Las películas son de los distribuidores y los proyectores de los cines. Así suena fácil.
¿Pero entonces quien se queda con lo que uno paga en las boleterías? Es parte y parte...
Pero todo eso es variable dependiendo del estreno, de la semana de proyección, si es 3D o no, etc, etc.
Entonces en muchas ocasiones en el año hay peleas por porcentajes, por costos extras, por si va a un cine y no va al otro, por si una distribuidora tiene mejores horarios que la otra, por si una distribuidora disconforme con los horarios que le dan amenaza de no entregar el próximo estreno, etc, etc, etc...
Que Cinemark no haya llegado a un acuerdo con Warner para el estreno de Harry Potter en digital 3D no es un rareza ni una novedad.
En el 2010 Hoyts levantó todas las funciones de Shrek en 3D porque no llegaron a un acuerdo por los horarios que le querían dar a la película con la distribuidora UIP, y solo se quedó con la versión 35mm, porque no se la devolvió físicamente a la distribuidora! Con la digital al no tener las "llaves" no les quedó chance de pasarla.
Hace dos semanas Showcase pre estrenó un viernes y sábado en Córdoba Medianoche en París... siendo que en Buenos Aires se estrenó normalmente el día anterior... ¿qué pasó? dicen que otros cines cordobeses no la quisieron estrenar en simultáneo y Showcase no podía ir solo en la ciudad...
Cinemark hace un año casi no estrena Alicia en el país de las maravillas en todo el mundo. Tenian una pelea global con Disney por achicar las ventanas de exhibición, lo que significaba achicar el tiempo entre la proyección en el cine y los pasos siguientes: dvd, Blu Ray, Pay per view, etc, etc. Finalmente llegaron a un acuerdo.
Cinemark fue la única cadena en México en estrenar El origen en el 2010, casualmente de Warner!! porque Cinépolis y Cinemex, empresas mucho más poderosas en ese país no aceptaron las condiciones de Warner para estrenarla. Finalmente lo hicieron unas semanas después pero la película no funcionó como en el resto del continente,
Cinépolis no estreno una de las Star Wars en su momento (de la segunda tanda) porque no aceptó las condiciones que había puesto Fox... y a George Lucas no le importó. Cinépolis tiene una cantidad similar de salas a 3 veces la Argentina. Los dueños se llaman Ramirez y le mandaron un mensaje a George Lucas similar a declaración de Maradona caliente...
Hoyts antes de que el fondo actual fuera dueño de la empresa, no arregló con Fox por el estreno de Los Simpson y solo la proyectó en una sala en todos sus complejos, siendo que las otras cadenas la dieron en 3 salas en promedio y la película metió un millón de espectadores en una sola semana... dicen los que están en la cocina que Hoyts iba a hacerle boicot a las condiciones de Fox junto con otra cadena... pero de la otra empresa se bajaron a último momento y Hoyts quedó en offside... ¿Cual fue la otra empresa? empieza con V y termina con illage.
¿Y querés que te cuente lo que me costó estrenar Volver al futuro? no dejá... que si no me van a pasar factura para poner Top Gun en septiembre...
:P
Recupero la imagen de las carmelitas descalzas... para poner un manto de simpatía a una cuestión comercial donde todos defienden lógicamente sus posiciones. El show debe continuar.
