El problema es que en muchos casos acá replican cualquier cosa y genera el enojo de los cines. ¿Cual es la razón? Los términos usados.
Si se ve en la imagen que acompaña esta nota, se pueden leer muchas cosas distintas
- Digital 3D
- Imax 3D
- RealD 3D
- Disney 3D
Pero el mayor error, es que cuando dicen RealD 3D están mencionando una marca, y no mencionan a las otras. Por ejemplo en la Argentina usan RealD todos los Cinemark y los Showcase. Entonces cuando una película es informada en RealD... ¿no la pasa Hoyts, Cinemacenter y Village por ejemplo?
Disney metió una solución salomónica y pone su nombre con el "disney 3D" pero que se pasa en los RealD 3D, Dolby 3D y MasterImage 3D que hay en nuestro país...
Si vale la pena aclarar cuando está en Imax 3D, pero la misma empresa canadiense no informan cuando se refieren a sus salas digitales 3D (que no hay en la Argentina) o las de 70mm (como la que está acá...
¿Como deberían informar las distribuidoras? Bien simple... "Disponible en Digital 3D" y si está en Imax sería también para aclarar... pero la complican...
En USA estimo que tienen un acuerdo comercial con RealD (quien le cobra los anteojos a las distribuidoras...) y por eso los mencionan. Pero en Argentina simplemente copian sin entender la diferencia.
Igual es un problema que viene de hace décadas con el "proximamente", ya que hacen los afiches y quedan con esa leyenda incluso cuando la película está estrenada.
En síntesis, nadie se fija lo que mandan al pie del afiche...
