La guerra del streaming: ¿Dónde veo las cosas? ¿Cuándo? ¿Cuánto sale?
En este momento en donde la mayoría de las salas de cine del mundo se encuentran cerradas (y las que están abiertas están proyectando clásicos), el lugar donde consumimos películas (y series) es en nuestras propias pantallas.
Ya sean Smart tv, computadoras, tablets o incluso celulares (por favor esta opción no), lo audiovisual tiene un lugar preponderante durante la pandemia como opción de recreación.
Por ello, las diferentes plataformas de streaming pasaron a cobrar un singular protagonismo y algo que comenzó a sonar fuerte el año pasado hizo aún más eco: se desató una guerra.
Con el claro objetivo de que elijamos una por sobre otra (aunque muchos están optando por tener varias), pero también por demostrar supremacía en contenido y en originalidad.
Vale destacar que muchas de estas plataformas aún no se encuentran disponibles en todo el mundo, por lo que se vaticina que en 2021/2022 se dará el veredicto cuando todas las opciones estén para todos.
NETFLIX: El Rey N
Comenzando como alquiler de DVD a domicilio, viene rompiendo los esquemas y cambiando a el mercado desde sus comienzos.
Ya sea por apostar a una serie con gran producción y hacer que se la pueda reconocer como nominable a los Emmys, tal como sucedió con House of Cards (2013-2017), dar posibilidad de competir (y ganar) Oscars con mucho alboroto como ocurrió con Roma (2018) de Alfonso Cuarón.
O producir la última gran película de épica mafiosa (también nominada), tal como sucedió con The Irishman (2019).
Lo cierto es que Netflix es la reina del mercado y sus acciones alcanzaron un nuevo record en los últimos meses por sumar 16 millones de nuevos suscriptores.
Asimismo, también ha creado una suerte de “vagancia de espectador”.
Es decir, la pregunta “¿Está en Netflix?” suena muchísimo y si el potencial espectador no encuentra el título que tuvo ganas de ver en el catálogo, se conforma y mira otra cosa.
Por eso se dice y se genera mucha polémica con el famoso “algoritmo” y los productos que se imponen. Pero ese es otro debate.
En este momento en Argentina contamos con las siguientes opciones de subscripción:
-Básico: 199 pesos mensuales (1 pantalla calidad estándar)
-Estándar: 319 pesos (2 pantallas HD en simultáneo)
-Premium: 449 pesos (4 pantallas HD en simultáneo)
AMAZON PRIME VIDEO: La Amazona
Con un catálogo más que interesante y diverso, Amazon Prime Video se está estableciendo con fuerza y constancia.
Ya sea por sumar clásicas series como Mad Men, The X Files o Senfield, o estrenos potentes de Disney como la última Star Wars.
A sus reconocidas producciones originales tales como Marvelous Mrs. Maisel, Good Omens o The Man in the High Castle, hace poco se le sumó -y difundió- con mucha fuerza El Presidente, contenido muy resonante en nuestra tierra por la figura de Julio Grondona y todo el escándalo de la FIFA luego de su muerte.
Algo similar sucederá cuando estrenen la serie sobre Maradona.
En cuestión cinematográfica, han hechos films tremendos tales como la premiada Manchester by the sea (2016) o las recientes The vast of night y 7500. El precio en este momento es 220 pesos por mes.
El ratón Todavía no llegó a Argentina (será a fin de año), pero Disney Plus estalló muy fuerte en Estados Unidos y en Europa.
Su librería incluye (casi) todas las producciones originales e históricas del Estudio, más los catálogos enteros de Pixar, Marvel y Star Wars.
Más contenido de FOX como consecuencia de la reciente adquisición, siendo Los Simpson un principal destacado.
La serie original de Star Wars llamada The Mandalorian fue vista por millones de personas alrededor del mundo pese a que aún no se encuentra disponible en todos los territorios.
A la espera de más producciones originales tanto en series como películas, esta plataforma sin dudas pisará fuerte en nuestro país. Aún no se sabe el precio local, pero en Estados Unidos cuesta 7 dólares por mes.
La manzanita El gigante Apple también desembarcó fuerte con series tales como The Morning Show, con Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell, y el mismísimo Steven Spielberg se encuentra produciendo material original.
Pero aún no hay novedades de producciones regionales y mucho menos locales. Con un costo de 5 dólares por mes, en Argentina aún no ha apostado fuerte en su promoción.
HBO MAX: En casa de Batman y Bugs Bunny
El último gran gigante que irrumpió en el mercado es HBO MAX, perteneciente a Warner Bross y que no solo cuenta con (casi) toda la librería del histórico Estudio sino también el contenido del canal HBO (ej; Game of Thrones) y las producciones para TV de la misma Warner.
Así es como tienen en exclusiva a Friends, que juntarán a todos sus protagonistas para un especial donde recordarán el show.
También poseen otros gigantes tales como los personajes de DC Comics.
Ya se han anunciado series originales que se situarán en los diferentes Universos de los superhéroes, algunas producidas por JJ Abramas y un show sobre el departamento de policía de Gotham City producido por Matt Reeves, que acompañará el estreno de The Batman (2021).
Si a eso le sumamos la serie precuela de The Shining llamada Overlook, que se situará en el emblemático y maldito hotel (producida por Stephen King), una serie basada en el musical Grease, y un desfile de estrellas que están firmando contratos, esta plataforma está destinada al éxito.
Desde su reciente lanzamiento en Estados Unidos ha sido noticia por dos motivos: primero porque será el lugar donde se va a poder ver el corte de Zack Snyder de Liga de la Justicia y segundo por la polémica sobre Lo que el viento se llevó (1939), que la retiraron por unos días del catálogo para volverla a subir junto un informe que contextualizada y explica el racismo del premiado film.
Hasta ahora es la plataforma más cara.
Sale 15 dólares, pero aún no se sabe su precio internacional. Llega a toda Latinoamérica el año que viene.
QUBIT.TV: Hogar de clásicos
Menos popular para lo masivo pero muy valorada por los cinéfilos que consumen clásicos y cine no tan mainstrem, Qubit.tv ha encontrado su nicho.
Ya en su portada se destaca el cine de Orson Wells, Stanley Kubrik, Alfred Hitchcock y François Truffaut. Más de 3000 títulos de todo el mundo y estrenos europeos.
Cuesta 350 pesos por mes.
Nacional y popular
El cine argentino (y algunas series también) puede ser visto de manera gratuita con solo registrarte en la plataforma Cinear.play.
Tanto clásicos como estrenos. Estos últimos son gratis la primera semana y luego cuestan 30 pesos.
La plataforma está en crecimiento y faltan muchos títulos. Pero es una gran apuesta.
Otras
La plataforma Hulu no se encuentra disponible en Argentina. Es un lugar de contenido original y también donde Disney arroja su material más adulto.
Sale 6 dólares por mes y solo se puede acceder a través de una VPN. Distinto es el caso de Starz Play, que pueden acceder aquellos que tengan Apple TV por 5 dólares por mes.
Allí hay contenido original tal como la reciente The Great. Showtime Anytime, BBC iPLayer, Criterion, (todas estas con VPN), la que se viene por parte de Paramount y la siempre presente Google Play como alternativa, dan un amplio y casi eterno abanico de posibilidades.
Lo cierto es que la modalidad de consumir entretenimiento audiovisual en casa ha cambiado para siempre y estamos empezando a vivir, tanto como como espectadores y consumidores, una guerra de potencias.
Veremos quiénes ganan.
Matías Lértora
