Conformado por una colección de 16 historias satíricas, encarnadas por Guillermo Francella. Cada uno de sus personajes expone una tensión: el oportunismo elegante, la dobl [...]
TITULO ORIGINAL: Homo Argentum
ACTORES: Guillermo Francella. Eva de Dominici, Miguel Granados, Gastón Soffritti.
GENERO: Comedia .
DIRECCION: Mariano Cohn , Gastón Duprat.
ORIGEN: Argentina.
DURACION: Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
FECHA DE ESTRENO: 14 de Agosto de 2025
Me senté con mucho prejuicio a ver esta película.
La vi “tarde” ya que no pude asistir a ninguna de las funciones de prensa y venía escuchando (y leyendo) cosas nefastas.
¿Es la peor película argentina? Obvio que no.
Pero tampoco es buena.
Es más, es difícil clasificarla como una película en sí ya que se trata de una antología compuesta por 16 cortometrajes protagonizados por Guillermo Francella en donde en cada uno interpreta “una faceta” argentina diferente.
Este film, al igual que muchos nacionales, se encuentra desde el vamos, polarizado.
Hay un sector de la sociedad que, sin siquiera verlo, lo toma como bandera política y sube recortes (muchos filtrados) a redes sociales a modo de discurso. Lo mismo pasa del otro lado.
O sea, la grieta argentina en su máxima expresión.
El que me lee o me escucha, sabe que nunca juzgo un film por su ideología. Lo mismo con sus realizadores.
Pero hago aquí esta aclaración porque es imposible no hacerla.
Yendo a la película, me sucedió lo que era obvio que me iba a suceder: algunos cortos me gustaron y otros no.
Me reí poco y nada.
Los fans y amantes de Francella obtienen un punto extra ya que sus muletillas están. Ahí se cumple con creces.
El actor se entrega en cada uno de sus 16 personajes. Le pone todo. Y están todos muy bien. Su laburo es muy bueno.
Para el resto del público no hay mucho. Es un film que incluso te puede expulsar un poco desde lo argumental por su claro mensaje de “miseria argentina”. Que puede ser verdad o no en un cierto punto, pero tal como ya aclaré, eso pertenece a otro debate que excede a lo cinematográfico.
Y el cine también sirve para eso, para exponer. Para remarcar.
Cohn y Duptrat son grandes realizadores. Han hecho joyas tanto en cine como en pantalla chica.
Aquí intentaron otra cosa y creo que les salió. ¿Qué intentaron? La respuesta dependerá de cada uno y su sentimiento hacia Francella, su sentimiento Argentino y su mirada coyuntural.
Nombre:
Santi_1988 (36)
Localidad:
San Telmo
Nombre:
rbamio_51 (64)
Localidad:
Congreso
Nombre:
gaston_68 (57)
Localidad:
Ciudad de Buenos ...
Nombre:
rgullini (45)
Localidad:
Pilar
Nombre:
leonardo__85_27 (41)
Localidad:
buenos aires
Nombre:
Leo Alien (49)
Nombre:
matias.aperez.08_... (42)
Localidad:
Villa Bosch
Nombre:
lincolnmarks77 (68)
Nombre:
Julio_vera22 (35)
Localidad:
Bahia Blanca
Nombre:
Cronenberg353 (37)
Localidad:
Rosario
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.