Y de esta manera es el primer estreno en formato digital "NO 3D" en la Argentina, de una película comercial, sin importar el origen.
En su momento se proyectó un documental de Iron Maiden en salas Showcase, pero fueron días específicos.
Las 3 salas que la pasarán en este formato, son por 3 motivos diferentes, los cuales son buenos ejemplos para analizar
- Dinosaurio de Córdoba.
- Bella Vista Hollywood (cerca de San Miguel)
- Packewaia de Ushuaia
Indudablemente el Dinosaurio de Córdoba quiere utilizar su sala más grande para poder pasar esta película, y no solo pensar en el 3D. Este caso se puede replicar en muchos complejos de todo el país, donde usan la sala más grande para el proyector digital, entonces ante un éxito, están casi "clavados" con el último estreno 3D. Hay que cambiar la forma de pensar, y ver la chance de poner otra clase de películas, que pueden ser igual de convocantes o mejor aún, que la 3° o 4° semana de una película 3D. Tal como lo comenté en el artículo de hace pocos días, películas como Iron Man 2, Robin Hood o El príncipe de Persia, deberían tener la chance de copia digital en dos idiomas.
El caso del Packewaia y el Bella Vista, quizás no estaban contemplados en la salida normal en 35mm fílmico, y de esta manera tienen la copia, que de lo contrario no hubieran recibido nunca, o a las 5 semanas del estreno en todos los cines.
El resto de los cines donde se proyecta Carancho, es con el sistema tradicional de 35mm.
Para "traducir" esto a la gente normal, una película de 35mm es la copia tradicional, como un rollo de fotos muy largo.
La copia digital llega encriptada en un disco rígido, y su peso debe rondar los 70 a 100gb. La distribuidora le da además un código para desbloquear el archivo y así poder proyectar la película, por un tiempo determinado. Luego se vuelve a bloquear y a inutilizar, salvo que tengan nuevamente otro código. Eso es lo mismo para las 3D.
En los Estados Unidos muchas proyecciones son digitales, y es algo que también está pasando en los festivales de cine más importantes del mundo.
En breve publicaré una nota sobre que está haciendo Cinecolor en la Argentina con el copiado de las películas, sean nacionales, como extranjeras.
Pero lo importante Señores, es que este es un gran paso para la industria de los cines en nuestro país, por lo que nos podemos poner de pie... y sacarnos los anteojos.
Bienvenida la verdadera revolución del cine digital!!
