Nuestros héroes se enfrentan a un nuevo reto. Cuando sus oficinas centrales son destruidas y el mundo es secuestrado, su trayecto los lleva al descubrimiento de una organización espía aliada en los EE UU llamada Statesman, que se remonta a la época en la que ambas fuer [...]
En Kingsman 2 Matthew Vaughn toma las excentricidades que hicieron tan divertida a la película anterior y las lleva a un nivel que roza la saturación, ya sea por la exagerada duración, ciertos aspectos conceptuales o la inexplicable participación de Elton John que termina haciendo el ridiculo. Salvo por un par de escenas puntuales le falto mas accion y desperdicia a grandes actores como Jeff Bridges, Halle Berry y en especial a Julianne Moore como una villana irrelevante y confinada a su guarida. Lo mejor de la película pasa por el comienzo, la agencia Statesman (prima de Kingsman) y las actuaciones de Taron Egerton, Colin Firth y Pedro Pascal que tienen sus momentos. Débil secuela.
Después de haber sobrevivido un ataque bovino casi mortal, un desfigurado chef de cafetería (Wade Wilson) lucha por cumplir su sueño de convertirse en el barman más atractivo de Mayberry, mientras aprende a lidiar con la pérdida de su sentido del gusto. Wade, qu [...]
Cuando se estrenó Deadpool lo primero que pensé al salir de la sala fue "el dia que salga la secuela no va a ser igual de buena" y efectivamente Deadpool 2 no llega a la altura de la anterior, toma unas cuestionables decisiones que pesan durante la primera hora y se hace muy evidente que no la dirige la misma persona. Afortunadamente cuando comienza la segunda hora es otra historia, mucho más divertida y convincente. El arribo de la X-Force es desternillante y la mejor escena del año y el trío protagónico de Deadpool, Cable y Dominó es arrollador y puede con todo. Si bien la película no deja de ser predecible y algo decepcionante, cuando funciona en ciertos aspectos lo hace a lo grande.
Los Vengadores y sus superhéroes aliados, incluyendo a los Guardianes de la Galaxia, Pantera Negra y el Doctor Strange deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que él destruya el universo reuniendo las gemas del infinito.
Diez años construyendo un universo cinematográfico, finalmente llegó el evento definitivo y de esta manera Marvel salda una vieja cuenta pendiente, el villano. Thanos es de una complejidad dramática cautivante y tiene una presencia arrolladora que el personaje demandaba. Abundan los chistes pero la mayoría funcionan y cuando la historia lo amerita se cubre bajo un manto de seriedad. Los Russo demuestran mucho ingenio barajando tantos personajes (mención especial a un Thor épico). Hay risas, angustia, sorpresas, giros y osadía. Infinity War es la mejor película de Marvel desde Los Vengadores (2012) y aunque termina con un gancho demoledor se sostiene por si sola y marca el final de una etapa.
Cuenta la extraña relación entre Katharine Graham, la primera mujer editora de un importante periódico: Washington Post, y el editor Ben Bradlee, mientras intentan unirse a The New York Times para revelar importantes secretos gubernamentales encubiertos durante tres dé [...]
Hecha en una limitada cantidad de tiempo, The Post está basada en hechos reales de hace 50 años que resuenan hoy en tiempos de Trump. En esta alegoría sobre la libertad de expresión relata la tumultuosa antesala al fin de la era Nixon, con la genialidad técnica que siempre tiene Spielberg y un elenco de primera donde se destaca Tom Hanks que con diálogos potentes se roba más de una escena. Meryl Streep da jerarquía como siempre pero esta vez se trata más de lo que representa su personaje que su actuación en sí. No es una película de público masivo pero la narración de Spielberg logra que se enganchen hasta los espectadores que no estamos acostumbrados a ver este tipo de historia.
Ambientada en el mundo de la moda de 1950 en Londres, Reynolds Woodcock, un diseñador recibe la tarea de diseñar el vestuario de miembros de la alta sociedad y de la familia real. Su vida fastidiosa se ve interrumpida por la llegada de Alma una joven que se convierte en su amante y [...]
Es una película que se sostiene más que nada por otra magnética interpretación de Daniel Day Lewis, tan multifacético y comprometido a su personaje como siempre y muy bien acompañado por Vicky Krieps como el interés amoroso que aparece para sacudir su vida estrictamente planeada. Más allá de eso podemos mencionar el bellísimo vestuario (merecido Oscar de por medio) y la excelente fotografía. Lamentablemente la sutileza del guión le juega en contra. Sí, es una excéntrica historia de amor pero 130 minutos pesan y va perdiendo el interés a medida que avanza, no hay nada que mantenga enganchado al espectador sino todo lo contrario. Tanto director como protagonista tienen mejores obras previas.
Una estudiante universitaria revive el día en que la mataron múltiples veces hasta descubrir la identidad de su asesino.
Feliz día de tu muerte combina dos sub-géneros muy disimiles, por un lado evoca las slashers con el asesino enmascarado y por otro lado "el loop temporal" o aquel día que se repite una y otra vez, un tipo de historia cada vez mas habitual en Hollywood y que el director Christopher Landon logro que nunca deje de ser entretenido sino mas bien todo lo contrario. El no tomarse en serio casi nunca le sienta muy bien y a ese jocoso humor negro hay que sumarle la mayor fortaleza de la película, la actuación consagratoria de Jessica Rothe que con su versatilidad y carisma lleva todo el peso de la trama (no hay una sola escena sin ella). Feliz día de tu muerte es un divertido bicho raro del cine.
La historia sucede en 2045, con el mundo al borde del caos y el colapso. Pero la gente encuentra la salvación en OASIS, universo expansivo de realidad virtual creado por el brillante y excéntrico James Halliday. Halliday muere y su inmensa fortuna será heredada por la primera [...]
Me produce mucha alegría poder disfrutar del regreso de Spielberg al genero que tantas satisfacciones le dio (y nos dio), la gran aventura pochoclera. Y lo hace con la celebración nerd definitiva de la cultura pop, un enorme festín de referencias que hará de las delicias de diferentes espectadores. Hace falta un director con la pericia y el talento de Spielberg para no verse abrumado por el CGI del film y poder narrar con soltura y precisión la historia de Wade Watts y sus amigos; acción memorable que quedara grabada en la retina, humor del bueno, romance, un gran corazón y la magia intacta de Alan Silvestri. En lo personal volver a ver al Delorean y al Gigante de Hierro ya me hizo el año.
Un piloto comercial es reclutado por la CIA para infiltrarse en los carteles narcotraficantes de Medellin. Astuto y rápido, será capaz de engañar tanto a los narcos, como a la CIA y el departamento de inteligencia de la DEA. Basada en una historia real.
Una de esas historias demasiado insólitas para ser verdadera pero lo es, los hechos claves que se ven en la película fueron de esa manera. Da gusto ver a Tom Cruise tomando un desafió actoral mas dramático y que deje por un momento las corridas y las acrobacias (aunque sea uno de los mejores en esa materia). Por otro lado Doug Liman demuestra que es un cineasta que se ha perfeccionado con los años. Es un filme que nunca aburre, gracias al relato y también a una ágil edición que le imprime un ritmo constante. La estética de los años 80' esta presente en todos lados y muy especialmente en la interesante fotografía. Barry Seal es una biopic que trasciende a los aficionados de ese subgénero.
Basada en la novela de Agatha Christie, lo que comienza como un espléndido viaje en tren a través de Europa, rápidamente se transforma en uno de los misterios con más estilo, suspenso y emoción jamás contados. Asesinato en expreso de Oriente cuenta la his [...]
Hercule Poirot, el clásico personaje detectivesco vuelve al cine de la mano del multifacético Kenneth Branagh y un verdadero dream team actoral donde lamentablemente la mayoría no llega a destacarse sino que cumple una limitada función dentro del misterioso rompecabezas y esto ultimo es precisamente lo mas interesante de la película : la intriga de saber quien cometió el crimen, giros a montones y una revelación indudablemente original por cortesía de Agatha Christie. Mas allá de eso el guion no remonta vuelo y le resulta difícil escaparle a la familiaridad de una premisa tan antigua como el cine. Cabe mencionar que el protagonismo carismático de Brannagh le suma un punto a la historia.
Cuenta lo que sucede varios años después de la trágica muerte de pequeña hija de un fabricante de muñecas y su esposa, cuando ellos reciben en su casa a varias niñas de un orfanato recién cerrado. Ellas pronto se convertirán en el blanco de [...]
El primer desprendimiento de Annabelle no supo aprovechar la repercusión que había generado el personaje y se sintió como una oportunidad perdida. Esta vez afortunadamente el resultado es mucho mas satisfactorio y esto se debe a la labor del director David F. Sandberg que se lo ve mas afianzado desde su opera prima, al guion de Gary Dauberman (It) y es menester mencionar a todo el elenco, especialmente a las jóvenes Talitha Bateman y Lulu Wilson que llevan el peso dramático de la historia. Sin estar a la altura de la saga de "El Conjuro", no deja de ser una buena película de terror (en especial sobre el tercer acto) e inclusive reivindica y le algo de sentido al Spin-Off previo.