Freddy Krueger regresa en “Pesadilla en la calle Elm,” una recreación contemporánea de un clásico del género de terror. A un grupo de adolescentes suburbanos los une el mismo lazo: a todos los acecha Freddy Krueger, un horripilante asesino desfigurado que los atormenta en sus sueños. [...]
Estoy de acuerdo con Hugo, creo que podría haber sido una buena remake con otro director, sacar los jumpscares y un mejor hincapié en la pedofilia de Freddy. Es bastante más digno de lo que se ha recibido en el ultimo tiempo en materia de Remakes, pero no alcanza para ponerle una nota positiva. Respeto a Jackie Earle Harley y el equipo de maquillaje, trató de despegarse del laburo de Englund. A pesar de que diga que odie la experiencia, la actuación de Rooney Mara es buena, al igual que el pibe y los secundarios. Con una mejor pulida podriamos haber obtenido algo bueno.
Durante el siglo XVII dos sacerdotes jesuitas parten de Portugal a Japón en busca de su mentor que tras ser perseguido y torturado ha renunciado a su Fe. Sin embargo la búsqueda implicará que ellos mismos vivan en carne propia el suplicio y la violencia con que son recibidos [...]
Una peli de Scorsese que se sale del canon que venía teniendo con el género de Gangsters. Comprendo porque cuesta su recomendación, pero en lo personal el tipo de busqueda de Fe y la religión siempre me parecieron topicos fascinantes y como los trabaja a través de la brutal performance de Andrew Garfield (quien merece estar nominado por este rol y no por Hacksaw Ridge) te genera indignación y frustración, pero no podes dejar de mirar. Fotografía asombrosa, una historia y personajes complejos, te deja asombrado y fascinado. Si te gustó Kundun o La ultima tentación de Cristo, esta te va a copar. Pochocleros abstenerse.
Basada en el video juego de los años 90s, que sigue a un grupo de luchadores que se preparan para ingresar en el torneo Mortal Kombat. El luchador de MMA Cole Young, acostumbrado a recibir una paliza por dinero, desconoce su herencia, o por qué el emperador Shang Tsung de [...]
Divertida y super entretenida, hecha para los fans antiguos y nuevos de la franquicia de videojuegos. Hay muchisimo fanservice y el elenco cumple con lo suyo, pero destaco a Hiroyuki Sanada como Scorpion que se roba cada escena que tiene. Ahora si tengo que reprocharle algo a nivel tecnico es a su edición e iluminacion (probable fruto de la limitacion del presupuesto) donde se va un poco por el estilo Bourne y se pueden dar tomas mas amplias y más claras. Amen de eso, es una fiesta para pasarla bomba.
Chow Mo Wan, es un escritor obsesionado con escribir sobre un futuro hipotético. En su novela, un tren misterioso emprende viajes a un remoto año 2046. Quienes viajan lo hacen con un único deseo: recuperar sus recuerdos perdidos. Hay quienes dicen que en el 2046 las cosas per [...]
La terminé disfrutando bastante más que In the Mood for Love. El arco del personaje de Tony Leung me parece muy interesante y la ruta por donde la llevan me sorprendió para bien. Es extraña, pero muy original y bien trabajada. Zhang Ziyi una revelación absoluta y aunque la hermosa de Maggie Cheung no esté en pantalla mucho tiempo, su sombra se siente a lo largo de la pelicula. Como dice Hugo, hay que ver In the Mood for Love (y si pueden vean Days of Being Wild) antes de ésta porque están conectadas. Muy recomendable para los fans del blues y la melancolía.
En la China del siglo 19 reinaba la Dinastía Tang. En ese marco, dos agentes imperiales buscan infiltrarse en el seno de una secta rebelde conocida como "La casa de las dagas voladoras". Los miembros de la secta son una suerte de bandidos que roban para ayudar a los pobres y desamparados, y sus c [...]
Zhang Yimou es un espectacular director, del cual hasta ahora solo he encontrado sus films de artes marciales (sus dramas quedan pendientes) pero que ofrece un espectaculo visual es garantía. Trabajo de fotografía impecable y una historia romantica muy bien contada, además de unas escenas de acción del joraca. Lo unico que le critico es que al CGI le pasó el tiempo pero es un detalle minimo. Super recomendable.
Fern (interpretada por Frances McDormand) es una mujer en sus 60 años que luego de haber perdido todo lo que poseia en la Gran Recesión, se embarca en un viaje a través del Oeste amercano, para vivir en una casa rodante como una nómada moderna.-
Muy buena idea pero que solo queda en base. Aprecio el trabajo de Frances y compañía, pero de las nominaciones que posee, solo rescato la de la fotografía. El mayor problema que afronta Nomadland es que es una pelicula hecha especialmente para un publico estadounidense, por lo que las situaciones emocionales me resultaron totalmente ajenas y forzadas (esto ultimo más que nada en la banda sonora). Es una buena idea mucho más apta para un documental que para un largometraje. En ésta no acompaño a los méritos que la acontecen.
Ambientada en el mundo de la moda de 1950 en Londres, Reynolds Woodcock, un diseñador recibe la tarea de diseñar el vestuario de miembros de la alta sociedad y de la familia real. Su vida fastidiosa se ve interrumpida por la llegada de Alma una joven que se convierte en su amante y [...]
La vi cuando salió en su momento y fue la primer pelicula que vi de Anderson. En su momento pensé que era un 8 pero entre más la veo, mejor se pone tanto que la elevo a un 10. Un trabajo delicado, sutil y turbio en una efectiva forma. DDL se retira por la puerta grande con un gran rol (aun si no es su mejor) y el trabajo a nivel tecnico es impecable. El soundtrack de Jonny Greenwood merecía ganar porque acompaña perfecto a esa atmosfera. Vicky Krieps es quien sobresale en el relato y Leslie Mansville acompaña muy bien. No apta para todos los espectadores, pero en materias de sutilezas (y habiendo visto el cine del director ahora) es una de mis preferidas.
Una adolescente de diecisiete años, Millie Kessler se convierte en el nuevo blanco de The Butcher, el infame asesino serial de su ciudad y su último año de secundaria se convierte en la menor de sus preocupaciones. Cuando la mística daga antigua de The Butcher hace [...]
Cumple y un poquito más. Vince Vaughn es hilarante, y las referencias a los slasher son buenas, pero es una comedia de terror a medio motor y nunca termina de comprometerse hasta el fondo. Esto se nota en la escritura donde tiene momentos muy pobres y unilaterales, además de tener clichés tomados en serio de manera innecesaria y el bully a la chica no tiene sentido. El asesino es chato, pero si me entretuvo por 90 minutos. No diría para pagar en cine, pero si para una noche lluviosa en casa.
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cu [...]
Mi favorita de Kubrick. Aunque reconozco que 2001 está mejor hecha, no supera el nivel de entretenimiento y espectaculo que es La Naranja Mecanica. Malcolm McDowell iconico como Alex, la banda sonora es tremenda, un trabajo de cámara tremendo, cruda y su critica social es más que interesante (y no le ha pasado el tiempo). Aún si es un poco más ligera en comparación con lo que consume el espectador hoy en dia, no deja de ser perturbadora. Debe ser vista si o si.
Adaptación live-action de la clásica historia de Pinocho, una marioneta de madera que cobra vida y tiene como padre a Geppetto (Roberto Benigni), un pobre y solitario tallador de madera. Como cualquier niño, Pinocho siente curiosidad por el mundo y aprende por prueba y error. [...]
La terminé disfrutando más de lo que pensé. Contrario a Cats, tomaron una muy buena mezcla entre maquillaje y CGI que, en general, quedó bastante bien. Benigni le sienta mucho mejor Geppeto y el chico como Pinocho me pareció excelente. Tiene momentos oscuros, pero creo que los chicos los pueden atravesar. Si tuviera algo que criticarle es que tiene una escena innecesaria y el diseño de Pepe Grillo es demasiado fulero, con un retoque en el CGI podría haber sido mucho mejor. Más allá de esto, la recomiendo.