Ultracine informa que este año se vendieron 1.815 entradas en todo el país, en las pocas funciones que tuvieron los cines que abrieron ese día.
En el 2004 habían asistido 3.619, pero con más cines abiertos.
Charlando con algunos gerentes de complejo, me contaban que siempre en las últimas funciones quedaban a la espera de ver si se vendía alguna entrada, para no largar esa función y poder cerrar antes y llegar a sus casas. Pero por lo general siempre llegaba "una señora mayor" a ver alguna de esas películas. Claro que el término no era "señora mayor" cuando se referían a dicha clienta...
En los últimos años varios cines dejaron de abrir en esa fecha. Tener el cine abierto para que entren dos personas por función (con suerte!!) no es un servicio a nadie. Se perjudica a los pocos empleados que tienen que asistir, a los gerentes que se clavan hasta el cierre de los números y además de todo eso.. es antiecológico, por un consumo eléctrico totalmente injustificado.
Desde cinesargentinos se "condena" la apertura de cines el 24 de diciembre.
El 31 suele tener una cifra similar.
En cambio los 25 y 1° cuando hay estrenos la gente si asiste, y al tener una apertura tardía no complica la vida de nadie.
Los 1° de cada año son casi tradicionales para los cines, contando con estrenos fuertes. Dos de las tres El señor de los anillos, Avatar y El hobbit en el 2013 se estrenan en esa fecha en nuestro país.
Pero en Navidad, está claro que en la Argentina no tienen razón de abrir los cines.
