Este problema está dado porque las empresas fabricantes, están concentradas en la segunda generación de proyectores, y los tiempos de entrega comienzan a fines de abril para los equipos mas chicos, y llegando a junio para los más grandes. Lo del tamaño va en relación al tamaño de la pantalla y a la distancia de la cabina de proyección hasta la misma.
Durante el 2009 ya había problemas de stock, porque había muchos pedidos “para lo nuevo”.
Pero con el éxito de Avatar, esos pedidos aumentaron tanto como los anuncios de nuevas películas 3D por parte de las productoras de cine.
La gente de Barco, me dijo que de su fábrica de Bélgica, están saliendo unos 700 proyectores cada mes.
Según la misma empresa, Cinemark habría acordado una compra internacional de 3.000 equipos para el mediano plazo.
Regal Cinemas, una de las cadenas norteamericanas más importantes, tendría unos 6.000 proyectores encargados...
Pero un proyector no lo es todo para el 3D...
Los sistemas de transforman la película al 3D, son de otras marcas. Las más conocidas son RealD, Dolby, MasterImage y ExpanD. Esta última no está en la Argentina.
Recientemente, la gente de Hoyts, instaló en Quilmes y Temperley los proyectores digitales de Christe, pero tuvo que esperar un par de semanas que llegara lo que faltaba de Dolby...
Por eso se habla del “problema 3D”, y tanto los cines, como los que “fabrican” las películas están siguiendo minuto a minuto lo que va pasando.
Me sorprendió que no hubiera stands de RealD, y tampoco la gente de Imax para mostrar su sistema digital para salas más chicas...
Uno de los “main sponsor” era Christie... quizás por eso!
Y hace unos meses, apareció una alternativa al sistema digital... la empresa Technicolor anunció que estaba desarrollando un sistema 3D polarizado, para usar en los proyectores tradicionales de 35mm que están instalados en todo el mundo.
Hubo muchos rumores al respecto. El más fuerte era que las productoras no apoyaban este sistema, y otros decían que era una solución a corto plazo.
La realidad es que hay que seguir avanzando hacia la digitalización, pero Technicolor pudo mostrar finalmente su sistema, en una sala que estaba llenísima y que dejó gente fuera de la misma, por lo que tuvieron que agregar funciones.
En la proyección entregaron anteojos de MasterImage, por lo que son del mismo sistema polarizado circular que se usa en RealD, cuyos anteojos son mucho mas baratos que los que usa el sistema de Dolby.
Pasaron los trailers de Como entrenar a tu dragón, Pirañas 3D y Shrek 4.
Hicieron un anuncio previo, donde contaron que tienen el apoyo de Dreamworks, Paramount, Universal, Warner, Lionsgate y los Weinstein.
Falta Disney y Fox entre los que tienen 3D en camino...
Este sistema requiere solo el reemplazo del lente en el equipo de proyección, y que la sala cambie su pantalla a una similar a la que se usa en RealD o el Imax, que tiene un sistema plateado reflectante.
Además las distribuidoras tienen que hacer una copia especial en 35mm, que tenga el sistema patentado por Technicolor. No se si esta copia se puede hacer en todos los paises, cosa que la gente amiga de Cinecolor en la Argentina, pueden hacer en nuestro pais, siempre y cuando la distribuidora entregue el original.
¿Pero se ve bien el 3D?
Habrá que ver nuevas proyecciones para evaluar definitivamente este sistema, porque la sala donde se realizó no estaba del todo bien preparada. Yo estoy seguro que esa sala no tenía una “Silver screen” por lo que el brillo no era ideal.
De hecho en el resto de las películas que se pasaron, se las notaba a todas bastante oscuras.
El brillo es fundamental en una proyección 3D.
Se veia en 3D, pero no tenía ese brillo mencionado. La realidad es que aumentar el brillo es una pavada, ya sea con la pantalla plateada o con el aumento de la potencia de la lámpara.
Si muchos salieron satisfechos, y se que los representantes de sudamérica estuvieron haciendo muchas consultas al respecto.
El punto FUNDAMENTAL, es que este sistema cuesta un 20% de lo que cuesta el digital, y podría acercar el 3D a muchas más pantallas rápidamente... además de que es fácil cambiarlo de una sala a otra, lo que facilita las tareas de programación de un cine.
En mi opinión, es que hasta que se puedan ir satisfaciendo la demanda de los digitales, y que además bajen los costos, puede llegar a ser una alternativa viable.
Igual hay que ver como se va desarrollando todo. Las primeras salas de este sistema, comenzarán a funcionar con Como entrenar a tu dragón y luego con Furia de titanes. Ahi sabremos verdaderamente las reacciones del público y de los exhibidores.
Pero ya igual hay un problema... los plazos de entrega estimados, hablan para sudamérica de Octubre 2010... o sea que con suerte llegamos para Harry Potter.
Definitivamente no habrá soluciones para el corto plazo, de ninguna de las maneras.
Y cuando hablo del corto plazo, hablo específicamente de Toy Story 3 y Shrek 4, que prometen ser las sucesoras en la taquilla de Avatar.
En la Argentina se seguirán instalando proyectores digitales, porque e van a ir entregando espaciadamente.
Yo sigo en pie con mi pronóstico de 100 proyectores digitales para noviembre...
Pero eso lo detallo en otro informe que publicaré también en estos días.
Ver la 3° nota
