Cuenta la historia de Jack, un niño de 5 años lleno de energía que es cuidado por su amorosa mamá. Como cualquier buena madre, ella dedica su vida a mantener a Jack feliz y seguro, criándolo con calidez, amor y disfrutando de las típicas actividades como [...]
Hace un par de años que a la Academia se le ocurrió premiar con alguna nominación a pequeños grandes films, aquellos lejanos a los circuitos comerciales y que seguramente por falta de prensa muchos no elegirían para ir al cine, así como ocurrió el año pasado con Whiplash, Room es una de las mejores nominadas a mejor pelicula. A que se debe esto? A que a través de una narración sencilla enfocada en la mente de un niño de cinco años analiza un tema y una historia fuerte, adulta, compleja y emocional, y de esta forma logra momentos sublimes. La critica coincide en la monumental actuación de Brie Larson pero es Jacob Tremblay, quien a su temprana edad, nos da una entrega fenomenal con su Jack.
En épocas posteriores a la Guerra Civil norteamericana, un grupo de cazarecompensas busca refugio durante una cruel tempestad, pero se ven involucrados en una conspiración de traiciones y decepción.
Lejos de ser la mejor, pero tampoco es la peor. El problema del film es la perdida del efecto sorpresa que nos ofrecía los primeros trabajos de Tarantino, en los cuales todo podía pasar. Acá, ya sea porque uno esta acostumbrado a sus films o porque sea muy evidente, eso no sucede uno ya imagina que va a pasar y las 2.45hs de duración se hacen interminables. Sin dida lo mejor es le entrega actoral de Jennifer Jason Leigh quien sobresale en un elenco coral, no muy bien explotado.
Cuando 4 "marginados" vieron lo que los grandes bancos, los medios y el gobierno se negaron a ver: el colapso de la economía global, ellos tuvieron una gran idea: apostar en grande y en contra. Su atrevida inversión los llevó a ver el lado oscuro de la banca moderna [...]
No es una pelicula fácil, ni tampoco un film para todo el mundo. Tomando un tema complicado y la mismo tiempo técnico como la crisis del 2008, el film de McKay tiene un doble objetivo: a) contarnos una historia y b)hacernos entendible la causa de la crisis. Particularmente, a mí no solo me entretuvo sino que salí con nuevos elémentos (conceptos, conocimientos, contenidos) lo que es sumamente valorable en el cine de hoy en dia. Apelando al cine de denuncia, no solo propone una historia sino también hacernos reflexionar. Actoralmente, se destacan Christian Bale y Steve Carell
30 años después de los eventos ocurridos en Star Wars: El retorno del Jedi, llegan nuevos personajes a la saga. Rey, una juntadora de chatarra del planeta Jakku y Finn un Stormtrooper se encontrarán en el camino.
Episodio VII es ante nada un homenaje a las tres peliculas originales de la saga (Episodio IV, V Y VI). La estetica y la narración con la que fue concebida es muy cercana al concepto que Lucas había tenido en los primeros films. Me encantaron los toques nostalgicos, los nuevos personajes, y el protagonismo de Han Solo. En mi opinión, no es una remake de Episodio IV, pero soy consciente que tiene algunos planos y algunos elementos de la historia que son similares a las originales.
Adaptación norteamericana de El secreto de sus ojos. En esta versión, un equipo de investigadores junto a la fiscal del distrito, se ven repentinamente destrozados cuando descubren que la hija adolescente de uno de ellos ha sido brutal e inexplicablemente asesinada. Trece a [...]
Secreto de una obsesión, es una buena adaptación de "El secreto de sus ojos" pero que por sus puntos de conexión pierde el efectivismo mágico que tenía la cinta original. Si bien en la adaptación los setenta fueron cambiados por NYC post torres gemelas, y el futbol por el beisbol, el corazón de la pelicula es el mismo. El conflicto radica en las actuaciones y en la narración. El personaje de Julia Roberts (Pablo Rago en la versión original) tiene mayor participación, y se caracteriza por ser sombrio y por momentos sobreactuados. La historia de amor que era un componente indispensable en la versión esta lejana del espectador aquí. Destacable la interpretación de Nicole Kidman
Cuenta la historia de un valiente guerrero y líder carismático que se ve abatido por la ambición y el deseo. Es una interpretación cautivante de las realidades dramáticas y una representación de lo que los tiempos de guerra habrán sido para uno de [...]
Macbeth es una de los obras maestras de Shakespeare reconocidas mundialmente, y que a nivel actoral junto como Hamlet, es una de las interpretaciones mas potentes a nivel actoral. Sin embargo, para mi punto de vista la gran estrella de la obra es Lady Macbeth, en quien reside la potencia oculta del protagonista. Esta nueva versión filmica, tiene varios puntos altos y algunos bajos. Escenograficamente es impecable: la brutalidad de las batallas, la estetica, el vestuario, la iluminación adecuada a los estados de animo del protagonista. Sin embargo, si bien la adaptación es muy cercana a los textos, a mi criterio el rol de Lady Macbeth se ve opacado por la locura del protagonista.
James Bond recibe un mensaje críptico de su pasado que lo lleva a descubrir una siniestra organización llamada Spectre. Mientras, M debe pelear contra fuerzas políticas que intentan eliminar el servicio secreto.
Spectre no es lo mejor del nuevo Bond, pero si esta dentro de las mejores del 007. Aquí la historia es sencilla, pero visualmente atrapante. El trabajo de Sam Mendes nuevamente es apreciable, y deja su sello grabado en esta nueva cinta. Daniel Craig, le da ciertos toques de humor que antes no existían y se lo nota más suelto como James Bond. Que la faltó? Me hubiese gustado una mejor interpretación de Lea Seadoux, ya que no es solo una chica bond sino una gran actriz, y mayor participación de Monica Bellucci, quien demuestra que a sus 50 años sigue siendo un simbolo sexual. La pelicula entretiene, las locaciones son perfectas -la carrera en el Trastevere-, al igual que su fotografía.
El film se basa en la historia real de James Donovan, un abogado que se encuentra sumido en el centro de la Guerra Fría cuando la CIA lo envía en una misión casi imposible de negociar: la liberación de un piloto estadounidense que fue capturado.
Puente de espías es un film sólido que se destaca por la narrativa y por la intepretación de Tom Hanks. Uno puede cuestionarse si tiene algo nuevo que ofrecerle al genero, y la respuesta es que NO, pero la belleza del film radica en traer nuevamente a la pantalla grande los clásicos films de espionaje a través de una correcta dirección de Spielberg. La duración es correcta y el ritmo jamas decae. No apta para aquellos que buscan una cinta de acción con ritmo vertiginoso. Sin ninguna duda, candidateable a los Academy Awards al 100%.
A raíz de una tragedia familiar, una aspirante a escritora está dividida entre el amor por su amigo de la infancia y la tentación de un forastero misterioso. Intentando escapar de los fantasmas de su pasado, ella se deja llevar a una casa que respira, sangra… y recuerd [...]
El punto fuerte de La Cumbre Escarlata radica en su diseño de arte (de hecho me sorprendería mucho que la Academia no la tuviera en cuenta este año para ese rubro), por lo demás la historia es sencilla y desde un comienzo el espectador entiende por donde pasará la trama. Algunas élémentos me parecieron sacados de novelas clásicas como Cumbres Borrascosas. En mi opinión el director ha intentado seguir su éstilo pero acercandose a un producto cercano a lo clásico para llegar a todos los espectadores. Es un buen producto, que a través del IMAX se permite apreciar la grandilocuensia del vestuario y escenografía.
Durante una misión tripulada a Marte, el Astronauta Marcos Watney es dado por muerto después de una tormenta feroz y dejado por su tripulación. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en Marte, el planeta hostil. Con escasos suministros, Watney debe recurrir [...]
Misión Rescate es una buena peli, con todos los condimentos que la hacen una de las favoritas para los premios de la Academia (Goldderby la pone cuarta entre las candidatas). Sin embargo, a mi parecer, la escencia de la historia no es novedosa, y si nos adentramos en el conflicto del personaje ya lo vivenciamos unos 3 años atrás con Gravedad, con la diferencia de que el escenario ahora es Marte y no el espacio, por ende lo importante es la narrativa, la cual a lo largo de dos horas no decae. La actuación de Matt Damon es correcta y sin ninguna duda lo distinguirán con alguna nominación, tras la abominable decisión de no darle el galardon por El Talentoso Sr. Ripley, su mejor interpretación.