Mail
Contraseña
Recordarme
 
 
Buscar vía google en la Web

Una batalla tras otra

  • Criticas 8
Una batalla tras otra

Un ex miembro de un grupo revolucionario buscará ayuda de otros revolucionarios para enfrentar a un viejo enemigo y encontrar a su hija desaparecida.

TITULO ORIGINAL: One battle after another

ACTORES: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio Del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti. Wood Harris, Alana Haim.

GENERO: Thriller , Drama .

DIRECCION: Paul Thomas Anderson.

ORIGEN: Estados Unidos.

DURACION: Minutos

CALIFICACION: Apta mayores de 16 años

FECHA DE ESTRENO: 25 de Septiembre de 2025

FORMATOS: Imax, 2D.

Calificar
Ranking Mejores Esta película está 11° en el ranking de las mejores del 2025

Crítica de Hugo Zapata

A

Un excelente regreso de Paul Thomas Anderson con una de las películas más destacadas del año.

Una batalla tras otra es una propuesta muy interesante donde el director retoma el espíritu narrativo de sus primeros filmes, en un proyecto en el que además incursionó en un terreno creativo que no había explorado previamente.

En esta oportunidad logró salir bien parado del complicado desafío de adaptar la novela épica de Thomas Pynchon, Vynerland; un thriller político que expresaba una crítica brutal a la agenda neoliberal del gobierno de Ronald Reagan.

No deja de ser curioso que, en 1990, la novela fue aniquilada con reseñas negativas por la gran mayoría de la prensa, en especial los medios mainstream, que hoy elogian la versión cinematográfica.

En su momento, la única figura pública que apoyó a Pynchon fue su colega Salman Rushdie y, con el paso de los años, el libro cobró una reputación más positiva. Sobre todo en los últimos tiempos, cuando los lectores descubrieron que la batalla cultural que proponía la novela frente al resurgimiento de las ideologías conservadoras de derecha no era tan descabellada.

Anderson ya había adaptado a Pynchon en una propuesta menos ambiciosa como fue el neo-noir Inherent Vice (2014). En este proyecto toma un libro complicado, plagado de personajes y flashbacks, para desarrollar un thriller político dentro del género.

Si bien se toma numerosas libertades en el guión, el espíritu de la obra original quedó intacto en un relato que retrata tópicos vigentes en los Estados Unidos gobernados por Donald Trump.

La película evoca el ritmo narrativo de Boogie Nights, donde perdías por completo la noción del tiempo por la manera en que te envolvía el relato y los vínculos entre los personajes.

Entre las figuras veteranas, Benicio del Toro y Leonardo DiCaprio tienen varios momentos destacados, pero la gran revelación resulta la debutante Chase Infinity, un hallazgo, quien encarna al único personaje que despierta empatía.

El resto se compone de sociópatas turbios que tienen la cabeza quemada con las ideologías extremas.

Más allá del comentario social que presenta el film, hay dos grandes virtudes que no se pueden ignorar.
Por un lado, tenemos un regreso sublime de los villanos despreciables que se hacen odiar y que, en los últimos años, habían sido atenuados por la corrección política.

El antagonista que interpreta Sean Penn es magnífico y desafía esa tendencia nefasta de querer humanizar el mal, añadiéndole una supuesta complejidad que al final nunca se concreta.

Desde el inolvidable Anton Chigurh de No Country for Old Men, encarnado por Javier Bardem, no aparecía un personaje de este tipo que quedara en el recuerdo

Es muy probable que esta película coseche varias nominaciones al Oscar y la labor de Penn como mejor actor secundario es casi inevitable.

La otra gran virtud de esta propuesta es la labor del director en lo referido a las secuencias de acción. Este es un aspecto importante ya que no tenía antecedentes en la filmografía del cineasta.

Toda la realización de los tiroteos (con el estilo brutal de los años ´70) y el dominio que maneja del suspenso son sobresalientes, pero hay un momento en especial que es una maravilla, al menos para los fans del género.

Me refiero a una persecución automovilística donde Anderson expresa un cariñoso homenaje al arte de Peter Yates, el cineasta británico que revolucionó la manera de filmar este tipo de situaciones con las icónicas secuencias de Robbery y Bullitt.

Yates marcó una bisagra en el cine de acción, incorporando técnicas del cine documental que, sumados a recursos de edición innovadores, generaban una experiencia más inmersiva en el público.

La persecución de Anderson retoma este estilo en una secuencia deslumbrante, una joya de realización que encuentra en la pantalla IMAX su mejor escenario

Reitero: los 162 minutos de duración no se sienten en la butaca y la historia te atrapa de entrada con un inicio frenético.

A partir de esta semana, Una batalla tras otra sobresale entre las imperdibles de la cartelera.

ver crítica completa

Crítica de Matías Lértora

A

Paul Thomas Anderson. Así de simple. Un dios del cine que camina entre hombres y regala su arte de cuando en cuando.

Por supuesto que estamos hablando del director responsable de Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Punch drunk love (2002) y otras obras maestras tales como su última: Licorice Pizza (2021)

Ahora toca con Otra batalla tras otra, una epopeya simil western/thriller que ficcionaliza una realidad muy en boga en Estados Unidos de este momento y la lleva al extremo con gran pericia.

Frenesí de principio a fin, locura absoluta, aventura y corazón. Todo narrado de la mejor manera posible en el séptimo arte

Paul Thomas Anderson tiene algo que lo distingue del resto y que lo coloca en un lugar casi irrepetible: su dominio técnico absoluto. Sus planos no son un simple despliegue de virtuosismo, sino que están cargados de narrativa pura. La cámara se mueve con sentido coreográfico, acompañando a los personajes y construyendo atmósfera al mismo tiempo que revela información. 

Otro aspecto fundamental es su manejo del tiempo y el ritmo. PTA no teme ir contra la corriente del montaje acelerado que domina Hollywood; él se toma su tiempo, estira las escenas, las deja respirar, y en ese estiramiento logra que lo cotidiano se vuelva hipnótico. (dato a tener en cuenta sobre este estreno es que dura dos horas cuarenta minutos)

Y hablando de hipnótico, Leonardo Di Caprio logra lo siempre: que no puedas dejar de verlo y admirarlo. La rompe.

Pero el que se roba todos los aplausos e incluso lo opaca (!Si! Sucede eso) es Sean Penn, quien interpreta al mejor personaje que le ha tocado en este siglo.

Es tan desagradable como apasionante ver su matices, su postura y todo lo que transmite.

El extremo entre ambos protagonistas es el balance del film.

Muro de ganas de volver a verla y delirar.

Hagan lo mismo.

 
ver crítica completa

Cinéfilo:

Nombre:
Cesar333  (52)

Localidad:
Quilmes

Excelente, esta película te devuelve la fe en el cine, una historia que esta llevada con maestría con personajes raros en un ámbito turbio como la inmigración ilegal, los grupos revolucionarios e historias de vida. Las actuaciones son todas muy bbuenas pero en especial la de Sean Penn, compone un malo en serio sin ningún trasfondo ni justificativo. La dirección es soberbia y la persecución en la ruta aprovechando los desniveles del camino es algo brillante.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 11/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo: 0

En los primeros minutos parece ser una entrega con una bajada política pero luego de ciertos acontecimientos el film toma un camino totalmente distinto, dando lugar a la comedia y el drama. Hace referencia al típico grupo revolucionario y también presenta la contracara: La secta de supremacía racial. Por lo tanto, lo que parecía tener una bajada política al principio, termina sintiéndose una parodia hacia ambos grupos donde quedan expuestas algunas de las miserias de sus integrantes. El elenco es sublime. DiCaprio deja los mejores momentos de comedia y la actuación de Sean Penn es impecable, totalmente transformado para su personaje. Gran trabajo por parte de Paul Thomas Anderson y su gente.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 09/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo: 0

Nombre:
Germán  (64)

Localidad:
Martinez

Me llamó la atención las buenas críticas y el despliegue de grandes actores , y luego de ver sus 160 Min no me defraudó para nada. No conocía a este Director y ya me doy cuenta lo bueno que es. Todos los actores están muy bien , pero el más complejo y genial personaje es el interpreta Sean Penn. Incomparable .
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 05/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo: 0

Nombre:
Juan Pedro  (33)

Localidad:
Capital Federal

Mi calificación: 0 . La película tiene baches sin sentido con actuaciones muy malas. El guión es woke al estilo netflix casi por endovenosa. No se entiende como hicieron una peli tan mala con tanto presupuesto y semejantes actores. Un desperdicio. Dura 3hs. La gente se empezó a ir de la función. (sala 100% llena por el hype de las falsas reviews.)
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 05/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo:

Nombre:
Gloriosos 80"  (54)

Localidad:
POR EL MUNDO

Un film para ver si o si en el cine, los que seguimos la filmografia de Thomas Anderson sabemos que siempre entrega trabajos de elite como en este caso. Para redondear un poco mi "critica", la escena final en la carretera son de esas escenas excepcionales. Di Carpio muy bien, pero el que descose todo es Sean Penn, lo poquito que aparece Benicio del Toro es muy disfrutable. Vuelvo a reiterar, es una película para cine, ya que hay secuencias que en una TV no se visualizan. Mi puntaje 12
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 03/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo: 0

Nombre:
Chris10  (32)

Localidad:
CABA

Concuerdo con que es una muy buena pelicula, pero no es un clasico de generaciones. Es logico que los criticos se babosen y le pongan un 10, pero no llega a tanto. Al final crece mucho y termina redondeando un solido 8. Es larga pero se pasa. Di Caprio nunca falla pero no se esperen el Lobo de Wall Street
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 01/10/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo:

Nombre:
Cronenberg353  (38)

Localidad:
Rosario

Muy buena. La vi en Avant Premiere y la disfruté mucho. La dirección de PTA es fenomenal, pero me sorprendió su manejo en las piezas de acción más intensas. Leo está muy bien, pero acá Sean Penn lo acapara con otra soberbia labor, cómo también la debutante Chase Infiniti que espero tenga un gran futuro. La historia está muy bien con esa suerte de sátira al conflicto de las migraciones y la supremacía blanca de Estados Unidos. A mi gusto, creo que luego de una genial secuencia de persecución en el segundo acto, empieza a perder un poco de fuerza, pero una vez entrado en el delirante tercer acto, recupera hasta su final. Recomendadísima.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 29/09/2025 Mi calificación:
     

Cinéfilo:

Nombre:
banuera_34  (48)

Localidad:
San Fernando

Me gusto pero no es excelente ni una obra maestra.Si bien Di caprio esta muy bien no es quien la rompe en la peli.Sean Penn la descose como el villano principal.Me recordo a sus comienzos en por ejemplo la inolvidable Casualties For War.Igual esperaba otra cosa,es un drama disfrazado de peli de accion/belica o al menos es como la vende el trailer.Las chicas que hacen de madre e hija estan muy bien tambien.No senti la duracion de 2 hs 40 minutos porque en el final se pone muy buena.Es entretenida pero no me volo la cabeza.Una lastima Benicio Del Toro esta muy poco como actor secundario.En fin la peli cumple y por las actuaciones le pongo un 8 pero ni a palos es la mejor peli del año.
Esta crítica te fue útil? (0 votos)
La vi en: Fecha: 26/09/2025 Mi calificación:
     
 
  • La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
  • No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
  • No redactes todo en mayúsculas...
  • No se publican links
  • La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario

0
Enviar

Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

Mail
Contraseña
 
 
  • Criticas 8

Calificaciones

Hugo Zapata
A
Matías Lértora
A
Lectores
Muy Buena Muy Buena Muy Buena Muy Buena Muy Buena (8.0/10) 11 votos
IMDB (Internacional)
8.6
Rotten Tomatoes (USA)
98 %
Clarín
excelente
La Nación
excelente
Página 12
9
Login
Mail:
Contraseña:
Recordarme: