Si bien puede ser esa la causa principal, hay muchos cines que con cabeza lejos del digital.
En el mundo la digitalización avanza de manera firme y hay casos donde han llegado al 100% de sus salas, como es el caso de China y Holanda, en un informe al cual he accedido en estas horas.
Pero dejando de lado esos países, se puede observar lo que sucede en los dos principales países de Latinoamérica: México y Brasil.
Por el lado de los aztecas, donde recientemente Cinemark vendió sus salas al grupo Cinemex, están en la actualidad en un 60% digital. Ahí el operador más fuerte es Cinépolis, que también está presente en otros paises del continente y tienen salas hasta en la India. Ahí los independientes son muy pocos y estas dos empresas están en una carrera permanente, que incluye la digitalización.
Prometen en México para junio llegar al 80% digital.
En tanto en Brasil la digitalización llega al 33% en estos momentos, siendo que ahí si hay muchos operadores independientes, aunque hay empresas locales importantes, como también está Cinemark, Showcase (con marca UCI) y Cinépolis. El gobierno de Brasil está financiando la digitalización y hay grandes avances esperados para este año.
Pero se puede observar que en Latinoamérica entera la digitalización está en el 45%, lo que demuestra que paises mucho más chicos tienen una gran cantidad de sus salas digitalizadas.
¿En que estado está la Argentina?
Un 24% de sus salas están digitalizadas. El plan del INCAA de prestamos para la modernización de las salas está en camino, pero no se han reportado aun instalaciones de privados gracias a este plan. Deberían aparecer en los próximos meses y antes de las vacaciones de invierno.
En el próximo Cinemacon, que se realizará en unas semanas en Las Vegas, donde Cinesargentinos estará nuevamente presente, se estima que algunos estudios anunciarán la suspensión del copiado en fílmico 35mm. Algunos estudios dejaron entrever que será durante este 2013 dicha suspensión.
Europa está en un 74%, Asia y Oceanía están al 58%. Muchos países de esas regiones terminarán el 2013 con 100% digitales, lo que deja en claro que los grandes estudios dejarán de lado las 35mm, por no ser necesarias en los mercados más importantes.
¿Qué pasará en la Argentina este año? Bueno, es una incertidumbre más para el país, pero hay falencias desde el estado, que no ve la productividad que se genera, logrando una mayor recaudación impositiva, si no también entre los privados que no observan los resultados de los cines que lograron digitalizarse y se quedan en discusiones de centavos con los distribuidores.
El mundo va firme rumbo a la digitalización, Argentina por ahora viene muy lenta.
