¿Que hubiera pasado si lo hacian un jueves? hoy hubieran bajado las acciones de todas las empresas relacionadas al cine, tanto de la exhibición, como los fabricantes de proyectores digitales y sistemas 3D. Además de Warner por supuesto.
Pero esta decisión que a priori puede ser desacertada, a la larga puede traer beneficios para la industria del cine.
En este 2010 se estrenaron dos películas que no fueron concebidas para el 3D, Furia de titanes y El último maestro del aire.
En el primer caso el resultado fue espantoso. Fue un robo.
En el segundo caso, tuvieron un poco mas de tiempo para hacerlo, pero en parte por lo que era la película y en otra parte por los efectos, recibió muchas críticas.
Ahí se prendió la luz roja en Hollywood, y según fuentes confiables, fueron varios los que dijeron "no podemos matar a la gallina de los huevos de oro como se hizo en el pasado".
El 3D no es algo nuevo. En la década del 50 comenzaron estas proyecciones, justo con la aparición de la televisión.
En la década del 70 resurge con la llegada de la TV color.
En ambos casos desapareció, en gran parte porque no valia la pena.
Esta nueva generación de 3D fue concebida de mejor manera. En parte por hacer películas que suman con el 3D y no se basan en el mismo, como bien es el ejemplo de Avatar, y en otra parte porque se estandarizó el sistema de 3D por lo que las productoras pueden hacer las películas de una sola manera, y pueden llegar a todas las marcas de proyectores y sistemas 3D.
Pero si todo este esfuerzo, se comienza a contaminar con películas que no le dan algo nuevo al espectador, el 3D va a morir nuevamente.
Es por eso que es sabia la decisión de la Warner, para no cometer el error que tuvieron con Furia de titanes.
Hambre para hoy, pan para mañana.
Warner incluso ya está pensando en su plan comercial post Harry Potter, como escribió Hugo en el blog.
Harry Potter tiene fuerza propia, y el 3D solo aumentaría un poco el costo de las entradas. Si no tienen tiempo de hacer la transformación bien, es mejor.
Si la hubieran estrenado mal, a la parte 2 no la iría a ver nadie... no al menos en 3D. Dicen que esa 2° parte a estrenarse en Julio 2011 si estará disponible en ese formato. Tienen medio año para ir mejorándola, y tienen chances de hacerlo mucho mejor.
Ahora hay que esperar que la película esté disponible en la Argentina en formato digital 2D, YA QUE ESA ES LA GRAN VENTAJA DE LA DIGITALIZACIÓN.
Si Harry Potter está disponible en digital 2D, podrá llegar a más de 100 salas en sus dos idiomas, incluyendo muchos cines que quizás no la podrían haber estrenado, como pasó con la anterior.
Obviamente estará en 35mm como estaba previsto, y también en el Imax en 70mm 2D, que ya exhibió las anteriores.
Incluso en el Imax yo no descartaría que tenga algunas escenas en 3D, como pasó anteriormente, pero es algo que no se sabrá hasta dentro de unas semanas.
El cine no terminará siendo todo 3D, pero el futuro si es digital por sobre todas las cosas.
Pero si quieren hacer una 3D que se tomen en serio la realización desde ese lugar, o que tengan el tiempo para transformarla bien, después de haberla filmado pensando en su posterior transformación.
Resident evil que llega este jueves 14 es un buen ejemplo de un 3D que se paga con creces, como ya lo hizo el rey del universo 3D, don James Cameron.
Decisiones como estas quizás hagan bajar las acciones de algunas empresas el lunes... pero provoca que dentro de un año no explote una burbuja con anteojos 3D.
Y eso es bueno.
