Un actor venido abajo, que en su pasado interpretó a un famoso superhéroe, debe sobreponerse a su ego y a los problemas de su familia, mientras monta una obra en Broadway, para reclamar su gloria pasada.
¡Qué piro en la cabeza tiene el que dirigió esta peli por favor! No suelo ser implacable en las críticas pero se hizo infumable, desde el absurdo intento de filmar todo con 1 sola cámara y en 1 solo plano, tipo "found footage", cuyo uso no se justifica por el guión. Lo único destacable son las actuaciones, que levantan la peli, pero con unos personajes con los que no simpatizás, empezando por el odioso de E.Norton, siguiendo con la deslucida E.Stone y el principal esquizofrénico M.Keaton. ¿Qué mensaje quiere dejar la película? Agarrás una cámara, te metés 24 hs en un camarín de teatro y hacés algo mejor que esto. Y el final, totalmente incoherente. ¿Y esto ganó el Oscar? Un bodrio épico
30 años después de los eventos ocurridos en Star Wars: El retorno del Jedi, llegan nuevos personajes a la saga. Rey, una juntadora de chatarra del planeta Jakku y Finn un Stormtrooper se encontrarán en el camino.
Y JJ lo hizo. Es difícil separar la nostalgia de la objetividad. Como leí por ahí, este episodio se hizo escuchando a los fans. Abrams tomó muchas cosas de Ep IV, V, VI y hasta del I, las modernizó y este es el resultado. Te pega de lleno en el corazón porque es 100% Star Wars. Algunos le critican la falta de originalidad, pero las precuelas mostraron guiones diferentes y les dieron con un palo. Me gusta que tome referencias tal como Jurassic World las toma de J. Park. Quedaron muchos cabos sueltos para resolver en las secuelas. El final te desespera ya por el episodio VIII. Y si discrepás de la calificación de Chandler, Hugo y Matías, pensá seriamente qué clase de película pensaste ver
Con Panem sumida en una verdadera guerra, Katniss enfrenta al presidente Snow en el desenlace final. Junto a su grupo de amigos, Gale, Finnick y Peeta, Katniss emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y planean [...]
Una pena. El guión tan flojo imagino es porque calca el libro (que no leí). Y maten al editor: la peli no puede empezar 1 fotograma después del final de la Parte 1. Es una burla, le metieron la tijera a la cinta y listo, cero intro. El tono de la peli dista mucho de lo mostrado en las anteriores. Lo único interesante son las alcantarillas, pero fuera de contexto: ¿cuándo insinuaron las vainas y los mutos antes? Lo que pasa con Finnick es un golpe bajo. Y lo de Prim un despropósito: todo el lío de la saga empieza por salvarla y al final... eso? El desenlace de Snow que tanto se esperaba, lo cortan en una pantalla negra. La resolución del triángulo amoroso y el final, trillados. Una decepción
James Bond recibe un mensaje críptico de su pasado que lo lleva a descubrir una siniestra organización llamada Spectre. Mientras, M debe pelear contra fuerzas políticas que intentan eliminar el servicio secreto.
Muy buena conclusión: conecta Casino, Quantum y Skyfall brillantemente. Hay que recordar más o menos las otras para entender las conexiones. Se copia un poco a si misma en Skyfall y toma algunos elementos de The Dark Knight. Inicia de forma excelente con la escena en Mexico, y el mensaje críptico que le dejó Judi Dench. Mónica Belucci muy desaprovechada. Lea Seydoux un poco tonta pero cumple como chica Bond. Christoph Waltz te deja con ganas de más. Si Daniel Craig deja el personaje, no habrá quien le haga sombra, algo similar a lo que pasó con el reboot de Spiderman. Pero ojo, puede venirse una 5º porque el final no está 100% cerrado
Doce personas han caminado en la luna, pero sólo un hombre: Philippe Petit ha caminado en el inmenso vacío entre las Torres del World Trade Center. Guiado por su mentor en la vida real, Papa Rudy, y ayudado por un cuestionable grupo de reclutas internacionales, Petit y su banda supe [...]
Me dejó sin aliento. Entré a la sala únicamente por el póster sin tener idea de nada más. No recuerdo alguna película anterior que me haya hecho un nudo en el estómago sin tener un solo tiro, un solo susto. ¿Cómo te puede enganchar tanto la historia real de un francés loco y su sueño de cruzar por un cable las Torres Gemelas? Simplemente al terminar y ver su director: Robert Zemeckis. ¡Lo hiciste de nuevo Robert! Impactantes las tomas aéreas de las alturas de las torres, sumado a una buena actuación de Gordon-Levitt. Desconcierta que el mismo Gordon presente su historia al inicio, por lo que dudás del resultado final de la proeza. En la sala no volaba una mosca de la tensión, imperdible!
Basada en la increíble historia real que rodea el intento de llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, Everest documenta el viaje inspirador de dos expediciones diferentes, desafiadas más allá de sus límites, por una de las tormentas de nieve m [...]
No tenía idea de que estaba basada en una historia real. Mientras menos sepás, mejor. Después podés buscar información acerca de la tragedia de 1996. Impecable la ambientación que es 100% para cine, me hizo sentir que estaba ahí, en los campamentos del Everest, y majestuosas las tomas aéreas que te dan vértigo realmente. En el factor humano es donde baja un pelín, la camaradería está muy bien pero es inexplicable el fanatismo de los alpinistas en descompensarse e igual querer llegar a la cima, a costa de su propia vida. Impresionante el esfuerzo físico que necesitás para llegar, la tensión se puede sentir en la piel. El final, desgarrador. De las mejores películas de este año sin dudar
Un film que le permite al espectador vivir la sensación única de estar dentro del campo de juego, de revivir los grandes goles de la historia de Boca Juniors por primera y única vez en 3D, y emocionarse con las historias de vida de los grandes protagonistas del club como Carl [...]
Dos cosas saqué en claro al terminar la función: Es una película 1)para hinchas, quienes van a disfrutarla de otra manera y 2)para cine, en DVD no tendrá el mismo impacto. El 3D se luce en las tapas de El Gráfico retocadas y en la Bombonera y la lluvia de papelitos, por un momento te hacen sentir en la cancha. Para quienes vivimos en el interior y no podemos ir eso vale oro. Obvio que las imágenes de los 80 y en ByN no tienen 3D. Faltaron entrevistas actuales (Román, Bianchi, Battaglia) y Macri sale demasiado. Estuvo bueno no mostrar los triunfos cronológicamente (todos los sabemos de memoria), sino según los recuerdos de "Funes, el memorioso". El tema de cierre del final, simplemente genial
Hermogenes Saldivar es un humilde y analfabeto joven santiagueño que en Buenos Aires trabaja en una carnicera donde comete un homicidio. La burocracia del sistema judicial lo encamina directo a la prisión perpetua. Su vida se cruza con la de Marcelo Digiovanni, un joven y exitoso ab [...]
[Cine Municipal Cafayate] La verdad qué difícil de ver esta película. No porque sea mala, todo lo contrario, sino porque al ser un caso real, cuando entrás a una carnicería no podés evitar recordar las imágenes de la carne podrida y la lavandina, sentís el olor y te preguntás si en alguna de ellas harán cosas similares. De Furriel pareciera que era el hermano analfabeto, perfecta su interpretación. Y a Ziembrowski lo agarrás por la calle y lo sonás a trompadas de lo nefasto que es. Correcto Pfenning como el abogado. El póster debió vender mejor la peli. Me quedé con las ganas de ver más detalles del juicio y hubiera estado perfecta. Para aplaudir y apoyar propuestas nacionales como ésta
Argentina, comienzos de los años ‘80. Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica los operativos. Alejandro, el hijo m [...]
Hice caso a los consejos y entré sin leer nada de la historia de los Puccio, cosa que también aconsejo si no la conocés, porque te pega peor. Una pena que Francella haya desaprovechado su faceta actoral, la descubrí en El Secreto de Sus Ojos, y acá la confirmé: la frialdad de la mirada y la personalidad de Arquímedes que transmitió te dan escalofríos. Lanzani no se queda atrás en su actuación y entre los dos llevan el peso de la peli. Algo para destacar es que los secuestros te los muestran desde la perspectiva de las víctimas y eso impacta más. Sólo le objeto mostrar el final mediante flashbacks, y la escena de sexo innecesaria y muy larga que no aporta nada. Para ver en cine sin dudar
Ethan y su equipo regresan para una misión aun más imposible: erradicar al Syndicato, una organización internacional tan bien entrenada como ellos, y destinada a destruir al IMF.
Vuelve Don Cruise para brindarnos un nuevo capítulo equiparable al anterior. La verdad que salvo la 2, Misión Imposible es una franquicia que no te defrauda, eso gracias a un guión cuidado y una historia que te atrapa. ¿De verdad Tom hace las escenas de acción sin extras? ¡Qué bueno que en cada secuela se apoye cada vez más en su equipo! (de lo contrario no es M:I). Tiene algunos guiños a la 3 y la 4. El villano, genial, ya te da un golpe de efecto a los 5 minutos. Me esperaba que El Sindicato fuera algo más groso de lo que se mostró. El final se me quedó corto: qué pasó con la esposa de Hunt, la doctora interpretada por M. Monaghan en la 3? Una gran peli que superó para mí a Fast Furious 7