De esta manera se está llegando al 50% de la digitalización, ya que se estiman 850 salas funcionando en la Argentina.
Pero lo que representan esas salas es mucho más y ese será el punto de inflexión para las distribuidoras cuando tengan que suspender el copiado 35mm. Como ejemplo Cinemark y Hoyts, ambas 100% digitales tienen el 22,27% de las pantallas activas de este 2014, pero facturan juntas el 39,34% del país.
Por lo que indudablemente hoy el 47% de las salas (403 sobre 850) está representando seguramente algo más del 65% de las ventas nacionales.
Si los planes de digitalización de Showcase y Village (rumores indican mitad de año) más los proyectores digitales que el INCAA está instalando en distintos cines independientes, los cines digitales pronto superarán el 80% de la facturación nacional y ahí no se justificará que una distribuidora haga copias 35mm para esos cines que no recuperan la inversión de la copia por si solos.
Señal de esto es que el cine francés que se estrena en la Argentina ya abandonó el copiado de 35mm.
En los próximos 6 meses tiene que seguir avanzando mucho la digitalización en la Argentina. Que ahora la noticia sea un "San Pedro" o "Las Flores" era algo impensado hace sólo dos años y por supuesto es algo muy positivo.
