¿La razón?
Los últimos meses para los cines han sido espectaculares desde antes de Avatar, y los avances tecnológicos del último año da para que muchos quieran mostrar lo que están fabricando y los cines se acerquen para ver que pueden comprar. Y además estuvo Avatar!
Estamos hablando de millones y millones de dólares.
Para dar un solo número, Warner Bros festejó que recaudó 4 billones de dólares... puse billones, porque es lo que les gusta a los norteamericanos, pero serían los 4.000 millones que uno mencionaría acá.
Eso hizo una sola productora... a eso le tienen que sumar las otras, y además las ventas de productos en los cines, las publicidades en pantalla, etc, etc.
Quizás en los últimos años los números no habían sido malos, pero estaba todo el tema de la piratería por sobre todas las cosas.
La piratería sigue y seguirá existiendo, pero la diferencia fundamental, es que la industria ahora está trabajando en positivo, mirando para adelante, más que ponerse a llorar y a agonizar.
Esto claramente, es una opinión totalmente personal.
Por el lado de las cosas “clásicas”, hubo unos 5 proveedores de butacas presentes, y todos tenían sus butacas Premium, hechas de cuero y muy cómodas, lo que demuestra que en el mundo están creciendo estas propuestas.
En México ya hay muchas salas de este tipo, y de ese país había empresas proveedoras de distintos insumos, y delegaciones de las poderosas cadenas de cines.
México tiene muchísimos más habitantes que la Argentina, pero el “consumo” de cine por habitante, es del triple de entradas.
En la Argentina se venden 33 a 35 millones de entradas por año, lo que da un promedio que casi llega a 1 entrada al año por habitante (suena a poco no?)
En México ese promedio es de 3 veces al año... saquen las calculadoras y entenderán lo poderoso del mercado mexicano.
Por el lado del pochoclo, había varias empresas proveedoras del maíz pisingallo, entre las que reconocí a algunas que tienen cosecha en la Argentina. Pero la sorpresa fue ver muchas proveedoras de toppings, que saborizan a los pochoclos, con queso (parecen chizitos), chocolates, manteca, etc, etc.
En los Estados Unidos no se come pochoclo dulce... es neutro mayormente.
También había muchos fabricantes de chocolates, nachos, y todos sus accesorios.
Pero los stands más importantes, eran los de proyectores obviamente.
Había solo tres empresas que estaban mostrando sus proyectores de 35mm tradicionales.
Pocas personas pasaban por los mismos.
Pero los 3 fabricantes más importantes de proyectores digitales estaban presentes con sus stands.
Barco, Christie y Nec mostraban la segunda generación de sus chiches 2K, donde en todos los casos prometen el upgrade a 4K, cuando esto esté definido.
No puedo dejar de mencionar lo de 4K, que muchos dicen que es simplemente un número.
Sony hace ya tiempo tiene su proyector de 4K, que le ha costado vender, de la misma manera que en su momento las videos Betacam...
Hablando con técnicos de una de las empresas, me dijo que el 4K, se le puede ver mejor que el 2K, a menos de un metro de la pantalla... y que cuando uno tiene una visión normal, sentado en su butaca, da exactamente lo mismo.
Pude ver Karate Kid en un proyector Sony 4K, y el resto de las películas en proyectores Barco, Chistie y Nec 2K, y no había diferencia alguna, tal como me explicaron.
De hecho habría que medir la misma película en distintos proyectores, porque en realidad lo que se termina notando, es el “granulado” de la filmación en si, más que de la proyección.
Esta 2º generación de proyectores, tienen solo este “fácil upgrade” como punto destacable.
Pero estos nuevos equipos generan dos problemas
• Las empresas están abocadas a la construcción de los mismos y recién tendrán disponibles para entregar desde fines de abril, a comienzos de junio... según la marca y especificaciones.
• Esta dedicación a los nuevos, generó que todo el stock de la 1º generación se haya agotado...
¿Y ahora que hacemos? NO HAY MÁS PROYECTORES!!!
Eso lo dejo entonces para la 2º nota a publicarse en esto días...
