Biopic de la vida de Steve Jobs. Detrás de escena de la revolución digital, durante el lanzamiento de tres productos icónicos y terminando en 1998 con la inauguración de [...]
Definitivamente Steve Jobs es la figura más resonante de la “mítica moderna”, y por lo tanto saldrán decenas de libros, documentales y biopics. Ésta es la segunda (la primera fue Jobs, 2013, protagonizada por Ashton Kutcher y dirigida por Joshua Michael Stern).
Y aquí es donde se nota mucho el talento y la mano del director en comparación al primer intento, porque Danny Boyle se hizo cargo de este proyecto que inició muy mal parido y que contó con grandes realizadores y actores en el proceso (la dupla David Fincher y Christian Bale fue la que estuvo más cerca), y lo sacó a flote muy bien.
Lo que es muy piola de este estreno es su estructura, los tres actos en los cuales el film está dividido: las presentaciones de Macintosh (1984), Next (1988) y iMac (1998).
Cada una con su detrás de escena tanto en lo profesional y personal haciendo un buen reconto de su vida pero por sobretodo de sus problemas y la relación con su hija.
Por momentos el espectador odiará a Jobs y hará caer esa imagen que se tiene de él así como también lo comprenderá y entenderá que el tipo era único y un verdadero genio.
La labor de Michael Fasssbender es realmente muy buena pese a que el parecido físico con el Jobs real no es muy fiel, más aún cuando es joven. Pero eso poco importa por la intensidad y carisma que le pone.
Kate Winslet también hace un gran papel y gran acompañante del protagonista en las mejores escenas.
Por su parte, Seth Rogen y Jeff Daniels aportan lo justo y sus personajes son conductores para darle matices y más dimensionalidad al fundador de Apple.
El buen nivel actoral acompañado por una propuesta estética retromoderna y un gran dinamismo hacen que Steve Jobs sea una película más que interesante para ver.
De a poco la figura de este genio se va agrandando y mitificando, este estreno es un testimonio más, pero uno muy bueno.
No me termino de atrapar. Se centra solo en una parte de su vida, y al no ser fan de Jobs, me quedo con la pelicula de A. Kutcher, me gusto que abarca toda su vida, no dando por entendido años. a esta de Fassbender es como que le falta algo.
Tenía entendido que Walter Isaacson iba a estar involucrado en esta película. Isaacson es quien escribió la biografía de Steve Jobs. La venden como la película basada en el libro pero tiene muchas deficiencias. Mal llevada a cabo. Pasa todo muuuy por encima. Decepcionante si una quiere conocer a Jobs. Buena.
Regular. Densa y sin gracia. No me gusto tampoco la forma de estructurar el guion en 3 lanzamientos de productos. A mi personalmente, me hubiese gustado conocer mas sobre el origen del genio y tambien sobre su final. Me gustó si la actuacion de Fassbender pero tampoco me parecio algo espectacular. Lei un entrevista a Wozniak (co-fundador de Apple) que comenta que muchas de las escenas y dialogos en realidad nunca existieron pero que reflejan bien como era Jobs. Asi que tampoco puedo estar seguro que todo lo que vi en la peli fue real. No me convenció.
A diferencia del film de Aston acá vemos a un Steve ya en carrera y no desde sus origenes. En un principio Michael no se parece en nada a Steve pero al final en su etapa de grande es asombrosamente igual. Me gustó mucho su trabajo así como el de Kate (siempre muy buenas actuaciones).El director le pone su impronta y se nota el ritmo que le impuso.No aburre para nada y no es necesario conocer de tecnología porque la apuesta acá es sobre la parte humana de un genio que tenía muy mal genio por ser un obsesivo.
Leí la biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson, y termine asombrado de lo bien que es adaptada al cine. No hay actuación, música o plano fuera de lugar. Todo eso es perfecto. Los diálogos son una joya y llevan de manera perfecta todo. Nunca se hace lenta. Mi único "inconveniente" es que no me veo queriendo verla varias veces mas. Es una excelente película, pero pierde su factor sorpresa luego de una par de veces vista ya que todo es puro dialogo. Igualmente la recomiendo mucho!
Steve Jobs version 2015 es todo lo que su predecesora con Ashton Kutcher no fue. Para empezar, su protagónico recae en manos de un actorazo de la talla de Michael Fassbender, al que es difícil no creerle una palabra o gesto. A él lo acompañan unos secundarios que son para destacar, empezando por Winslet seguida por Rogen y Daniels. Aaron Sorkin escribe un guión punzante, cada palabra cuenta y va al grano. Y Danny Boyle logra traducir ese guión de forma mas que dinámica. Interesante decision contar esta historia en los minutos previos a tres presentaciones distintas y aun así igualmente importantes en la vida de un hombre tan notable y genial, como defectuoso y miserable.
Fui a verla solo por el tráiler.No ser fan de Apple, de Steve Jobs o de sus ideas que conciben al mundo con las que discrepo. Sin embargo, esta película es de una de las mejores que he visto. Es nítida en sus objetivo, no pretende ser una "full biopic"(?), en lo más mínimo y tiene tan trabajados sus personajes que ya al final aunque digan poco tienen muchísimo peso sus diálogos.Ya "caminan solos".El mérito del film no es derrocar la figura de Steve Jobs con sus miserias. Lo humaniza seriamente y le da una enorme coherencia para sus elecciones de vida o familiares. Guión sólido como roca, excelente música, dirección, actuaciones, diálogos bien escritos.¿Qué más podemos pedirle a una película?
La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
No redactes todo en mayúsculas...
No se publican links
La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario
0
Enviando....
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Todavía faltando más de un mes para el estreno de la versión live action de “Cómo entrenar a tu dragón”, el estudio ya ha anunciado la fecha de estreno de la secuela de esta nueva abordaje a la [...]