A principios de la década de 1970, en la Ciudad de México, una familia de clase media transita un año marcado por las turbulencias. Esta es su historia.
Es un estreno de Ne [...]
Roma es una oda a la cotidianidad de una familia desde el punto de vista de la empleada domestica y esta basada ligeramente en la infancia de Alfonso Cuaron. A primera vista la película puede ser lenta y hasta peca de tener cierto aire pretencioso pero a la media hora terminas inmerso en esa casa de un barrio de México en 1970 y desde ahí no te suelta hasta el final. Esto se debe a las actuaciones espontaneas de un elenco ignoto (especialmente Yalitza Aparicio y su sumisa y adorable Cleo) la recreación puntillosa de esa época, una soberbia fotografía en blanco y negro y movimientos de cámaras muy logrados pero sobre todo se debe al pulso narrativo de un Cuaron que se destaca una vez mas.
Película especial para Hollywood: vende humo.
La película es lentísima, pero esa lentitud que no suma. No tiene una trama que te mantenga expectante para llegar al final.
Lo bueno: la fotografía y los últimos 40 minutos.
Enojo total con esta película. No me voy a hacer al "hay que verla y apreciarla como arte" porque la verdad es que no va así la cosa. Fueron dos horas y pico que duró la película cuya trama no tiene consistencia en lo más mínimo... va en realidad no hay trama per sé. Lo gracioso es que trataban de meterle algo de acción usando distintos recursos: terremoto, incendio, manifestación violenta, ahogamiento, cualquier cosa para que levante lo denso de la película. ¿Cuál es la idea de hacerla en blanco y negro? Al menos con "Ida" de Paweł Pawlikowski se entendía por la época, pero ésta nada que ver. Escrito en un libro podía haber sido muchísimo mejor, ya que ahí si que hay recursos de sobra.
Lo primero que resaltó es que no posee una historia tal cual, lo veo más como un recuerdo o anécdota, que no posee un principio ni final estrictamente hablando solo cuentan un pedazo de vida. Esto para muchos puede ser un problema pero esto a su vez resalta muchas las aptitudes técnicas del filme desde planos secuencias hasta diseño de producción, todo en blanco y negro, que se asocia inconscientemente al pasado justo donde se ubica. Yalitza es el corazón de la historia a pesar de no tener experiencia actoral uno realmente puede ver a Cleo, y no es por su nominación pero Marina de Tavira también se destaca mucho. No es un filme que volvería o recomendaría ver pero tampoco le quitó sus mérito
Es una película sorprendente. Me dejó intrigado, interesado y llorando a la vez. Excelentes actuaciones y cinematografía al igual que dirección y guion. Es una película digna para el Oscar.
Cuando comenté a una compañera de trabajo de veintitantos, que la había visto, me dijo: yo a los 3 minutos de ver unas baldosas y que parecía que estaban lavando un patio , la dejé. Le pregunté si en esos minutos había visto “detalles” y me dijo que no. De eso se trata de verla sin prisa. Es una obra de arte que es perfecta en todo sentido. Confieso que decidí verla con ciertos prejuicios. Desaparecieron al instante. Fotografía, dirección, actuaciones, reconstrucción de época, el manejo de todo lo sensorial en un argumento que es sencillo o complicado como la vida misma. Excelente.
Sin dudas una de las mejores peliculas del cine mexicano, Alfonso Cuaron nos regalo una obra maestra digna de recibir los mejores premios de la cinematografia. Yalitza Aparicio hace una excelente performance interpretando a Cleo, hace que nos encariñemos con ella, que suframos con ella y nos preocupemos por ella en los momentos dificiles que tiene a lo largo del film. El resto del reparto lo hace bien pero ninguno sobresale del resto. Es cierto que parezca lenta en cierto sentido, y lo es porque necesita tiempo para explicarse y detenerse a reflexionar que es lo que esta pasando. Remarcable uso de la fotografia en esta pelicula y fue muy buena eleccion hacerla en formato blanco y negro.
Toda una experiencia para los sentidos. Roma es un film que sabran apreciar al maximo quienes buscan escapar de lo comercial pero no de la realidad, sumergirse en el relato y dejarse llevar por él , experimentar y verse reflejados. Es una conmovedora película que desde su minimalismo cotidiano resalta aquello de que no hay cosa mas grande en la vida que los pequeños momentos. Desde la fotografía , el increíble sonido y las impecables actuaciones, Cuarón nos entrega un momento, una vivencia, como mirar el album de fotografias ajeno, un viaje a la intimidad que quedará grabado en la visión de los espectadores pero aun mas de los mas refinados.
Es una película para ver en cine y no en Netflix. En cine, el sonido y la profundidad de campo te envuelven en la cotidianidad de Cleo. No es una película de grandes emociones, porque lo que vemos es la vida de Cleo con todas sus contradicciones: lo monótono de tener que hacer lo mismo todos los días de su vida, los sutiles gestos que demuestran que una empleada de servicio nunca será parte de la familia, la masculinidad ejercida de manera violenta, los abusos del Estado... A muchos les molesta la sumisión de Cleo, pero mostrar no equivale a estar de acuerdo y Cuarón nos muestra que Cleo no tiene las herramientas para visibilizar su opresión y mucho menos para rebelarse.
Aburidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!! La vi anoche y no veía la hora que termine, no le pongo un 10 para hacerme el intelectual, hay que ser objetivo la película es un bodrio lo que rescato y la dirección y la fotografía!
La crítica tiene que ser sobre la película, no sobre otras críticas
No se publicarán críticas que contengan datos vitales de la historia (de conocerlos)
No redactes todo en mayúsculas...
No se publican links
La crítica debe contener entre 100 y 700 caracteres
Cine
Calificación
Comentario
0
Enviando....
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
UIP confirmó que la adaptación de la serie británcia Downton Abbey llegará a los cines de Argentina el 21 de noviembre de este año, aproximadamente 2 meses después que en el resto del mundo.
La serie, [...]