Y si bien en su momento Toy Story 1 y 2, el recital de Hannah Montana y El extraño mundo de Jack estuvieron de la misma manera solo en salas digitales, Garfield es el primer estreno que “podría haber salido también en 35mm” y no lo hizo.
En diciembre del 2008, Distribution company estrenó Vamos a la luna, en las 3 salas digitales de ese momento, y en muchas salas en 35mm. Los números de la película no fueron buenos en las salas 3D, pero en las normales fueron desastrosos.
En agosto del 09, Alfa estrena Sangriento San Valentín en unas 20 salas 3D, y otras tantas en 35mm… el número 3D fue muy bueno, el de 35mm un gasto innecesario en copias.
Los cines que en marzo pasado estrenaron Alicia en el país de las maravillas en 3D y en 35mm, tuvieron una diferencia abismal a favor de los anteojitos.
Si bien Garfield no es un estreno que apunte a grandes públicos, lo que marca es el quiebre, de lo que en su momento algún distribuidor hubiera hecho unas copias en 35mm “para no perder la costumbre”.
Distinto será el caso de Toy Story 3 o de Shrek 4, donde las 50-60 salas digitales que las proyecten, no alcanzaran para la salida habitual de 150 copias que tiene una película así. O para que luego se pueda dar en todo el país en salas de ciudades más chicas sin esta tecnología. Además de que la limitación de 3 semanas en la mayoría de las digitales, por la superposición de títulos para esa época, dejaría a mucho público sin poder verla en las semanas siguientes.
Pero si para Noviembre, cuando sea el estreno de Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 1, tenemos esas 80-100 salas digitales 3D, quizás se marque otro punto de inflexión, que será el que los grandes tanques tendrán más copias en digital, que en 35mm.
Durante el 2011 superaremos las 130-150 salas digitales, seguramente ya será mucho más habitual ver estrenos solo en digital 2D y 3D.
