Basada en hechos reales. Narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales [...]
TITULO ORIGINAL: The smashing machine
ACTORES: Dwayne Johnson, Emily Blunt.
GENERO: Drama , Biográfica , Acción .
DIRECCION: Benny Safdie.
ORIGEN: Estados Unidos.
DURACION: Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 16 años
FECHA DE ESTRENO: 09 de Octubre de 2025
Cada vez que la carrera de Dwayne Johnson se estancó en filmes genéricos, el cine independiente le dio la oportunidad de asumir roles más complejos.
En 2013 se lució en el subestimado thriller Snitch, donde subvirtió su figura habitual de héroe de acción, y este año sorprendió con una destacada labor dramática en The Smashing Machine, un proyecto que gestó junto a la compañía A24.
Se trata de un drama deportivo basado en la biografía de Mark Kerr, un pionero de las artes marciales mixtas. Su carrera se retrató previamente en el documental homónimo de 2002 que sirvió de inspiración para este film.
Johnson delegó la realización en Benny Safdie, quien hace unos años, junto a su hermano Josh, fue responsable de Uncut Gems, un gran thriller donde Adam Sandler se lució con una excelente interpretación.
The Smashing Machine y los primeros días de la MMA
La obra de Safdie retrata en detalle el ambiente de las artes marciales mixtas a fines de los años 90, cuando los deportistas todavía no tenían exposición mediática y los torneos eran ignorados por las grandes cadenas de televisión.
Una paradoja de la historia de Kerr es que, pese a obtener numerosos títulos mundiales en Estados Unidos, nunca fue una figura popular debido a la poca difusión que tuvo esta actividad durante la época de gloria de su carrera.
El director escoge una narrativa documental para retratar con mayor realismo la crudeza de los combates, a través del recurso de la cámara en mano y estupendos planos secuencia.
Su película se planta como la antítesis de lo que fue la aclamada Warrior, de Gavin Hood. A diferencia de aquella propuesta con Nick Nolte, que apostaba a la emoción y al cuento de hadas deportivo, The Smashing Machine propone un estudio psicológico de la personalidad de Kerr, explorando una relación tóxica de pareja y su caída producto de las adicciones.
Aunque no llega al terreno depresivo de The Claw, el relato se establece como una anti-Rocky, tomando a Toro Salvaje (Martin Scorsese) y El luchador, de Darren Aronofksy, como influencias artísticas.
El aspecto negativo es que las secuencias de lucha no son emocionantes y parecen salidas de una transmisión televisiva.
Dwayne Johnson y Emily Blunt, una dupla imbatible
Si The Rock tenía la intención de demostrarle a sus pares y a la crítica que le sobran condiciones para trabajar roles más complejos, con The Smashing Machine alcanzó su objetivo.
Su composición tiene un enorme valor, ya que se esfuerza por subvertir sus roles habituales con un personaje difícil que no despierta demasiada empatía en el público.
Las escenas más íntimas que comparte con Emily Blunt aportan algunos de los momentos más destacados y sirven para resaltar la vulnerabilidad del deportista.
La química de la pareja ya había demostrado su potencial en el film de Disney, Jungle Cruise, y resulta interesante verlos nuevamente en roles opuestos dentro de un relato denso.
La mayor debilidad de esta producción es que, aunque desarrolla con efectividad el contexto deportivo en el que surgió Kerr, a lo largo de 120 minutos nunca llegamos a conocerlo en profundidad, un factor que genera distanciamiento con la audiencia y probablemente influyó en la recepción tibia que tuvo hasta el momento en los cines.
En los aficionados a este deporte, tal vez encuentre el nicho de público más entusiasta.
Es una situación muy particular la de ésta película, tal vez más interesante que la película en sí misma.
Dado a que se viene hablando mucho sobre ella como “el film que le dará a La Roca el reconocimiento como actor que se merece”.
Para ello -y en su rol de productor- contrató a Benny Safdie y le ofreció esta historia real de un luchador en los comienzos de la UFC.
Lo que sucede es que dicha historia no es lo suficientemente contundente, ni lo suficientemente trágica, ni lo suficientemente espectacular, ni nada. Como que se queda a medio camino de todo.
Y te das cuenta que es una biopic que se hizo únicamente porque le encaja perfecto a La Roca por su propia historia personal y phisique du role.
Dwayne Johnson está muy bien. Y por supuesto que es su mejor papel. Pero ¿Oscar? Un montón.
Veremos si con ayuda de los dioses (y el lobby) pueda quedar nominado, pero lo dudo mucho.
No hay nada tan poderoso en su actuación que uno diga “wow”. Ni una escena que permanecerá en la memoria.
Ni siquiera hay un “mensaje”, por llamarlo de alguna manera.
En definitiva, un film sin sabor. Un intentó de validación que no logra su propósito.
Nombre:  
					maveRick					 (41)
					
					
Nombre:  
					banuera_34					 (48)
					
					
Localidad: 
					
												
							San Fernando 						
					
						
					
					Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
					Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
				
							
							
										
										
			
			(7.0/10)
			2 votos