De esta manera no será posible poder seguir exhibiendo Alicia en el país de las maravillas en 3D en las digitales y en el Imax, al menos por la primer semana.
Hasta la información que se maneja esta semana, los cines le darán todos los horarios disponibles al nuevo dibujo de Dreamworks.
La lógica indicaría que al menos en los horarios nocturnos queden algunas funciones de Alicia, e incluso meter alguna que otra de Avatar que sigue funcionando bien en los complejos con dos salas digitales instaladas.
En los lugares donde hay dos salas digitales 3D por el momento, son el Dino y el Rex de Córdoba capital, el Showcase Rosario, Cinemark Palermo y los cines de La Plata.
Si alguno lee por primera vez estos avisos de “último llamado para poder ver una película 3D”, debe saber que este problema se da por estas cosas
-
Pocas salas digitales instaladas (no se llegó al 5% del total de país)
-
Cada vez más estrenos digitales 3D, lo que achica por momentos la permanencia de cada uno por solo 3 semanas
-
Presión de las distribuidoras a los cines, con la no entrega de estrenos futuros, en el caso de no darle los horarios que las distribuidoras ambicionan
Y a eso le podemos sumar lo que pasó con Avatar, que estuvo agotando funciones durante dos meses, lo que en la lógica de la industria, le hubiera permitido permanecer en las salas principales.
Aprovecho para aclarar una duda a los espectadores, que muchas veces son sembradas por periodistas que no conocen el funcionamiento de los cines o que operan para ciertos intereses
¿HASTA CUANDO PERMANECE UNA PELÍCULA EN CARTEL?
Hasta que el público lo requiera... comprando entradas.
Lo explico de esta manera
Si un complejo de 10 salas exhibe 12 películas (algunas comparten sala porque están hace tiempo) y hay 4 estrenos en la nueva semana, necesita por lo general 4 salas.
¿Que películas se tienen que ir? ¿Las que menos venden o las que más venden? O leyéndolo de otra manera ¿Las que la gente elige ver y se supone que todavía hay gente para ir a verla, o las que fue poca gente en esa semana e iria menos en la semana siguiente?
Muchas veces estos periodistas o comunicadores sociales que se meten de vez en cuando a decir como se tienen que hacer las cosas o que mienten diciendo que una película argentina es levantada a la semana del estreno, lo hacen mayormente por desconocimiento... quiero creer.
Nadie lloró cuando Bajos instintos 2 fue levantada a la segunda semana de proyección... no había ido nadie a verla
Recientemente Vivir al límite no llegó a la 3º semana en la mayoría de los cines... entonces cuando ganó el Oscar, tuvo que ser reestrenada.
Por la misma razón, El secreto de sus ojos estuvo MESES en cartel en los complejos grandes.
Me gusta aclarar esto, que se puede ver cada semana. Es algo simple de ir viendo, con los números y entendiendo como funciona todo.
Pero esta lógica es la que no se puede usar con los estrenos 3D.
Lo que se está viviendo, es algo similar a lo que pasaba hace 20 años, cuando solo dos operadores manejaban la mayoría de los cines de Buenos Aires, con salas simples, lo que limitaba los estrenos de cada año, y que complicaba la llegada de estrenos de muchos países del mundo.
¿Cuando se terminará este problema digital 3D?
Posiblemente en un año cuando la cantidad de salas digitales se triplique como mínimo.
Y ahí también comenzará la otra etapa de la digitalización, con la llegada de estrenos 2D de diferentes orígenes.
Por ahora... cuando haya un estreno digital 3D que sea de interés, simplemente apúrense a verlo.
También en el caso de las exitosas, no será raro ver re estrenos en horarios limitados durante el resto del año, como irá pasando con Avatar y lógicamente con Alicia en el país de las maravillas, cuando los números de los nuevos estrenos no sean buenos o simplemente cuando haya baches en la programación digital
