Situada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en las sombras. [...]
TITULO ORIGINAL: Kingdom of the Planet of the Apes
ACTORES: Freya Allan, Owen Teague, Kevin Durand.
GENERO: Ciencia Ficción , Aventuras , Acción .
DIRECCION: Wes Ball.
ORIGEN: Estados Unidos.
DURACION: Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
FECHA DE ESTRENO: 09 de Mayo de 2024
LA VIERON: 957.000 espectadores
FORMATOS: 2D.
Hace unos años cuando se anunció un relanzamiento de la franquicia de El planeta de los simios la noticia no despertó pasión de multitudes debido la desconfianza que generaba la adquisición del estudio Fox por parte de Disney.
La debacle de Marvel y los productos irregulares de Star Wars tampoco ayudaban a entusiasmarse con el regreso de una saga que brindó una trilogía impecable bajo la dirección de Matt Reeves.
La buena noticia es que Nuevo reino ofrece una película decente que cuida y respeta el legado de las entregas previas.
En esta cuestión se encuentra el mayor mérito del realizador Wes Ball, quien quedó a cargo del proyecto luego que Disney cancelara la adaptación del cómic de culto Mouse Guard que preparaba junto a Reeves.
Ball previamente dirigió la trilogía de ciencia ficción distópica Maze Runner y en esta oportunidad supo estar a la altura de las circunstancias.
La trama se desarrolla tres siglos después de los hechos del último film e introduce un nuevo escenario donde los simios evolucionaron notablemente y César es recordado como el prócer de una era antigua.
Ahora se expresan en inglés de manera fluida y las comunidades están más organizadas.
Ball comienza su relato con una especie de remake de Apocalypto, de Mel Gibson, y luego el conflicto adquiere su propia identidad con el fin de establecer el nuevo arco argumental.
Si bien los 145 minutos de duración se sienten en la butaca en este caso me parece que están justificados con el cuidado que toma el director a la hora de presentar los personajes y el ambiente en el que se desenvuelven.
La mitad de la película se le va en esta cuestión y dentro del reparto sobresalen Noa, una especie de heredero moral del viejo César (es un misterio sin están vinculados), el orangután Raka, a cargo de un gran Peter Macon (Ther Orville) y Nova, interpretada por Freya Allan (The Witcher), quien parece una versión femenina de Kamandi, el héroe de los cómics de Jack Kirby.
Cabe destacar también la interpretación de Kevin Duran como el simio villano que tiene muy buenos momentos en la segunda mitad del film.
En lo referido a los aspectos técnicos la película mantiene el nivel de calidad de la trilogía previa y el director Ball presenta una labor decente en la realización de las secuencias de acción.
La película cumple en materia de entretenimiento y te deja con ganas de conocer el rumbo que tomará la historia.
La conclusión deja numerosas incógnitas que probablemente dispararán todo tipo de conjeturas y teorías.
En lo personal me aferro a la ingenuidad de creer que hay un plan y los cabos sueltos que hacen ruido eventualmente tendrán una respuesta.
Si se engancharon con la trilogía previa creo que vale la pena disfrutar la nueva entrega en una sala de cine.
En tiempos donde lo mediocre es lo normal y la calidad es la excepción, sorprende mucho que la franquicia de El Planeta de los Simios siga vigente y que sea tan buena.
Estas películas tenían todos los números para que les sucediera lo mismo que les pasó a las originales de los 60s, 70s y 80s: arrancar muy bien e ir bajando la calidad hasta llegar al ridículo.
Pero sucedió todo lo contrario. Primero tuvimos una muy sólida trilogía donde Matt Reeves se encargó de cimentar un tono solemne y de grandeza técnica mientras contaba el origen de Cesar y el cuasi fin de la humanidad.
Ahora nos encontramos “varias generaciones más tarde”, tal como se lee en la sinopsis y nos lo hacen saber en el film, para ver cómo sigue esta historia en un mundo ya dominado por los simios.
Y la verdad es que es un buen experimento que balancea la ciencia ficción con lo sociológico e incluso la historia de la humanidad. Ya que nos hablan de la previa a la civilización, antes de las sociedades y la escritura. Es decir, los clanes.
Pero todo esto con los simios al poder y los humanos en otro lugar.
En este contexto sesudo nos encontramos una historia simple pero llevadera. Donde la magia del cine hace que nos enganchemos con personajes que son actores con CGI encima, pero nosotros vemos simios a la perfección y un entorno muy real.
Sin dudas, Andy Serkis dejó un gran legado y un “manual de usuario” para este grupo de actores cuasi ignoto que labura a la perfección.
Wess Ball, quien toma las riendas dejadas por Reeves emula muy bien a su predecesor para darnos entretenimiento y buen ritmo. Todo con una puesta correcta, pero sin mayor ambición más que descansar en la genial factura técnica del “mocap” de su elenco.
Así es como arranca un nuevo capítulo para que el público decida acompañar. De ser así, seguiremos teniendo simios en el cine para rato.
Nombre:
nachocat888 (32)
Localidad:
cordoba
Nombre:
Pochoclin (24)
Nombre:
Juan Pablo (32)
Nombre:
orlando.asilverio (47)
Localidad:
Quilmes
Nombre:
nikotitan_30 (43)
Localidad:
Neuquén
Nombre:
Carlos Javier (40)
Localidad:
Los Polvorines
Nombre:
lucas_fuentes123 (32)
Localidad:
Merlo
Nombre:
Leandro555 (29)
Nombre:
Santi_1988 (36)
Localidad:
San Telmo
Nombre:
banuera_34 (47)
Localidad:
San Fernando
Para calificar o criticar una película es necesario que seas Usuario registrado.
Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.