B +
Valquiria es una interesante película que se refiere
a un tema que el cine norteamericano no ha trabajado demasiado:
La resistencia alemana frente al régimen de Adolf Hitler.
Durante la Segunda Guerra Mundial no todos los alemanes apoyaban
al nazismo y existieron varios intentos para derrocar al Reich
del país.
Iclusive desde el arte (ver dato loco) hubo importantes manifestaciones
de repudio hacia los nazis.
El caso de la Operación Valquiria es probablemente
el más interesante ya que fue concebido por altos miembros
del ejército alemán que contaban con la admiración
de Hitler y su ideólogo, el coronel Claus von Stauffenberg
(interpretado por Tom Cruise), era considerado un héroe
de guerra..
El director Bryan Singer volvió a reunirse con el guionista
Christopher Mc Quarrie (Los sospechosos de siempre) para recrear
con bastantes detalles esta historia.
La virtud más grande que tiene Valquiria es que los
realizadores lograron contar los hechos a través del
género del thriller, algo que en este caso era muy
difícil de hacer.
Todos conocemos el destino final de Hitler y cómo término
la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, Singer logró
mantener el suspenso y la tensión a lo largo de todo
el relato, al mismo tiempo que describe en detalle quiénes
eran los hombres que participaron de la operación y
cómo la llevaron a cabo.
Con bastante ingenio en la primera escena del film el director
presenta un truco por el cual no resulta increíble
que los actores hablen en inglés.
Por supuesto hubiera sido mejor que los protagonistas fueran
alemanes, pero en ese caso sabemos que el proyecto nunca hubiera
conseguido financiación en Hollywood.
De todas formas hay que reconocer que Cruise presenta un trabajo
digno junto con Billy Nighy y Tom Wilkinson.
Para este proyecto Singer reunió a la mayoría
del equipo de artistas que participaron de Superman Regresa,
que hicieron una excelente labor en la recreación de
la Alemania de 1944.
Valquiria es una buena película que se suma a la filmografía
del director, quien además de brindar un entretenimiento
trabajó con acierto un hecho histórico que no
es demasiado popular.
DATO LOCO DE HUGO ZAPATA
El 1933 el director Fritz Lang, el genio responsable de
Metrópolis, estrenó en muchos países
europeos El testamento del doctor Mabuse, que si no es el
primer thriller del cine sonoro, creo que pega en el palo.
Lo cierto es que detrás de esta historia policial
el cineasta criticaba de manera inteligente la ideología
de Hitler, que recién había ascendido al poder
como canciller de Alemania.
El subtexto de la trama hacía referencia que los
nazis eran un grupo de delincuentes.
Cuando Joseph Goebbels, que en ese momento era Ministro
de Cultura vio la película quedó tan impactado
por como Lang había trabajado su mensaje, que en
lugar de mandarlo a matar le ofreció al artista la
dirección de la industria cinematográfica
de ese país ya que lo consideraban el hombre perfecto
para trabajar la propaganda nazi.
Lang, que por motivos obvios, no rechazó la oferta
cuando la gente de Hitler le hizo la propuesta, huyó
a Francia para luego radicarse en los Estados Unidos. Algo
loco es que en su película, que terminó prohibida
en Alemania, uno de los temas principales de la banda de
sonido es la pieza musical de Richard Wagner, “The
Valquiries”, que sirvió de inspiración
como nombre a la operación del Coronel Claus von
Stauffenberg.