltra en un extraordinario equipo de atletas de deportes extremos que él sospecha de ser la mente maestra en una serie de sofisticados atracos corporativos sin precedentes. Infiltrado y con su vida en peligro, se esforzará por probar que estos atletas s [...]


El 19/01/2016 dijo:
Si no se compara con la original, resulta entretenida y visualmente atrapante, pero aún así intrascendente. La historia la hicieron más compleja y el rodaje fue mucho más ambicioso, con locaciones increíbles por todo el mundo. Y sin embargo no resulta tan profunda o conmovedora como la primera, que se apoyaba básicamente en la total empatía entre los personajes de Utah y Bodhi, dentro de una cultura que valora la libertad y el entendimiento con la naturaleza como el surf. El personaje de Bodhi marcó una época porque, aunque tenía consciencia política, no buscaba salvar a nadie. Sólo quería vivir a su modo y en eso se basaba su innegable carisma.

La loi du marché

Mi calificación:      

La historia de Thierry, un hombre de 51 años que, después de 20 meses de desempleo, comenzará un nuevo trabajo donde pronto se enfrentará a un dilema moral: ¿puede aceptar cualquier cosa con el propósito de mantener su trabajo?


El 07/01/2016 dijo:
La vi en la Semana del Festival de Cine de Cannes, pues su protagonista fue galardonado como mejor actor en la última edición del festival. No es una película fácil: Está llena de largos silencios y situaciones que no se resuelven. Su narración es muy cercana al documental y Lindon es el único actor profesional del reparto. Sin embargo es un relato que moviliza muchas emociones, al presentar un personaje que debe enfrentarse, sin mucha preparación, a las transformaciones del mundo del trabajo en la sociedad capitalista actual. El mundo para el que se preparó ya no existe, pero igual debe buscar cómo ganarse la vida. Y el único trabajo que consigue lo pone moralmente incómodo.

18 comidas

Mi calificación:      

Macérense los personajes durante un día, removiendo bien hasta ligar las diferentes historias y formar asi una masa consistente y esponjosa. Sazonar generosamente con una mezcla de drama y comedia, dándole libertad a los ingredientes para impregnarse del sabor de los otros. A [...]


El 03/01/2016 dijo:
Una muy agradable película sobre las cosas que pasan mientras hacemos algo tan personal, pero a la vez tan social, como comer. La comida es un pretexto para hablar de los silencios, las mentiras, los sufrimientos, las revelaciones, los anhelos y las complicidades que conforman la vida cotidiana, pero la comida es también el atractivo visual de esta película. Como siempre pasa con las cintas corales, hay historias más interesantes que otras, pero el director es consciente de ello y por eso le dedica tiempo a las más complejas, mientras otras sin simples anécdotas. Muy recomendable para esta época donde una vez vistas las superproducciones de rigor, te quedas sin opciones.
Star Wars: The Force Awakens

Star Wars: The Force Awakens

Mi calificación:      

30 años después de los eventos ocurridos en Star Wars: El retorno del Jedi, llegan nuevos personajes a la saga. Rey, una juntadora de chatarra del planeta Jakku y Finn un Stormtrooper se encontrarán en el camino. 


El 27/12/2015 dijo:
Seamos honestos: Es episodio IV pero con cambios en los roles de género. Esta vez es una mujer cuya búsqueda interior sirve de hilo conductor para la historia. A pesar de lo repetitivo del argumento, es una película muy entretenida, de mayor calidad que las precuelas y fiel al espíritu de la saga. Coincido con que los villanos son débiles y carecen de misterio si se les compara con Darth Vader y el emperador, pero es imposible no emocionarse con ciertas escenas, sobre todo con aquellas donde aparecen Han Solo y Chewbacca. Para mí, Harrison Ford se llevó la película. A pesar de que se le nota bastante la edad, su Han Solo tenía todo el encanto, el sentido del humor y la dignidad del pasado.

Love the Coopers

Mi calificación:      

Charlotte Cooper tiene un simple deseo navideño… que su familia tenga el recuerdo de una Navidad perfecta. Pero cuatro generaciones del clan Cooper, reunidos bajo el mismo techo está lejos de ser perfecto. Consuelo y alegría no vendrán fácilmente, caer [...]


El 24/12/2015 dijo:
Coincido con que le hicieron el marketing equivocado: La venden como comedia delirante, cuando en realidad es una historia agridulce con final feliz. Es entretenida, está bien actuada y tiene momentos graciosos, pero se queda a medio camino. No logra conmover ni desde el humor, ni desde el drama. Además resulta ridícula cuando se descubre quién es el narrador. No es una mala película pero es olvidable. Y no lleven niños a verla o tendrán que explicarles el humor y los conflictos, porque es una película pensada netamente para adultos.
Spectre

Spectre

Mi calificación:      

James Bond recibe un mensaje críptico de su pasado que lo lleva a descubrir una siniestra organización llamada Spectre. Mientras, M debe pelear contra fuerzas políticas que intentan eliminar el servicio secreto. 


El 18/12/2015 dijo:
Me decepcionó bastante. Si bien mantiene esa mezcla de un Bond rudo con una trama más compleja, que es el sello de la etapa de Craig, siento que abusaron de los homenajes a las películas pasadas y perdieron consistencia. La conexión entre ésta y las tramas anteriores me recordó a Austin Powers. El personaje de Bellucci podría desaparecer de la cinta sin problemas. Sólo fue un pretexto para tenerla a ella en la película. Seydoux es muy buena actriz, pero no le vi química alguna con Craig. Y sobre todo me molestaron las soluciones gratuitas en las escenas de acción. Como por arte de magia, Bond encontraba aviones y lanchas para perseguir o escapar de sus enemigos. Entretenida sí es, pero...

Macbeth

Mi calificación:      

Cuenta la historia de un valiente guerrero y líder carismático que se ve abatido por la ambición y el deseo. Es una interpretación cautivante de las realidades dramáticas y una representación de lo que los tiempos de guerra habrán sido para uno de  [...]


El 18/12/2015 dijo:
Visualmente impactante sin tener que abusar de los efectos, recurrir a grandes escenarios o a miles de extras. Es modesta sin ser pobre. El trabajo de fotografía es sublime, con esos cielos que acompañan la tragedia de los personajes. Las actuaciones son igual de intensas. Mi único pero es que Macbeth no puede contarse en menos de tres horas, si se quiere honrar el espíritu de Shakespeare, pues la degradación emocional que van sufriendo los personajes requiere tiempo para ser contada. Ésta es una versión en la que se abreviaron diálogos y situaciones para acceder a un público más amplio. Y no está mal, pero los cambios en la personalidad de los personajes suceden muy rápido.

Mr. Kaplan

Mi calificación:      

Enojado por su vejez y ante el miedo al olvido, Jacobo Kaplan decide emprender un acto épico, memorable y quijotesco que dé sentido a su vida


El 18/12/2015 dijo:
Simpática pero olvidable. Es una historia sobre dos hombres que no quieren ser considerados unos fracasados. Por un lado, Mr. Kaplan que se enfrenta al fin de su existencia con la idea fija de que no logró hacer algo importante. Y por otro lado está Wilson, contratado para cuidar a Mr. Kaplan, con el que encuentra la autoestima que ha perdido. Es una linda película.
AnteriorAnterior Página 45 de 74SiguienteSiguiente
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: