Tras la muerte del rey T'Challala, la reina Ramonda y sus subditos: Shuri, M'Baku, Okoye y las Dora Milaje, luchan por proteger su nación de las potencias mundiales que aprovechan la debilidad de Wakanda sin Pantera Negra. Mientras los wakandeses se esfuerzan por afrontar su [...]
A mí me gustó cómo resolvieron todo. Entiendo que algunos se fastidien por ciertas cosas, pero bueno, no nos va a gustar a todos lo mismo. Me encanta el papel de Martin Freeman, y acá lo mostraron un poquito más. Me gustó el desarrollo de Shuri de principio a fin. No cortaron nada con chistes tontos como pasó en Thor 4, lo cual es bueno. Quizá se quedaron cortos desarrollando la historia del reino submarino y sus integrantes, parece que fuera Namor solo y su ejército de secuaces con ballenas buscando venganza, pero en lugar de atacar a los colonizadores, van y atacan a Wakanda (?). Hay formas menos odiosas de buscar aliados, qué sé yo. Cuando uno pide poco, se decepciona menos.
Regresan Neo (Keanu Reeves) y Trinity (Carrie-Anne Moss). Años después de los eventos ocurridos en las entregas anteriores, Neo y Trinity parecen no recordar qué es la Matrix y se encuentran viviendo nuevamente dentro de la simulación.
La primera parte es lenta, por momentos embolante; luego prende un poco y de ahí queda prendida pero nada más, no hubo ni un solo momento de adrenalina. La película respira gracias al anhelado amor entre Neo y Trinity que todos ansiamos vivir. No ofrece otra cosa, abunda en explicaciones que no terminan de explicar y a lo último salís con más preguntas que respuestas. Si había algo de profundo en la escena postcréditos, realmente me lo perdí, me pareció la peor de todas las que vi en mi vida. En cuanto a la nostalgia, no basta con nombrar o mostrar segundos de algo. Lo que hace falta es respirar la atmósfera, y yo no la respiré para nada. Fue una revancha estilo What If. Espero la próxima.
Anna, Elsa, Kristoff, Olaf y Sven regresan en una nueva aventura otoñal. Elsa, se siente atraida por una misteriosa voz que parece llamarla desde un lejano lugar. Junto a Anna, descubriràn un misterioso bosque del cual su padre les hablaba cuando eran pequeñas, donde una mist [...]
Es perfecta. Hace muchísimo que no salía del cine tan satisfecha. 100% el corazón abierto, dejando fluir las más profundas emociones. La plenitud, la felicidad, la inquietud, la angustia, la incertidumbre, la búsqueda de propósito, el apego, la duda, la desorientación, la toma de decisiones, la pérdida, el desamparo, el vacío, la desolación, la oscuridad, el renacimiento, el reencuentro, la vuelta a la vida, la recalibración de propósito... todo expresado en hermosas canciones con palabras muy bien elegidas y personajes muy queribles. Mantuvo su nivel en todo momento y me dejó un mensaje de fuerza y espíritu que me ayuda un montón a reencontrar mi camino. Y es... para chicos. 10.
Última entrega para la nueva trilogía de Star Wars que tiene como protagonista a Rey, Finn y Kylo Ren. Marca el fin de la saga Skywalker, donde prometen nacerán nuevas leyendas y se librará la batalla final por la libertad.-
No me voló la peluca, pero tampoco la odié. Llegué a la sala sin expectativa, la 1era mitad me aburrió (basta de naves tirando tiritos), la 2da mitad mejoró. Me fui contenta con una sonrisa que duró horas y horas, y luego me olvidé. Cumplieron la mayoría de mis deseos, pero ahí quedó todo. Para nada sentí el hype que tuve con ep7/8. Y se me hizo muy predecible. Después de ver tanto cine, es normal, pero Rey diciendo "and I am all the Jedi" fue tan "and I am Iron Man" que me sacó de la atmósfera, y cuando al terminar en los créditos vi el mismo logo de Disney fue como "cierto". Desperdiciaron personajes, pero al menos dieron un cierre. Ojalá que Rey esté embarazada de Ben por la FUERZA (je)
Película basada en la serie de televisión Downton Abbey que sigue la vida de una familia aristocrática y sus sirvientes, que habitan en una gran propiedad en la campiña inglesa del Siglo XX. En el film, la familia Crawley recibirá a nada más y nada menos [...]
Es como un capítulo largo y tranquilo. Nada más allá de lo que nos tiene acostumbrados, ningún drama, ninguna sorpresa. Todo cierra perfecto pero dejando la puerta sin llave por si les va hacer una secuela. Yo hubiese esperado un poco más de altibajos pero fueron a lo seguro y sin innovar. Cute y ya. Ojalá hubiesen mostrado más al perro.
Después de los eventos ocurridos en Avengers: End Game, Peter Parker se encuentra atravesando el duelo de haber perdido a su mentor. De viaje por Europa junto a sus amigos deberá enfrentar las responsabilidades que implica ser el único Avenger disponible en la Tierra.- [...]
Llevo haciendo un ranking de UCM hace años. 23 películas. Las primeras 5 son las Guardianes, Avengers 1, 2 y 4. Y las últimas: cap Marvel, cap América, Hulk, Antman2 y ahora SpiderMan 2. Disney, tomá nota. Después de Infinity War hiciste las 3 PEORES. Y esto no es porque me haya vuelto fina con Avengers. Yo sólo espero cosas al nivel de Winter Soldier, Iron Man o Black Panther aunque sea. ¿Y acá qué pasó? Mínimo desarrollo de las relaciones interpersonales. Máxima destrucción de patrimonios para que la UNESCO se revuelque. Con el sr Misterio, CERO misterio. ¿Qué agrega la película a la trama? Nada. Las escenas post créditos lo hacen. Flojísimo. Respira sólo por el cariño que le tenemos.
Todos tenemos un superhéroe dentro de nosotros, solo se necesita un poco de magia para sacarlo. En el caso de Billy Batson, al gritar una sola palabra, SHAZAM, este niño adoptado de 14 años de edad puede convertirse en el Superhéroe adulto Shazam, cortesía de un [...]
No es tan buena como la venden las calificaciones. La encontré simplona e infantil como los Power Rangers, excepto en las partes oscuras del antagonista, tan diferentes que parecían dos películas distintas entrelazándose, al igual que Shazam, dos personalidades distintas entrelazándose. No conozco la historia original, no sé si esa era la esencia. La película me resultó entretenida, pero al verla en el Imax salí aturdida, demasiado ruido para mi gusto, demasiadas escenas de acción algo flojas de guión, y poca exploración de los hermanos ya convertidos en superhéroes o de la naturaleza de las gárgolas y el mago. La salva la ternura, y que el padre del malo recibió su merecido. That was cool.
Película producida por James Cameron (que originalmente iba a dirigirla pero "por falta de tiempo frente a la producción de Avatar" cedió el proyecto a Robert Rodriguez). La historia está ambientada en el futuro, siglo XXVI donde Alita, una cyborg semihum [...]
No me interesaba la historia. La fui a ver sólo por las críticas. Me encontré con que toda la belleza de la película, los efectos especiales, las actuaciones, el universo, las escenas de acción y los personajes hicieron un gran despliegue que a lo último quedó asfixiado por un final que consideré absolutamente inconducente. Creo que quisieron dejar lo importante para una segunda parte. Si sale una segunda parte, la iré a ver, pero hace tiempo que decidí que una película me gustó si siento ganas de volverla a ver, y con Alita no me pasó. No tengo ganas de volverla a ver. Pero no por eso diría que es mala. Lejos está de ser un bodrio como Inhumans o Independence Day 2.
GLASS encuentra a Dunn persiguiendo a la figura sobrehumana de La Bestia de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price emerge como un orquestador que oculta secretos críticos a ambos personajes.
Creo que la crítica negativa está medio inflada, no es tan grave como la pintan, pero tampoco es perfecta. Hay ciertas cosas que no me gustaron, como la ausencia de carisma de la psiquiatra, lo desprolijo de su causa y las pésimas medidas de seguridad del complejo ese. El final se entendió la idea pero estuvo desorganizado, algunas escenas estiradas, otras forzadas, otras mal guionadas, como cierre hubiera quedado mejor si le ponían más empeño a la credibilidad de ciertas decisiones y acciones que tomaron los personajes. Sacando eso, fue lindo verlos a todos juntos, desarrollaron una química muy atrapante. Me quedé con ganas de más pero era un final, así que lola ajo y agua.
Escapandose en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un desarmadero cercano a una playa de California. Charlie, de 18 años y buscando su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee destruido y con las consecuencias de la guerra encima.
Tierna, disfrutable, totalmente diferente a todos los bodrios anteriores. Es como una de esas viejas películas de los 90 para chicos. Le faltaría pulir algunas cosas pero a quién le importa, uno ya llega a la sala sin exigencias de tanto castigo que ha recibido. Ojalá todas las películas de Transformers hubiesen sido así.